Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LIGA ACB: Bilbao Basket 70-R.Madrid 96


La partitura de Ettore Messina va tomando forma y el Real Madrid va encontrando su melodía. Después de un palo en Rusia y algunos triunfos ramplones en la competición doméstica, el equipo blanco metió la quinta ante el Prokom y con la misma inercia llegó al BEC para pasar por encima del Bizkaia Bilbao Basket y sumar su décima victoria en once visitas a Bilbao, un visitante odioso para un anfitrión animoso en el primer cuarto y superado después ante una exhibición descomunal que decidió el partido en el segundo cuarto (10-30 de parcial para un marcador de 31-52). Titubean (1-4) los de Vidorreta, despegan (5-0) los de Messina, que vio durante muchos minutos a su equipo muy cerca de un nivel óptimo dentro de la que es su idea de baloncesto.

La resolución del partido se concentró en ese segundo cuarto en el que el Real Madrid fue despiadado, brutal. Su nivel defensivo, sin apenas faltas, fue impecable, asfixiando por completo a Salgado y provocando una catarata de pérdidas (20 en todo el partido) de un rival en pleno cortocircuito. La línea exterior fue una trinchera en la que Vidal o Kaukenas capitalizaban las emboscadas. Si la defensa propició un puñado de puntos fáciles, los demás llegaron por pura calidad individual y colectiva. Gran circulación de balón, búsqueda constante del 'extra pass' y porcentajes letales, de dos y de tres. Bullock no falló ningún triple (5/5) y a su alrededor creció y aportó todo el equipo: Kaukenas, Garbajosa, Vidal, Velickovic... no hizo falta ni siquiera una aoctuación especialmente brillante de Lavrinovic (8 puntos, 5 rebotes), otros días decisivo y esta vez discreto, en su debe la jugada tonta del partido cuando falló un contraataque por adornarse de forma incomprensible. Más allá de los centímetros del lituano, el Real Madrid fue un equipo más ágil y dañino con Velickovic y Garbajosa como pareja interior, jugando prácticamente con cinco jugadores abiertos.

Antes de ese 33-52, el Bilbao Basket firmó un buen primer cuarto (21-22) en el que manejó las primeras ventajas gracias a Banic y a un Mumbrú que empezó titánico y acabó difuminado en la dinámica de su equipo. El alero jugó con ganas de revancha y firmó sus 7 puntos (10 de valoración) en los primeros diez minutos. La tentación era afilar los lápices y preparar el titular sonoro (algo como "la venganza de Mumbrú"). Mientras lo pensábamos, llegó el segundo cuarto y se acabó la película en un ciclón de robos, triples y tiros adicionales de un Real Madrid que colapsó por completo a un rival que, sin un triple en todo el primer tiempo, tardó casi tres minutos en anotar y vivió después de algunos tiros libres y un par de chispazos de Warren.
No parecía un día para remontadas y el BEC sólo coqueteó con esa idea durante los minutos de descanso. El equipo de Vidorreta salió intenso en el tercer cuarto pero no tuvo opción de réplica. Una técnica a un desesperado Salgado y dos triples seguidos de Bullock pusieron la puntilla (33-61) a un partido en el que las ventajas llegaron en el último cuarto a sobrepasar los 30 puntos (52-85) tras un espasmo de orgullo local dirigido por Warren (7-0 de parcial para un remoto 50-67). Por entonces, ya resuelto el duelo, llegaron los primeros triples (4/19) del equipo bilbaíno. Demasiado tarde.

En el bando madridista, la intensidad no bajó a pesar de que al partido le sobraron demasiados minutos. Con la máquina en construcción, Messina siguió exigiendo y ensayando, cada vez más cerca de su idea y a pocos días de un examen verdaderamente fiable: Panathinaikos, una perfecta prueba del algodón que pasará por Vistalegre en la próxima jornada de la Euroliga. A juzgar por lo visto en el BEC, el Real Madrid está preparado. Defendió a la perfección y mejoró su aplicación ofensiva, desbordando como un vendaval la primera línea de la defensa rival y castigando en todos los flancos: Bullock (21 puntos), Velickovic (16, 7 rebotes), Kaukenas (11), Llull (10)... una impecable actuación coral que dejó suspendida en el aire una melodía que empieza a parecerse a la canción a la que Messina sueña con poner firma en el momento decisivo de la temporada.

FICHA TECNICA

Bilbao Basket (21+10+19+20): Salgado (-), Blums (-), Mumbrú (7), Banic (17) y Guardia (9) -cinco inicial-; Javi Rodríguez (4), Seibutis (12), Vázquez (5), Warren (13), Markota (3) y Moiso (-).

Real Madrid (22+30+21+23): Prigioni (11), Bullock (21), Hansen (3), Garbajosa (8) y Darjus Lavrinovic (8) -cinco inicial-;Llul (10), Vidal (6), Kaukenas (11), Dasic (2) y Velickovic (16).
Parciales: 21-22, 31-52 (descanso); 50-73 y 70-96 (final).

Árbitros: Pizarro, Redondo y Peruga.

Incidencias: Unos 10.500 espectadores en el Bizkaia Arena. Quinta jornada de Liga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...