Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

TROFEO SANTIAGO BERNABÉU: REAL MADRID 2 - GALATASARAY 1



En un clima de manifestación autorizada, con Mourinho erigido en comandante en jefe por aclamación popular, el Madrid cumplió con la sana costumbre de conquistar su trofeo, aunque faltase contundencia en el marcador. Sobre todo recordando el Gamper. Y es que en esta guerra mundial, casi planetaria, se mide hasta la intensidad de los puñetazos en la mesta. Gustó Coentrao, no se sacaron brillo Varane ni Callejón y no llegó a tiempo a Sahin, jugador con encanto que se hace esperar. Tampoco jugó Casillas, hombre de paz, casi de Nobel, sin que se aclarase si una cosa tuvo que ver con la otra.

El Galtasaray no se embobó en las pancartas ni en el alboroto del amaño de partidos que se reactivó en Turquía. Vino a probar si su reconstrucción está a punto en un escenario de máxima exigencia y se sintió reconfortado de su arranque y no tanto de su final. Presumió de fútbol elaborado y sin atajos. También de buen ojo en los fichajes: Melo fue el coronel del partido a ratos, Eboué pellizcó en los flancos, Ujfalusi resultó hiperactivo.

Al equipo de Mou le costó asimilar que había vida tras el plebiscito y pagó su frialdad en el inicio. También su inferioridad en el centro del campo, en el que Coentrao y Xabi Alonso parecieron poco dique para someter al quinteto turco. Y sufrió ante un Galatasaray que le dio carácter oficial al partido hasta que Sergio Ramos empató de cabezazo imperial veinte minutos después de quedar desairado ante un quiebro de Eboué que Inan aprovechó para hacer el 0-1. Se hizo perdonar con aquel vuelo sin motor.

El partido tenía la pretensión de mostrarle al Bernabéu lo que valen Varane, Callejón y Coentrao, fichajes de autor, símbolos de una nueva política con más futuro que pasado. Futbolistas recomendados por Mourinho y Zidane a los que aún hay que encontrar el porqué. Costará poco en el caso del portugués, jugador multiusos con velocidad y desborde, pero también con disciplina y sentido de la oportunidad. Un dos en uno. Pinta bien en la banda y también en el centro. Fue el mejor del Madrid de los peores momentos, lo que revaloriza su actuación. Varane se mostró poco y a Callejón sólo le salvó su aplicación, que por ahí no se le encuentran reproches. No echaron la puerta abajo.

Al examen también hubo de presentarse Kaká. No se decidía su futuro, pero es hora de ponerle fecha a su rehabilitación futbolística y anímica. Ayer tampoco fue el día. Tampoco el de Higuaín, al que Muslera le adivinó con picardía un mano a mano. El argentino aún es manifiestamente mejorable. Necesita recuperar velocidad de despegue.

Luego llegaron Cristiano, Özil y Benzema, titulares por algo, y al Galatasaray se le ablandaron las piernas, sobre todo tras el 2-1 anotado por el francés con frialdad ártica tras espectacular pase filtrado por Xabi Alonso, siempre entre el notable y la matrícula de honor. También se lastimó Marcelo y se incluyó en el programa un minidesfile de canteranos. Habrá que ver si esta vez algunos llegan para quedarse o, como el curso pasado, reciben minutos por el qué dirán. Dos campeones de Europa juveniles, Álex Fernández y Morata, tuvieron minutos. También salieron Mandi, Mendes y Nacho. Y Adán salvó el empate en el descuento ante Elmander. No faltan elegibles, pero sí atrevimiento para elegirlos.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Adán; Sergio Ramos, Pepe (Carvalho, m.46) ,Varane (Raúl Albiol, m.46), Marcelo (Mendes, m.84); Xabi Alonso (Nacho, m.89), Coentrao (Morata, m.76), Kaká (Özil, m.46 (Mandi, m.89)); Di María (Álex Fernández, m.66), Callejón (Cristiano Ronaldo, m.46) e Higuaín (Benzema, m.46).

Galatasaray: Muslera; Ujfalusi (Kaya, m.89), Gökhan Zan, Servet Çetin (Birinci, m.27), Hakan Balta (Baytar, m.58); Sabri Sarioglu (Colak, m.76), Inan (Kurtulus, m.58), Felipe Melo (Akman, m.58), Eboue (Ceyhun, m.58) Colin Kazim-Richards (Yilmaz, m.76); y Milan Baros (Elmander, m.46).

Goles: 0-1, m.10: Inan. 1-1, m.34: Sergio Ramos. 2-1, m.51: Benzema.

Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité gallego). Amonestó a Ujfalusi (43) y Felipe Melo (43) por el Galatasaray.

Incidencias: XXXIII edición del Trofeo Santiago Bernabéu, disputado en el coliseo blanco ante la presencia de 67.000 espectadores

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...