Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DE EUROPA: REAL MADRID 2 - AJAX 0

GRAN VICTORIA Y JUEGO CON ESCASA RENTA


Quizá el mundo mejor que promete Mourinho a partir de enero, cuando se acaben las obras en la plantilla del Madrid, esté más cerca de lo previsto. La cosa consiste en jugar cada partido mejor que el anterior, porque al fin y al cabo los grandes equipos se construyen a base de pequeños progresos. Y el Madrid de anoche estuvo infinitamente por encima del que abatió con sosería a Osasuna el sábado en ambición, entrega, intensidad y remate. El partido fue un descomunal tiroteo sobre un Ajax que anda muy lejos de su linaje, como si Cruyff, Neeskens, Rep, Krol, Bergkamp, Van Basten o Sneijder jamás hubieran estado allí.
El resultado explica mal la abrumadora superioridad del Madrid, aunque al menos agrandó la fama a Stekelenburg. Encajó dos goles en 35 remates. Vino con el ángel de la guarda.
El partido dejó algunas certezas. La primera, que es mejor jugar con un extremo que con ninguno. Di María es del oficio y Benzema no. Y con el argentino, incluso jugando a banda cambiada, el Madrid fue más vertical y profundo. El Fideo tiene la audacia y el regate del futbolista de barrio y si jugara en la izquierda resultaría igual de peligroso y seguramente menos reiterativo en el recorte hacia adentro para buscarse la izquierda. Siete balas gastó para no hacer blanco.
También quedó clara la jerarquía de Özil, que hace casi siempre lo que Guti hacía unos días sí y otros no. Ofrece zancada y pausa, la que necesita un último pasador. Va un segundo por delante de la jugada. El Bernabéu está loco por quererle.
Higuaín. El alemán le dio el segundo tanto a Higuaín, un delantero de encomiable terquedad por el que no cabe preocuparse. Buscó y buscó el gol sin caer en el desánimo por su falta de puntería hasta que el gol le encontró a él. El primero lo compartió con Anita. La UEFA se lo otorgó al holandés y él no lo discutió. Casi pidió perdón en lugar de celebrarlo. Luego hizo el segundo, a puerta vacía, y limpió su conciencia.
Pero antes y después fue una pesadilla para la defensa del Ajax. Mereció mejor suerte en una rosca lejana que le devolvió el larguero en uno de sus ocho lanzamientos contra Stekelenburg.
En el lado oscuro siguen Xabi Alonso y Khedira, que vienen a ser lo mismo. Al menos uno debería aceptar el papel de llegador de segunda instancia. Las estadísticas dicen que el alemán recorrió casi 12 kilómetros para no dejar nada en la memoria del público.
Y luego está el caso Cristiano, empeñado en ser un vendaval, en autoexigirse un papel de superhéroe que no necesita y que el equipo tampoco le pide. Disparó once veces, algunas en posiciones equivocadas esperando que el gol le redima no se sabe bien de qué.
En cualquier caso, su crisis de ansiedad quedó en asunto menor en un partido que el Madrid gobernó por tierra, mar y aire, sobre todo desde la izquierda, donde Marcelo se alargó mucho, aunque luego fue puntual para volver. A nadie más que a él puede ayudarle tácticamente Mourinho. El Bernabéu esperaba un anticipo de la gloria prometida y ya lo tiene.
FICHA TECNICA
Real Madrid: Iker Casillas; Arbeloa, Carvalho, Pepe, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso (Lass, m.83): Cristiano Ronaldo, Özil (Canales, m.88), Di María (Pedro León, m.80); e Higuaín.

Ajax: Stekelenburg; Van der Wiel, Alderweireld, Ooijer, Anita; De Jong, Enoh; De Zeeuw (Tainio, m.68), Emanuelson, Sulejmani (Eriksen, 84); y El Hamdaoui.

Goles: 1-0, m.31: Anita (P.P.). 2-0, m.72: Higuaín.

Árbitro: Damir Skomina (SLO). Amonestó a Xabi Alonso (28) por los locales, y a De Zeeuw (m.9) por los visitantes.

Incidencias: encuentro correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos de Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 67.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...