Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: REAL MADRID 2 - VALENCIA 0




El Real Madrid, como equipo, se comporta como Cristiano Ronaldo como futbolista. Prefiere jugar a la carrera, es inagotable en el esfuerzo, elástico, ambicioso y si no saca ventaja del ingenio la termina sacando del físico. Si algún problema tuvo anoche el Valencia, además de la expulsión de Albelda, sobre la que volveremos, fue la duración del partido, 90 inacabables minutos. Después de controlar durante el planteamiento y en parte del nudo, la última media hora se la pasó corriendo hacia atrás, rezando para que no llegara uno y luego para que no cayeran dos.

Esa identificación del Madrid con Cristiano no significa que el equipo juegue exclusivamente para él, ni menosprecia el trabajo de sus compañeros. En absoluto. Señala un contagio y una tendencia. Di María y Marcelo, los otros madridistas más desequilibrantes, también son caballos al galope, imprevisibles por veloces, por verticales y por zurdos. Y aunque Özil no comparte esa rapidez de movimientos, la celeridad de sus pensamientos le hace parte esencial de esas formidables estampidas. Sus mejores pases siempre necesitan un galgo.

Semejante fisonomía, construida desde los tacos de salida, nos explica por qué el Madrid se frustra sin espacios y sin balón. Ahí está su debilidad. Su fortaleza es que ni conociendo esa fisura la mayoría de los equipos puede siquiera doblarle el brazo.

Sucede igual con Cristiano. Puede parecer bien vigilado, disperso, chupón, inconstante o ansioso. No importa. No le habrás vencido hasta el último minuto y es en los últimos cuando él te vence a tí. Hasta su peor versión como futbolista conserva intacto al atleta. Que le pregunten, por orden de aparición y castigo, a Bruno, Jordi Alba, Stankevicius y Ricardo Costa. Al Valencia, en general. Su planteamiento defensivo fue irreprochable hasta el límite de lo humano. Después, vino la fiera.
Roja.

Retomemos ahora la expulsión de Albelda, de enorme trascendencia para el Valencia. A los nueve minutos él y Pepe fueron sancionados por una trifulca que bien pudo saldarse con reprimenda verbal, sean sensatos muchachos. En el 64', el capitán valencianista vio la segunda amarilla por interceptar un balón con el hombro. El árbitro apuntó al vestuario y el jugador se señaló el pectoral, esperando que se viera la huella. Acto seguido, camino de la caseta, repasó el árbol genealógico del asistente chivato.

Cuesta tanto decir qué hubiera ocurrido con Albelda sobre el campo cómo imaginar qué hubiera sucedido si se hubieran señalado los dos penaltis que sufrió Di María, el último de ellos clamoroso. Habrá que pensar, por tanto, que no hubo acciones concretas capaces de alterar el balance general, la persistencia del Madrid, el taconazo de Cristiano y esas dos carreras que culminó con tiros de artillero.

En el tiempo que quedó, Cristiano quiso que Benzema marcara un gol que le rehabilitara ante el mundo y ante el entrenador. Mourinho, de hecho, le había dejado en el banquillo en beneficio de un trivote que juntaba a Lass, Khedira y Xabi Alonso. Y aquello, con Higuaín lesionado y el Bernabéu de testigo, era como enviarlo a galeras.

Benzema no marcó y cuando lo tuvo más cerca le faltó agilidad. Al menos se le recuerda algún buen pase y un movimiento de ataque que sirvió para arrastrar a un central en el primer gol, méritos más geriátricos que heroicos.

El Valencia tampoco derrochó pólvora. Soldado rondó las zonas de peligro, pero no desenfundó, y cuando el equipo vio el gol más cerca fue por arrebatos de Mata o Tino Costa. En general, al visitante le faltaron dos metros y le sobraron minutos, los últimos, los que pertenecen a Cristiano.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Albiol, Marcelo; Lass, Khedira (Benzema, m.54), Xabi; Özil (Granero, m.75), Di María (Diarra, m.82) y Cristiano.

Valencia: Guaita; Bruno, Maduro, Ricardo Costa, Stankevicius, Jordi Alba (Miguel, m.61); David Albelda, Tino Costa, Joaquín (Aduriz, m.80), Mata (Banega, m.67); Soldado.

Árbitro: Miguel Ángel Pérez Lasa. Expulsó, por doble amarilla, a David Albelda (m.65) y mostró tarjeta amarilla a Jordi Alba (m.10), Pepe (m.10), Lass (m.34), Tino Costa (m.40), Joaquín (m.74) y Granero (m.75).

Goles: 1-0, m.74: Cristiano Ronaldo; 2-0, m.86: Cristiano Ronaldo.

Incidencias: encuentro correspondiente a la decimocuarta jornada de Primera División disputado en el estadio Santiago Bernabeu ante 70.000 espectadores. Antes del inicio del encuentro, realizó el saque de honor el premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...