Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

PRETEMPORADA: LEICESTER 1 - REAL MADRID 2



Cinco de cinco: el Real Madrid cuenta por triunfos sus partidos de pretemporada. Engrasado y con un año de lección bien aprendida, es un equipo reconocible y sólido, estratificado y con estilo; El de Mourinho: serio, vertical y dominador por fuerza ante rivales de entidad menor, el último unLeicester con historia dorada y presente tibio, en manos de Eriksson a la caza del regreso a la Premier. Con sol e inconfundible sabor inglés, el partido tenía envoltorio y cierto atractivo y tuvo anécdota: en el primer tiempo el Leicester jugó de azul y blanco y el Real Madrid de blanco. Tras el descanso, el equipo local jugó de blanco y el Real Madrid de negro. La pretemporada y sus circunstancias.

Peor que hace unos días en Berlín, el Real Madrid fue superior ante un rival muy ilusionado pero terriblemente limitado, cómodo con el balón por los aires y la refriega cuerpo a cuerpo pero sin más armas. Al equipo de Mourinho le bastó con un punto de contención y un despertador a tiempo para dominar y ganar. A medio gas sostuvo el partido, con una marcha más lo inclinó. En un primer tiempo pastoso, dejó un goteo rítmico, una ocasión cada diez minutos casi de forma matemática hasta que Callejón anotó a puerta vacía tras asistencia de Benzema, que aprovechó un fallo de la defensa, quebró al portero y asistió con generosidad. En el segundo tiempo se jugó a campo abierto, con el juego más largo y las trincheras aligeradas. En ese hábitat Benzemamarcó tras disparo al palo de Marcelo. Ese gol enmarco el triunfo en medio y por delante del carrusel de cambios: hubo minutos para Higuain o Jese, todavía no para Sahin, una de las incógnitas que siguen abiertas en un equipo cada vez más definido, de roles perfilados y jerarquías establecidas.

El Real Madrid de negro, el del segundo tiempo, fue más reconocible por la figura de Xabi Alonso y la insistencia en el remate de Cristiano, pegado a la izquierda. De la versión en blanco, la de la primera parte, se pueden sacar más conclusiones, antes de los cambios en manada y de unos minutos finales algo intrascendentes. Y de ese equipo inicial, raro, quedaron notas positivas y negativas que no son casualidad sino síntoma porque reforzaron lo que la pretemporada ha convertido en tendencia.

En lo positivo están los minutos de Ramos, la presencia de Varane, la actividad de Marcelo, la cita con el gol de un Callejón por lo demás desapercibido y sobre todo otra confirmación de dos de los principales focos del verano madridista:Coentrao y Benzema. El portugués jugó cerca de la portería rival y pasó de la izquierda a la derecha cubriendo campo y participando en casi todos los ataques. Es eficiente, funcionarial en el trabajo e intrépido en la inclinación ofensiva. Un jugador de recorrido y múltiples posibilidades que pareció multiplicarse en los mejores momentos del equipo en el primer tiempo. El Real Madrid insistió siempre, y no por casualidad, por la banda que ocupaba el portugués. Benzem, mientras, se reafirmó, afilado en lo físico e inspirado en el juego, ocupando todo el ataque, participando en todas las llegadas y feliz asistiendo, tirando desmarques y rematando. La versión del francés que minimiza las dudas de Neymar o el vuelo a Inglaterra deAgüero.

Pero ese primer tiempo demostró carencias en el centro del campo ocupado por Khedira y un Granero casi transparente y retrató de nuevo a unKaká que dejó una asistencia excelente a Coentrao y nada más. En 45 minutos y contra un 'segunda' de Inglaterra que sólo mordió lo justo. En una tarde soleada y sobre un césped perfecto, cuando necesita reivindicarse a cualquier precio... nada: una asistencia genial y muchos ataques frenados en sus botas porque sigue espeso de mente y lento de piernas, a un ritmo distinto del que gusta a Mourinho, ausente e incómodo en la quinta marcha que también sienta a casi todos sus compañeros...

Al final ganó 1-2 el Real Madrid. Pudo hacer más goles y finalmente acortó Dyer con un remate a bocajarro en el área. Sin resultar soberbio, fue infinitamente superior a un Leicester que, obviamente, vive en un mundo futbolístico distinto al de un Real Madrid que -cosas de la pretemporada, otra vez- se va a China a seguir con un trabajo por ahora intachable. Con muchas luces, alguna sombra y Mourinho, claro, tomando buena nota de todo.

FICHA TECNICA

Leicester: Schmeichel; Peltier, Mills (Ledger, m.44), Bamba, Konchesky (Ball, m.75); Danns (Waghorn, m.75), Wellens (Michael Johnson, m.46), Abe (Oakley, m.75); Vassell (Dyer, m.75), Gallagher (Andy King, m.46) y Nugent (Howard, m.75).

Real Madrid: Adán (Casillas, m.46); Sergio Ramos, Albiol (Nacho Fernández, m.80), Varane, Marcelo (Arbeloa, m.63); Khedira (Pepe, m.63), Coentrao (Jesse, m.70), Granero (Xabi Alonso, m.46), Kaká (Ozil, m.46), Callejón (Crisitano Ronaldo, m.46) y Benzema (Higuaín, m.63).

Goles: 0-1, m.44: Callejón; 0-2, m.62: Benzema. 1-2, m.90: Dyer.

Árbitro: Andre Marrier.

Incidencias: encuentro internacional amistoso disputado en el King Power Stadium de Leicester ante unos 32.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...