Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

PRESENTACIÓN DE JOSE MOURINHO



En medio de una enorme expectación que abarrotó de periodistas la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu, José Mourinho fue presentado como nuevo entrenador del Real Madrid. Con actitud tranquila y el semblante orgulloso por el momento, el técnico portugués aseguró que las cuatro temporadas que estará ligado al club son suficientes “para ganar, construir un equipo con identidad y preparar futbolísticamente el presente y el futuro del Real Madrid”. Aterriza en la casa blanca después de haber ganado todo lo que un entrenador puede ganar a nivel de clubes, pero aún quiere más: “Mejoro cada día. Es muy importante tener la humildad de aprender a diario”. Para conseguirlo, lo único que promete es trabajo: “Yo lo doy todo siempre y voy a darle todo al Real Madrid”.

Su esperada entrada en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu, con una multitudinaria asistencia de los medios de comunicación, acaparó todos los objetivos. El nuevo entrenador del Real Madrid llegaba acompañado de Jorge Valdano, que fue el primero en tomar la palabra: “Es un honor tener con nosotros a uno de los entrenadores más prestigiosos del mundo. Estamos muy contentos de incorporarlo al Real Madrid. Mi responsabilidad es buscar lo mejor para el club y en este momento lo mejor es José Mourinho, por eso está con nosotros. Bienvenido y buena suerte

Tras la intervención del director general y adjunto a la Presidencia, le tocó el turno al gran protagonista del día: “No sé si he nacido para entrenar al Real Madrid pero seguramente nací para ser entrenador de fútbol. Soy entrenador y me gustan los retos más importantes”. Y ahora mismo, ese no es otro que dirigir al Mejor Club del Siglo XX: “Mi atracción por el Real Madrid es la atracción por su historia, por sus frustraciones de los últimos años y por sus expectativas de ganar. Es un club único. Es un orgullo muy grande para mí entrenar al Real Madrid. Me gusta pensar que mis jugadores piensan lo mismo que yo. Lo bonito, bonito, bonito no es jugar o entrenar en el Real Madrid, sino ganar en el Real Madrid. Esa es mi motivación”.

Imposible comenzar con mejor declaración de intenciones su primera comparecencia pública como nuevo técnico madridista. Un reto que afronta con gran autoestima y mucha confianza:“Pienso que cuatro años son suficientes como para ganar, construir un equipo con identidad y preparar futbolísticamente el presente y el futuro del Real Madrid. Llego con muchísima ilusión y confianza. Tengo muchísima confianza en mis nuevos jugadores y tengo la esperanza y la convicción de que ellos tienen la misma en su nuevo entrenador”. Además, quiso agradecer la confianza que también ha depositado el club en él: “Quiero agradecer al Presidente, a la junta directiva y a Jorge Valdano por pensar en José Mourinho como el entrenador para su proyecto”.

Un proyecto que a partir de ahora también es el suyo, y para el que ya tiene objetivos a no muy largo plazo: “Mi objetivo es construir el presente para construir el futuro. El segundo año va a ser clave, es cuando se alcanza el equilibrio entre el crecimiento de un equipo y el trabajo de su entrenador. No necesitamos demasiado tiempo para construir un equipo con identiad propia y futuro”.

Un reto que el ortugués está convencido que no tardarán en alcanzar, aunque no se aventura en promesas, -“Puedo prometer que soy José Mourinho y que José Mourinho trabaja mucho y bien, trabaja demasiado”-. Mientras, su mejor tarjeta de presentación es el trabajo, el esfuerzo y la motivación: “Mi mayor ambición es siempre el próximo reto y ese es el Real Madrid. No cambio mi nivel de motivación y compromiso nunca, yo doy todo siempre y voy a darle todo al Real Madrid. He trabajado muy duro para merecer estar aquí”.

Y es que el currículum de José Mourinho habla por sí solo, pero el técnico aún quiere más:“Llego habiendo ganado todo lo que un entrenador puede ganar a nivel de clubes, pero no me duermo en los laureles, siempre quiero más. Es muy importante tener la humildad de aprender todos los días. Lo que yo quiero es lo que quiere el Real Madrid. Desde ahora yo y el Real Madrid somos lo mismo y queremos lo mismo”.

Defiende a ultranza su método de trabajo y rebate una y otra vez a aquellos que tachan su fútbol de defensivo: “Una cosa es organización de juego y otra es juego defensivo. Cuando se repite una mentira muchas veces, para las personas inteligentes esa mentira será siempre una mentira; para las no inteligentes, esa mentira se transforme en una verdad. Por suerte en el fútbol hay más personas inteligentes y por eso entreno a equipos como Oporto, Inter, Chelsea y Real Madrid”.

Una filosofía de trabajo en la que para José Mourinho lo más importante es el equilibrio: “Eso significa jugar bien con y sin balón, defensiva y ofensivamente, ser psicológicamente muy fuerte y ganar los partidos decisivos. Sin fuerza psicológica es imposible ganar partidos importantes y títulos”. Y es que para el nuevo entrenador del Real Madrid “el fútbol se juega con un grupo de hombres; todos son diferentes pero trabajan juntos y forman una familia que a veces es más importante que la familia original. El club es la segunda familia. Esto sólo se consigue con grandes niveles de empatía. Sólo así conseguimos llegar a resultados que no se esperan. Después de ese momento son mis jugadores para siempre”.

Aunque de momento no ha querido hablar de nombres propios, José Mourinho sí tuvo palabras para dos de ellos. De Cristiano Ronaldo dijo que “es un jugador increíble e importante”, pero también quiso destacar que en sus equipos “lo más importante siempre es el colectivo, no las individualidades”. Mientras que de Raúl con quien confesó haber hablado ya, aseguró: “No puedo tratarlo como un jugador cualquiera porque es un jugador con una gran historia en el Real Madrid”. Del resto del equipo aseguró no se necesitan“cambios enormes y dramáticos, a lo mejor dos o tres jugadores para tener mayores posibilidades de adaptación a un ideal de juego”.

Una historia a la que a Mourinho le gustaría añadir pronto una nueva Copa de Europa: “No quiero miedo en mi vestuario, quiero miedo en el vestuario del adversario. El miedo no es una palabra de mi diccionario futbolístico ni quiero que lo sea del de los jugadores del Real Madrid. Son doce partidos para llegar a la final. No cuenta ni lo positivo ni lo negativo; comenzamos de cero. Iremos partido a partido, sin obsesión. Tendremos el sueño de llegar a Wembley. La presión para mí es un factor de motivación, no un factor que perjudique mi trabajo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...