Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA - J.2: R.ZARAGOZA 0 - REAL MADRID 6



Se acentúa la Liga de las superpotencias, que nos deparará muchos marcadores de tenis como el de hoy. Un Madrid mejor cocinado, como prometió Mourinho para su segundo curso, adquirió la categoría de huracán a su paso por Zaragoza. El equipo de Aguirre estaba en obras y acabó reducido a escombros tras pasar un rato horrible, persiguiendo fantasmas. Su consuelo es que al resto de los de su especie no les irán mejor las cosas. A costa de ese pelele reafirmó el Madrid sus nuevas convicciones, que parecen más firmes que las de hace un año.

La crisis ha adelgazado las plantillas profesionales y las ha llenado de jóvenes inexpertos de bajo coste, hecho que disparará el desequilibrio entre Madrid y Barça y resto del mundo, casi tercer mundo visto el partido de hoy. Porque la diferencia entre el equipo de Mou y el Zaragoza de los diez fichajes resultó escandalosa y alarmante.

A un toque

El Madrid ha dado un paso decisivo hacia la prosperidad. Sigue siendo el equipo vigoroso que edificó el primer Mourinho, pero ha subido varios peldaños en autoridad, valentía, posesión y hasta camaradería, embudo por el está cerca de pasar Cristiano Ronaldo. Hacer grupo no le restará goles. Ayer metió tres a un toque, prueba inequívoca de que le conviene la caza en manada. Se fue pichichi en mayo y vuelve como tal en agosto.

En este Madrid importan ahora el qué y el cómo. Y ese cambio de registro ha mejorado a futbolistas clave. En Özil cunde el desánimo si el partido no pasa por él durante muchos minutos. En La Romareda fue figura central porque la contundente posesión del equipo facilitó su genialidad. También ha dejado de aburrirse sin pelota Benzema, al que por fín Mourinho le ha sacado ese punto de emoción que necesitaba para despegar. El 0-1 nació de una pelota robada por él. Por cosas así el portugués concede matrículas de honor.

Coentrao, pivote forzoso

El partido tuvo una sola dirección y ni siquiera fue capaz de destapar el debate sobre si Coentrao, pareja forzosa de Xabi Alonso, torea fuera de sitio. Cabe apuntar que lo mejor lo hizo echándose la muleta a la izquierda y en arrancada. Es más de sorprender que de elaborar. Difícilmente quien nace extremo muere pivote. Pero aún así se le aprecia un nervio superior al de Khedira. Y, además, sentarse a misma mesa que Xabi Alonso se lo pone fácil. A Mou le tranquiliza tener cerca a Kaká y al equipo que ponga siempre al guipuzcoano. Dejó un supergol y el habitual aire de gestor de juego insuperable.

El Zaragoza, acorazado sobre un 4-1-4-1 con poca respuesta ofensiva, fue tragándose las ocasiones por tierra mar y aire hasta quedar calcinado. A Ponzio se le multiplicó el trabajo; Barrera, al que pusieron la camiseta antes de enseñarle la Plaza del Pilar, y Lafita apenas tuvieron oportunidad en campo ajeno; Uche se vio sin compañeros en 30 metros a la redonda; Roberto quedó condenado a superhéroe sin posibilidades de sobrevivir. Al Zaragoza le pudo ir aún mucho peor si el Madrid afina en los cara a cara que se procuró en la segunda mitad y dejó marchar. El equipo de Aguirre blandeó hasta el sonrojo, hasta arrancar la sonora indignación del público. Allí se huele el miedo desde el primer día.

El gol de Kaká

Partidos como el de hoy fomentarán el reparto de esfuerzos y la posibilidad de Mourinho de servir café para todos y mantener el vestuario como un roble. Callejón, Higuaín y Kaká participaron en el fin de fiesta. El brasileño, incluso, firmó un gol propio de sus días de gloria. Con ellos desde el principio o con los cuatro que le faltaron a Aguirre el Zaragoza también habría quedado hecho unos zorros. La bipolaridad de la Liga comienza a ser un trastorno.

FICHA TECNICA

Zaragoza: Roberto; Juárez, Da Silva, Meira, Paredes; Ponzio; Pablo Barrera (Joel, min. 82), Zuculini (Pinter, min. 53), Abraham (Edu Oriol, min. 53), Lafita; y Uche.

R. Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo; Di María (Callejón, min. 71), Xabi Alonso, Coentrao, Ozil (Kaká, min. 77); Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín, min. 74).

Goles: 0-1, min. 24: Cristiano Ronaldo. 0-2, min. 29: Marcelo. 0-3, min. 65: Xabi Alonso. 0-4, min. 71: Cristiano Ronaldo. 0-5, min. 82: Kaká; 0-6, min. 87. Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Muñiz Fernández, del C. Asturiano. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Meira y Abraham y al visitante Carvalho. Debutó en Primera División con el Real Zaragoza el juvenil Joel Valencia.

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada de liga, disputado en el estadio de La Romareda ante unos 28.000 espectadores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...