Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

¡¡VAMOS ESPAÑA!!

España entró en escena y no tardó en convertirse en protagonista de este Mundial , en desafortunada protagonista, porque ya es la primera candidata al título derrotada en el torneo. Un serio toque de atención que no debe hacernos dudar de este equipo, de su idea y de su estilo. Fue un encuentro que recordó amargamente al choque contra Estados Unidos en la última Copa Confederaciones. Dominio absoluto de España, con una abrumadora superioridad en la posesión del balón y en el remate, pero triunfo del rival. Aquel día, los estadounidenses; esta vez, los suizos, un combinado tan correcto como discreto, que hizo lo que supo y no pretendió ir más allá. Se encontró con un gol producto del error y del infortunio hispano y supo después administrar su renta.

El tropiezo eleva el nivel de exigencia para laSelección en esta primera fase, donde ya no se admiten más errores. En estos torneos tan cortos y de tan alta exigencia se permite, en el mejor de los casos, un tropiezo. España ya ha gastado ese comodín contra Suiza.

Lo cierto es que no caben excesivos reproches para la Selección, pero puestos a dudar sí se echó en falta una mayor participación de Xavi, que no tuvo el peso que acostumbra en el juego y dejó a España sin ese último pase que tanto se añoró; una mayor contundencia en el remate, que sirviera para convertir en gol alguno de los 24 remates; un mayor ritmo y velocidad en el toque; y liberar algunas de las posiciones de mediocentros defensivos para descongestionar esa zona.

La Selección fue fiel a sí misma incluso en la derrota, expuso sus argumentos, que son muchos. Este grupo tiene una idea en la cabeza, un estilo, una forma de vida que le condujo al título en laEurocopa y debería llevarle al mismo destino en el Mundial. No hay contratiempo ni obstáculo que les haga perder el rumbo, ni siquiera ese gol deFernandes, que llegó después de una combinación de desafortunadas decisiones y acciones de Busquets, Puyol, Piqué y Casillas. Pese al gol no abandonó su idea España, que buscó el empate por el mismo camino que había andado con anterioridad, pero que esta vez no le condujo a ningún sitio.

España tocó siempre con paciencia, recuperó rápido el balón, porque no hay mejor forma de defender, y acabó todas sus jugadas para no dar opción al contragolpe. Los suizos salían a presionar al hombre que tenía el balón, un obstáculo que era superado por los españoles con un simple toque. Todo según lo previsto, salvo algún pequeño desajuste, como esa escasa presencia de Xavi. Mucho más peso tuvo Iniesta, presente en todas las acciones con peligro que firmó España en el primer tiempo. Demostró estar totalmente recuperado de su lesión, pero al pequeño centrocampista se le acumulan los problemas esta temporada y no pudo completar el encuentro por un golpe.

La primera parte fue un dominio sin gol de España, que pudo variar el rumbo del partido hasta en tres ocasiones. La más clara fue para Piqué. Pase genial de Iniesta al central, que después de recortar a Grichting falló en el mano a mano ante Benaglio. Piqué es un central con alma de delantero, pero pies de defensa. Se juntaron despuésSilva e Iniesta, que fue derribado en el borde del área por Grichting cuando se disponía a encarar a Benaglio. Y ya cerca del cierre fue Villa quien perdonó.

El paso por los vestuarios sirvió para tomar aire y para reforzar la idea en un estilo que nunca abandonó la Selección, ni siquiera después del enorme golpe recibido con el gol de Gelson Fernandes. Saque en largo de Benaglio, Busquets no acertó a despejar, Puyol salió mal al cruce y el despeje de Casillas rebotó en Piqué. El balón quedó suelto para que Fernandes lo empujara a la portería.

Varió el dibujo Del Bosque con la entrada de Torres, al que se le ve falto de rirtmo, y Navas porBusquets y Silva. Pasó a jugar España con un claro 4-4-2, con Navas pisando la banda derecha e Iniesta arrancando desde la izquierda. Cambió el esquema, pero no la filosofía. España continuó tocando y tocando, pero le faltó el último pase, ese toque de genialidad que derribara el muro construido por Hitzfeld delante de Benaglio.

Acarició el gol Xabi Alonso, con un misil que se estrelló en el larguero, y tampoco acertó Navaspoco después. Lo intentó también Pedro, el sustituto de Iniesta, desde la izquierda, y asustóDerdiyok con un remate que se fue al poste. Nada cambió y España se llevó el primer disgusto de este Mundial .

FICHA TECNICA

España: Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila, Busquets (Torres, m.61), Xavi, Xabi Alonso, Silva (Navas, m.61), Iniesta (Pedro, m.77) y Villa.


Suiza: Benaglio, Lichtsteiner, Senderos (Von Bergen, m.35), Grichting, Ziegler; Barnetta (Eggimann, m.92), Inler, Huggel, Gelson Fernandes; Derdiyok (Yakin, m.79) y Nkufo.


Gol: 0-1, M.52: Fernandes.


Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Grichting (m.30), Ziegler (m.73) y Yakin (m.94).


Incidencias: Partido disputado en el estadio Moses Mabhida de Durban ante 62.453 espectadores. Asistieron, entre otras personalidades, los Príncipes de Asturias, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...