Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DE EUROPA-JORNADA 3: R.Madrid 2-Milan 3


De todo lo bueno que le pase al Milán este año (si es que le pasa) tendrá que estar agradecido al Real Madrid. Al Bernabéu llegó un equipo en ruinas y de allí salió uno rejuvenecido y pimpollo. El ejemplo de Ronaldinho lo ilustra todo. Durante la primera parte pareció rodar un anuncio de natillas, fijo como un poste y sólo atento a las cabriolas. En los últimos minutos, sin embargo, le atrapó la locura de la adolescencia: golpeó a Raúl (por la espalda, pandillero) y, no satisfecho, desbordó al fiero Pepe, en la que fue su primera y única carrera de la noche, quizá del mes. En su caso, el partido le convalida como un año en Incosol.

Todo sucedió, insisto, por obra y desgracia del Madrid. El Milán se movió con una lentitud geriátrica hasta que el anfitrión, en la segunda mitad, le fue entregando campo y argumentos. Y si las fuerzas están bajo sospecha, el talento no se discute. De manera que la proximidad al área de Casillas encendió la mecha y reactivó el asilo.

Lo comprendió el Milán entero, que asumió, como los equipos domingueros y panzudos, que la única estrategia, decidido el asalto, era enviar balones al joven Pato, el único con piernas. Y así lo hizo.

El marcador, en ese instante (a media hora del final), señalaba la victoria del Madrid por 1-0, gol de Raúl. Aunque el tanto había sido una pillería (el balón fue una trucha en los guantes de Dida y el capitán se lo birló), descubrió que Raúl era el único que entendía la magnitud del partido, la necesidad de prestarle la máxima atención. Prueba de ello es que Benzema, ya girado hacia campo propio, se perdió el gol por despreciar el rechace.

Sin plan.

Pero aun antes que de un problema de actitud, el Madrid fue víctima de la ausencia de un sistema. En cuanto se apaciguó el primer ardor (jugó bien Granero en ese tramo), el equipo quedó a la deriva, apelmazado en el mediocampo y sin respiro por las bandas. Tampoco funcionó Kaká, corazón partido, ni la salida del balón, ni la estrategia, ni todo cuanto compete al entrenador invisible.

No sirve como excusa que el árbitro pasara por alto un clamoroso penalti a Benzema, porque el Madrid no puede hacer depender su felicidad de un accidente que luego quedaría ampliamente compensado. Lo cierto es que el equipo se achicó y lo hizo aún más cuando Pirlo acertó con un disparo improbable que Casillas no evitó.

Muy poco después, volvió a fallar el ángel. Iker salió del área a por un balón dividido y corrió más pendiente de no tocar con las manos que de interceptar la pelota. Pato, atónito, la empujó a placer.

La improvisación del Madrid quedó patente cuando Raúl corrió a sacar un córner ante la pasividad general. El capitán divisó a Drenthe y el holandés, extrañamente inspirado, empató de tiro raso.

Pocos hubieran salido vivos del Bernabéu con 15 minutos por delante, pero ni para eso alcanza. En el tiempo en que se debió culminar la remontada, Pato rozó el tercero y el árbitro anuló un gol legal al Milán. La conclusión fue de justicia: Seedorf asistió a Pato y el niño fusiló de volea.

Los italianos se fueron dando brincos, tan jóvenes se sentían, la vida es larga y la arruga es bella.

El detalle. Cristiano lo vio en su palco con Di Salvo

Di Salvo presenció el partido en directo. El italiano, despedido por el Real Madrid hace algo más de un mes, estuvo en el palco privado de Cristiano, con el que ya coincidió en el Manchester United.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Raúl Albiol, Marcelo; Lass Diarra, Xabi Alonso, Granero (Drenthe, m.66) ; Kaká, Raúl y Benzema.

Milan: Dida; Oddo, Nesta, Thiago Silva, Zambrotta; Ambrosini, Pirlo, Seedorf; Ronaldinho (Flamini, m.90), Pato e Inzaghi (Borriello, m.60).

Goles: 1-0, m.19: Raúl. 1-1, m.62: Pirlo. 1-2, m.65: Pato. 2-2, m.75: Drenthe. 2-3, m.88: Pato.

Árbitro: Frank De Bleeckere (BEL). Mostró cartulinas amarillas a Albiol, Raúl y Marcelo por el Real Madrid, y a Zambrotta y Pirlo por el Milan.

Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada de la fase de grupos de Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 79.200 espectadores, 3.000 de ellos seguidores del Milan. Presidieron el partido junto a Florentino Pérez, el presidente de la UEFA, Michel Platini, y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Angel María Villar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...