Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: Real Madrid 6 - Villarreal 2


Ayer Cristiano no fue Cristiano, fue la cristiandad entera. No sólo marcó un golazo, propició un penalti y asistió en otros dos tantos, consiguió mucho más aún: hizo bueno cada balón que tocó, impulsó al Madrid, le dio alas, rescató a Kaká del purgatorio y, en última instancia, confirmó al entrenador que debe jugar, preferiblemente, por la banda, por la que desee, que tampoco nos pondremos maniáticos en eso, pero por la banda. Carecía de sentido contar con el mejor extremo del mundo y alejarlo de los extremos, encerrarlo entre los centrales y obligarle a recibir de espaldas, cosido a puñaladas traperas. Ayer se vio: no hay lateral que resista una carrera a este purasangre ni rival que le frene con campo por delante.

Y no hay desdoro alguno en pegarse a la cal, que a veces lo parece. Por allí cabalgaron futbolistas ilustres y desde allí, cuando coinciden banda y pierna buena, se corrige naturalmente el vicio del egoísmo, quien lo tenga. Y conseguido el desborde se deshace el nudo. Superado el lateral se desencadena una situación de ventajas sucesivas que son definitivas cuando quien resopla es Cristiano.

Pero no sólo él demostró la utilidad de las bandas. Marcelo, desde la izquierda, incidió en la necesidad de recorrer los costados, no basta con ocuparlos filosóficamente. Un equipo como el Madrid, con tantos recursos individuales, precisa de un campo abierto que desactive a la defensa del rival, que la estire hasta romperla. Sacar el partido de la pizarra para dejarlo en manos de los jugadores. Así resucita Kaká. De esa forma recupera el aura Xabi Alonso. Renacen los buenos futbolistas.

Habrá que admitir, llegados a este punto, que el Villarreal es el Villarreal. Es decir, que siente un impulso irrefrenable por jugar al fútbol. Llueva o truene. Y por lo que se observa, el nuevo entrenador potencia esa noble naturaleza. Incluso cuando regresa, el equipo está pensando en volver, en recuperar la pelota, en intentarlo. Ignoro cuántos partidos entregará así, pero no conviene perdérselos.

Cristiano logró el primer gol con un lanzamiento de falta y el golpeo merece un tratado. Incapaz de definir la zona de impacto y descubrirle el truco (quizá un milagro, quizá un juanete) lo único cierto es que la pelota voló sin girarse y descendió bruscamente para entrar por la escuadra del portero. Apuesto a que el gol le liberó de posibles ansiedades.

No pasaron tres minutos antes del siguiente gol. Marcelo centró desde la izquierda y Marcano zancadilleó sin quererlo a Higuaín, penalti con atenuantes. Cristiano cedió el honor a Kaká, que marcó y mató cien demonios.

Senna acortó distancias con otro espléndido lanzamiento directo, esta vez como indica la academia, y el partido, pese al recorte, siguió inclinándose del lado de Cristiano. En ese tramo se le recuerda un balón larguísimo, casi perdido, que atrapó sobre la línea de fondo, con el consiguiente goce del Bernabéu; también queda para la memoria un chutazo suyo tras rehabilitar un balón desinflado. El tercer gol se lo regaló a Higuaín tras galopada por la derecha.

Festín.

El Villarreal, a lo suyo. Marcó de nuevo al rematar Nilmar una combinación repleta de joyería. Y volvió a ser respondido por Cristiano. Una apertura a Marcelo calcó la jugada del penalti pero sin el último tropezón. Higuaín prosiguió con su festín silencioso. Al rato, la enésima internada de Cristiano acabó en asistencia a Kaká, que fulminó a otros cien diablos y acalló el rumor de la grada.

Por fin, y para completar su protagonismo, Cristiano fue derribado en el área. Esta vez agasajó a Xabi, que todavía no había marcado de blanco. Sólo cabe mayor poder que ejecutar y es dar vida. Eso hizo anoche Cristiano. Dar vida.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Marcelo; Lass (Mahamadou Diarra, m.85), Xabi Alonso, Granero (Van der Vaart, m.76); Kaká (Raúl, m.81), Cristiano Ronaldo e Higuaín.

Villarreal: Diego López; Javi Venta, Marcano (Pires, m.56), Musacchio, Capdevila; Bruno, Senna, Matilla, Fuster (Ángel, m.82); Marco Ruben y Nilmar (Llorente, m.82).

Goles: 1-0, m.18: Cristiano Ronaldo. 2-0, m.20: Kaká de penalti. 2-1, m.30: Senna. 3-1, m.54: Higuaín. 3-2, m.66: Nilmar. 4-2, m.70: Higuaín. 5-2, m. 78: Kaká. 6-2, m.87: Xabi Alonso de penalti.

Árbitro: Muñiz Fernández (colegio asturiano). Amonestó a Lass (48), Higuaín (60) y Arbeloa (79) por el Real Madrid, y a Marcano (19) por el Villarreal.

Incidencias: encuentro correspondiente a la 23ª jornada de Primera división, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 70.000 espectadores. Realizó el saque de honor la selección española de fútbol sala, recientemente proclamada campeona de Europa. Sergio Ramos cumplió 200 partidos con el Real Madrid. Se guardó un respetuoso minuto de silencio en memoria del ex futbolista y ex entrenador madridista Luis Molowny, recientemente fallecido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...