Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N DE LIGA: Osasuna 0 - R.Madrid 0


Buscaba el Real Madrid el liderato y buscaba algo más, un cambio de tendencia, otra dirección del viento con la llegada de 2010. Año nuevo, vida nueva con empujoncito del Villarreal, que puso en bandeja el asalto al liderato para el equipo de Pellegrini. Quiso el destino que la cuestión pasara por Pamplona y parece casi un guiño del destino: el Reyno de Navarra es uno de esos campos en los que dice el tópico que se ganan y se pierden ligas, una prueba real de solidez: poco glamour y exigencia máxima.

Finalmente el Real Madrid empató (sin goles como en Gijón, su otra 'X' liguera) en un campo donde también empató el Barcelona y el mensaje resulta neutro: ni triunfo ni derrota, ni liderato ni debacle, ni mucho frío ni demasiado calor. Quizá el balance de su despliegue en territorio hostil sea una invitación a que la euforia no le desvíe del camino recto por el que se había conducido en el cierre de 2009. Una llamada a mantener la guardia, a seguir arando y sembrando, a no frenar la solidificación. El Reyno de Navarra mostró a un Madrid trabajador y serio, colectivo y concentrado, blindado en sus peores minutos y con las ideas claras en los mejores. Pero también perfiló a un equipo que esta vez falló con el estoque, en el golpe de gracia y al que, y aquí puede residir un mensaje crucial, Osasuna supo y pudo desactivar durante demasiados minutos del primer tiempo.

Camacho es lobo viejo y tiene trabajado hasta lo obsesivo a este Osasuna que pergeña un vía crucis a cada rival que visita Pamplona. Un equipo que trabaja a destajo y que tiene mucho más fútbol que gol. Armado desde dos excelentes laterales jóvenes, Azpilicueta y Monreal, y a partir del incombustible Puñal. Un equipo que es un muro móvil que lanza mordiscos en la presión desde el trabajo fanático de Pandiani y Aranda y que toca rápido cuando la sala de máquinas encuentra a Juanfran, Camuñas o Nekounam.

El Real Madrid, con Kaká descansando, jugó con el modelo que le ha devuelto el sentido y el equilibrio. Con Xabi Alonso, Marcelo y Van der Vaart, con Arbeloa en el lateral izquierdo y con Benzema en el banquillo. Con su dibujo más lógico el Madrid arrancó concentrado e intenso, manejando el balón y exigiendo a Osasuna, que sufrió con los balones que buscaban la espalda de su defensa, las carreras homicidas de Cristiano e Higuaín. Ninguno tuvo su día. El portugués participó mucho pero desequilibró poco mientras que el argentino no se encontró en el campo donde puso firma a un Alirón y falló en el segundo tiempo la ocasión más clara del partido, un remate a bocajarro que sacó Ricardo a la argentina, rodilla en tierra y mano arriba.

Del saneado y prometedor inicio pasó el Real Madrid a un desmayo que le duró hasta el descanso, demasiados minutos en los que dejó respirar y hacerse fuerte a Osasuna. No demolió de salida el plan del equipo navarro, que primero se sintió vivo, después capaz y finalmente incluso cómodo. Casillas apareció porque el balón rondó mucho su área y sólo antes del descanso se sacudió el Madrid la incomodidad para dejar un par de sacudidas de Cristiano que anunciaban zafarrancho de combate para el segundo tiempo.

Pellegrini prueba todos los resortes

El partido se jugó bravo, con un aire inglés y de pierna fuerte propiciado por el permisivo, en el buen sentido, arbitraje de Mateu Lahoz. Y del vestuario salió un Madrid recompuesto y espabilado, que castigó el tremendo desgaste físico de Osasuna y cargó con todo durante más de 20 minutos. Entonces pareció que el segundo tiempo sería demasiado largo para Osasuna y que la calidad individual decantaría un partido cada vez más roto. Con el centro del campo reconquistado, Cristiano apareció más, el Madrid pisó área y lo probó con insistencia, robando arriba y terminando las jugadas.

Pero Osasuna achicó agua con sacrificio y bravura y tomó oxígeno en cuanto se lo permitió el Madrid. Un par de acciones a balón parado, un par de dudas de Casillas, y la grada y el equipo recuperaron intensidad y comunión para propiciar una recta final con las fuerzas otra vez más igualadas pero las llegadas de más peligro en el área de Ricardo, donde a Benzema le faltó siempre un poco para acertar: a veces un poco de instinto, otras un poco de picardía o de velocidad...

El francés entró cuando Pellegrini se puso a mover la máquina y emprender búsquedas con distinto foco. Hubo minutos de 4-3-3 con menos dominio del balón pero más presencia en ataque, y se terminó con un perfil que no benefició el acelerón final blanco: con Granero, Raúl y Benzemá por Marcelo, Higuaín y Van der Vaart.

Tablas en el marcador y tablas en las sensaciones para el Real Madrid: ni euforia y liderato, ni patinazo y depresión. Puntuó con energía y con un buen despliegue, muy mejorado en el segundo tiempo, pero careció de instinto en el primer jaque al Barcelona, todavía muy lejos de ser mate con más de media Liga por jugar. Los optimistas dirán que suma y sigue, los pesimistas que se esfumó el asalto a un Barcelona que conserva el liderato en el arranque de 2010 como lo mantuvo en el cierre de 2009: con el aliento del Real Madrid en el cogote.

FICHA TECNICA

Osasuna: Ricardo; Azpilicueta, Roversio, Miguel Flaño, Monreal; Juanfran (Rúper, m.79), Puñal, Nekounam, Camuñas (Calleja, m.92); Pandiani y Aranda (Masoud, m.63)

Real Madrid: Iker Casillas; Sergio Ramos, Albiol, Garay, Arbeloa; Lass, Xabi Alonso, Marcelo (Granero m.82); Van der Vaart (Benzema, m.63); Cristiano Ronaldo e Higuaín (Raúl, m.72).

Árbitro:
Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Amonestó a Nekounam (m.33), Pandiani (m.43) y Masoud (m.74), de Osasuna, y a Arbeloa (m.36), Sergio Ramos (m.70) y Lass (m.75), del Real Madrid.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de Liga disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 18.585 espectadores. Encuentro declarado de ayuda al club, fuera de abono, por lo que los socios pasaron por taquilla. Terreno de juego rápido por la lluvia caída.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...