Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY-FINAL: Barcelona 80 - Real Madrid 61


..Y el Barcelona sacó el rodillo. Había en Vitoria desde el jueves dudas sobre la versión del Barça que había comparecido en la Copa. Pero en la final salimos de dudas: ni estaba falto de frescura ni estaba agarrotado por la presión. Estaba midiendo cada paso, ganando seguridad y energía mental y conservando potencia física para el despegue. El rodillo que tiene aterrada a la ACB y a la Euroliga sí estaba en Vitoria, guardado para la final. Y cuando apareció, en el segundo cuarto, se acabó el partido. Así de sencillo. El Madrid imperial que avasalló a Caja Laboral desapareció del mapa, se quedó sin respuesta, resultó zarandeado y vio como la maldición de la Copa se perpetúa. Serán, como mínimo, 18 años...

Esta versión de la final era posible a priori pero improbable tras ver a un Real Madrid más solvente que su rival en el camino a la final, rematado con un partido antológico ante Caja Laboral. De cazador a cazado, se convirtió en el maniatado, el sacado de pista. Sin chispa física, sin energía mental, sin opciones. Y quizá sea esa la peor noticia tras un par de días de optimismo: la vuelta al sentimiento de inferioridad, otra derrota ante el Barcelona y otra, como en Vistalegre en ACB, con sensación de que le separa un abismo de un rival con el que tendrá que chocar por cada título, en cada guerra. Para el Barça fue la primera menor, la Supercopa, y para el Barça ha sido la primera pieza de caza mayor, la Copa del Rey 2010.

El Barcelona, crédito para Xavi Pascual, desplegó un espectáculo defensivo para la historia del baloncesto español, un clinic para el recuerdo que dejó al Madrid en 25 puntos (con 5 canastas de dos) en el primer tiempo y 37 al cierre del tercer cuarto... En la defensa estaba la Copa y el Barcelona tuvo mejores conceptos, más capacidad atlética, más hombres en la rotación y un plan perfectamente ribeteado. Agotó literalmente al Madrid con una presión fanática sobre los exteriores y un trabajo de demolición impecable sobre las líneas de pase de un rival que no podía llevar el balón dentro y cuando lo hacía se encontraba con un muro de brazos kilométricos: Morris, Vázquez, Mickeal, Ndong... Por el contrario, el equipo de Messina no estuvo esta vez fino tras su despliegue de semifinales y se vio superado cerca del aro pero también por defectos en las ayudas y los ajustes. El Barça castigó cada desequilibrio en los emparejamientos, jugó siempre con criterio e inteligencia y para colmo encontró el tiro exterior que le había faltado en los partidos anteriores. El Madrid, minado por completo, perdió esta vez la puntería (5/16 en triples).

El rebote, otra clave evidente a priori, marcó la senda del partido. El Real Madrid cargó en el primer cuarto los rechaces ofensivos y sobrevivió: 10-6 (con seis ofensivos) a su favor y sin embargo por detrás en el marcador: 19-16. A partir del segundo cuarto el Barça cerró esa guerra y comenzó a amasar capturas en el aro del Real Madrid. Ahí (14-4 en rebotes en el segundo cuarto para el Barça) murió el partido. Fran Vázquez, contra el que el Madrid no tuvo antídoto, dirigió el despegue y el 23-19 marcó el último punto de tensión competitiva. Un 8-0 disparó a un Barcelona que aceleró hasta la velocidad de la luz: 31-21 en el minuto 17, 64-37 en el 30, con la final sentenciada desde el descanso, del que salió el Barcelona con un 11-2 en cuatro minutos que mató cualquier intento de recuperación del merengue. Por entonces ya asomaba el que fue junto con Vázquez (MVP: 14 puntos con 4 mates, 4 rebotes) el rostro del triunfo: Ricky Rubio.

El base se reivindicó a lo grande con un partido descomunal en defensa y ataque. Asfixió la creación merengue, subió el ritmo cuando percibió que el rival boqueaba, manejó la transición con inteligencia y además anotó (13 puntos). A partir de Vázquez y Ricky, el Barcelona ni siquiera necesitó una versión brillante de Navarro. Mickeal abusó de la debilidad física del Madrid en el '3' y Lorbek (13 puntos, 6 rebotes) dio un recital de fundamentos en el poste. Si se suman los triples de Basile en el arranque, el trabajo sordo de Sada y Grimau, la intimidación de Ndong... un rodillo que se permitió un último cuarto de asueto en el que el Madrid maquilló sus números con un parcial de 16-24 (había hecho 23 puntos entre el segundo y el tercer cuarto).

Al Madrid le sacó del partido el primer viento en contra, se quedó sin excusas y sin recursos demasiado pronto. Quizá pesaron los años que acumula la plantilla ante el tercer partido en tres días. Bullock, tocado, no jugó. Tomic, demasiado verde, tampoco. Llull y Velickovic (encogido toda la Copa) sólo aparecieron con el partido resuelto, Jaric y Garbajosa sólo dieron señales de vida en el arranque, Kaukenas y Lavrinovic, desesperado ante los pívots azulgrana, lo intentaron sin suerte... Con 16 pérdidas, el rebote entregado y un 31% en triples, el Real Madrid sencillamente, y por duro que suene, no fue rival para un Barcelona pletórico que es, con toda justicia, el nuevo rey de la Copa y cuyo límite, hoy por hoy, parece el infinito.

FICHA TECNICA

Regal Barcelona (19+21+24+16): Rubio (13), Navarro (8), Mickeal (9), Lorbek (13), Morris (5) -cinco inicial- Basile (6), Lakovic (1), Ndong (1), Grimau (6), Vázquez (14) Sada (2) y Trías (2).

Real Madrid (16+9+12+24): Prigioni (2), Jaric (7), Kaukenas (10), Garbajosa (4), Lavrinovic (11), -cinco inicial- Llull (10), Hansen (-), Velikovic (11), Reyes (6).

Árbitros: Arteaga, Pérez Pizarro y García González. Sin eliminados.

Incidencias: Final de la Copa del Rey disputada en el BEC de Baracaldo ante 14.814 espectadores, la mayor asistencia de la historia a un partido de Copa. Fran Vázquez fue elegido el mejor jugador del torneo. Asistieron los Reyes de España, que fueron recibidos con pitos, aunque sin más incidentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...