Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

2º PARTIDO SEMIFINALES ACB: REAL MADRID 102-TAU 82


Si alguien daba por muerto a este Real Madrid, se equivocaba. Llámenle orgullo, casta o amor propio. Da igual. El caso es que el conjunto blanco llegaba herido tras la batalla de Vitoria y respondió con una autoridad absoluta y con un juego espectacular a un TAU que se va de Vistalegre con una buena estocada. Las buenas sensaciones comenzaron ya en el inicio del partido, aunque fue en el tercer cuarto cuando el Madrid rompió definitivamente el choque logrando treinta puntos de ventaja sobre su rival que a la postre fueron definitivos. Pese a que sobresalieron algunos jugadores, como es el caso del capitán Felipe Reyes (18 puntos), lo cierto es que el triunfo estuvo cimentado por una gran defensa y trabajado por la totalidad de una plantilla que el próximo sábado tendrá la oportunidad de meterse en la gran final en el caso de ganar en el Buesa Arena. Lo que está claro es que si se juega así, el Madrid luchará la próxima semana por el título de la ACB.

La hora de la verdad llegaba esta noche para el Real Madrid de baloncesto, que se jugaba ante el TAU Cerámica el ser o no ser en los playoffs de la liga ACB. Tras caer derrotado en el Buesa Arena, el conjunto blanco se aferraba al calor de su afición para afrontar su primer match-ball en estas semifinales con la duda de la participación de Jeremiah Massey. 11.00 almas abarrotaron el coso de Carabanchel para intentar llevar a los madridistas a un tercer partido, algo que consiguieron tras realizaron una auténtica exhibición ante el cuadro de Ivanovic.

LA DEFENSA, CLAVE
El Real Madrid salió con una cara bien diferente a la ofrecida en el primer partido en Vitoria. Bien en defensa, agresivo en ataque y jugando con la cabeza más que con el corazón. De esta forma, los blancos arrancaban con un parcial de 6-0 que dejaba intuir sus intenciones. El ritmo del choque era cosa de Raül López, que junto a Mumbrú y Felipe Reyes eran los hombres más acertados en el bando madridista. En el TAU, Mickeal conseguía los primeros puntos para su equipo, si bien Splitter se haría pronto con los galones ofensivos de los baskonistas empatando el encuentro a ocho en el minuto cinco. Pero en esta ocasión, el brasileño se encontró enfrente al verdadero Felipe Reyes, el jugador mejor valorado de la liga y todo un coloso que pretendía cobrarse las cuentas pendientes con su rival. Sus ocho puntos y dos rebotes en este inicio daban cuenta de ello. El capitán se encontraba cómodo así como Louis Bullock, que abría con un triple su particular cuenta anotadora. Al término del primer cuarto, el Madrid ganaba de cuatro (22-18).

Nada más comenzar el segundo período, Splitter se iba al banco tras ver su segunda personal, algo que ya había sucedido con McDonald anteriormente. Sin duda se trataba de una buena noticia para los de Plaza, que continuaron con su juego ordenado y sin fisuras en esta primera mitad. Los blancos apretaron más si cabe en defensa haciéndose con varios rebotes que le permitieron correr al contragolpe. Y ahí estaba Massey para machacar el aro. Una auténtica bestia el norteamericano en este sentido. Así, el Madrid se mantenía arriba en el marcador con un colchón de seis-ocho puntos en estos minutos, en parte por culpa de Sergi Vidal, que ante la inoperatividad de los pívots baskonistas y de Rakocevic en ataque (-7 de valoración en la primera parte), se echó el equipo a sus espaldas evitando el despegue de los locales. Pese a ello, el Madrid se fue al descanso con diez puntos de ventaja (44-34).

EL MADRID SE VA EN EL MARCADOR
El partido se rompió definitivamente en el tercer cuarto. Un parcial de 10-2 favorable a los de Plaza ponía la primera semilla para cosechar la victoria (54-36). Pero no iba a quedar ahí la cosa. El Madrid ofrecería a los asistentes a Vistalegre un basket preciosista y de muchos quilates en estos minutos. Tanto, que conseguiría irse hasta los treinta puntos de distancia con respecto al TAU con una canasta de Sergio Llull (75-45). El conjunto dirigido por Dusko Ivanovic se convirtió en una sombra de lo que fue el pasado sábado en Vitoria y nada pudo hacer ante el vendaval blanco, que un abrir y cerrar de ojos había logrado lo más difícil –dejar grogui al cuadro baskonista- y solo tenía que apuntillar el triunfo en el tramo final del partido.

Y así fue. El Madrid no bajó el pistón y siguió mostrando una ambición propia de quienes defienden este escudo. El "así, así, así gana el Madrid" se convirtió en el grito de guerra de un Palacio de Vistalegre que una vez más fue talismán para los blancos. Con el triunfo en el bolsillo (90-59), Joan Plaza repartió minutos entre todos sus jugadores, entre ellos Nikola Mirotic y Jorge Santana, los jugadores del equipo LEB Bronce que tuvieron la oportunidad de compartir con los mayores de una noche mágica. Así, con una asistencia de Santana para Sergio Llull, que ponía el 102-82 final, daba por concluido este segundo encuentro de semifinales, que tendrá el sábado un nuevo capítulo en el Buesa Arena.

FICHA TECNICA

Real Madrid: López (10), Bullock (16), Mumbrú (11), Hervelle (6), Reyes (18) -cinco inicial-; Llull (14), Tomas (5), Winston (4), Massey (8), Van Den Spiegel (10), Mirotic (-) y Santana (-).

TAU: Prigioni (2), Rakocevic (6), Mickeal (9), McDonald (-), Splitter (9) -cinco inicial-; Lucas (16), Vidal (21), San Emeterio (7), Teletovic (8) y Baldo (2).

Parciales: 22-18, 22-16, 35-19 y 23-31.

Árbitros: Hierrezuelo, Pérez Pizarro y Perea. Sin eliminados.

Pabellón: Vistalegre. 11.500 espectadores.

Incidencias: El encuentro se detuvo unos minutos al comienzo del tercer período por problemas de la Mesa con el acta digital del encuentro. El nuevo presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, estuvo presenciando el encuentro en el palco de autoridades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...