Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: REAL MADRID 4 - R.SOCIEDAD 1



Hacía tiempo que el Real Madrid no disfrutaba de una tarde tan plácida, dedicada al disfrute y que permitiera a sus jugadores exhibir sus habilidades. Porque eso fue el encuentro, un concurso de habilidades entre Kaká, Cristiano y Özil, el inspiradísimo trío que se comió sin ninguna dificultad a una asustada Real Sociedad. Inestimable fue la aportación de Xabi Alonso, que una vez más puso las ideas y marcó el ritmo, deAdebayor, incansable en la presión y que con sus movimientos generó infinidad de espacios, y de Casillas, con intervenciones determinantes. Kaká allanó el camino hacia la victoria, Cristiano lo despejó por completo con un nuevo doblete y Adebayor puso la firma final. El Madrid continúa a siete puntos del Barcelona, pero con una sonrisa, la vida parece menos dura.

El Bernabéu se divirtió y disfrutó de una gran versión de su equipo, que ofreció la imagen más amable del año. Liberado de la angustia que parecía provocarle la Copa, mostró una actitud impecable y buscó el triunfo con una decisión y una determinación que no encontraron respuesta en una timorata Real Sociedad, superada de principio a fin y que fue atropellada sin ningún disimulo y consideración. Tan fácil lo debió ver Mourinho que concedió los últimos diez minutos del choque, incluida la prolongación, a Canales, sustituto del ovacionado Özil, del que el Bernabéu vive enamorado y al que se ha entregado sin ningún disimulo.

La abismal distancia que hubo entre los dos equipos favoreció la puesta en escena de hombres como Kaká, que desde la titularidad se sometió al examen del Bernabéu. Aprobó con nota alta y no sería exagerado decir que quizá completó sus mejores momentos vestido de blanco. Tampoco era difícil embellecer lo hecho hasta ahora. El brasileño entró en el once por Di María y apareció como mediapunta por el centro, con Özil a su derecha y Cristiano a la izquierda. Las rotaciones alcanzaron también a la defensa, donde Garayocupó el sitio de Albiol, y al ataque, dondeBenzema recuperó su sitio en el banquillo y dejó paso a Adebayor. El tiempo nos dirá si este último movimiento es una rotación o una tendencia. No tardaremos en descubrirlo.

El Madrid salió con decisión, metió atrás a la Real y buscó con determinación la portería de Bravo, al que sometió a un asedio constante. La razón de que los daños no fueran mayores hay que buscarla en el Madrid y no en la Real. En el segundo tiempo, y con el trabajo ya hecho, se entretuvo en su propio lucimiento, quiso gustarse en exceso.

Kaká sólo necesitó 30 segundos para avisar de sus intenciones. Fue una arrancada que recordó al Kaká de antes y que le llevó desde el centro del campo hasta la frontal del área, desde donde tiró desviado. La siguiente ocasión no la desperdició. Aprovechó un mal despeje de Elustondo después de un centro de Arbeloa para batir con clase y sutileza a Bravo. En la continuación Casillasarregló un mal despeje con un paradón que recordó, sin tanta espectacularidad, al que hizo contra Perotti la temporada pasada.

Sólo se habían consumido ocho minutos y el Madrid ya caminaba cuesta abajo y la Real sufría cuesta arriba. La Real cometió el error de dejar pensar a Xabi Alonso y hasta Lass se creció. ConXabi al mando e inspirado es muy complicado que no conecte con sus compañeros si les regalan los espacios como hizo la Real.

Una combinación entre Kaká y Cristiano al borde del área, mientras los defensas rivales miraban, la completó el portugués con un preciso disparo que alejó el balón de los guantes de Bravo y le reconcilió con el gol. Al segundo tanto del Madrid respondió la Real con un remate de Griezmann. Parecía que la Real sólo reaccionaba con cada golpe, con cada gol.

La Real tuvo enormes problemas para alejar el balón de su área, no ya para jugarlo, una misión que se antojó imposible para los hombres de Martín Lasarte. Mucha culpa la tuvo Adebayor, que corrió kilómetros para presionar la salida de la pelota.

Continuó divirtiéndose el Madrid y cuando cometió el pecado de relajarse apareció Casillas para dejar las cosas en su sitio, como en ese disparo de Tamudo poco antes del descanso. Antes, Bravo evitó el tercero, en un tiro de Cristiano después de un pase de Kaká, pero nada pudo hacer para evitar que el portugués firmase un nuevo doblete con un maravilloso cabezazo en un córner sacado por Özil.

Lo que quedaba por delante ya sólo era saber cuál sería el alcance de los daños. Se le acumularon las ocasiones al Madrid y el trabajo defensivo a la Real, que salió más o menos bien parada del trance. Hasta disimuló algo el castigo con un gol de rebote a 20 minutos del final.Casillas volvió a lucirse en un disparo de Tamudo, pero la pelota terminó dentro de la portería después de golpear en Arbeloa.

Antes, Mourinho ya había movido el banquillo. Permitió a Kaká disfrutar de la ovación del Bernabéu al ser reemplazado por Di María a la hora de juego y dio descanso a Carvalho, sustituido por Albiol. Ya cerca del final se produjo la mencionada aparición de Canales y el choque se cerró con el cuarto tanto del Madrid. Lo firmó Adebayor, que recibió el balón de Di María y definió ante Bravo con la precisión de un grande.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Garay, Carvalho (Albiol, m.70), Marcelo; Lass, Xabi Alonso; Kaká (Di María, m.60), Özil (Canales, m.84), Cristiano Ronaldo; y Adebayor.

Real Sociedad: Bravo; Estrada, Ansotegi, Labaka, Mikel González; Xabi Prieto, Diego Rivas (Markel, 65), Elustondo, Zurutuza, Griezmann (Sarpong, m.65); y Raúl Tamudo (Agirretxe, m.84).

Goles: 1-0, m.8: Kaká. 2-0, m.20: Cristiano Ronaldo. 3-0, m.42: Cristiano Ronaldo. 3-1, m.72: Arbeloa en propia puerta. 4-1, m.89: Adebayor.

Árbitro: Ramírez Domínguez (comité andaluz). Amonestó a Xabi Alonso (56) y Albiol (81) por el Real Madrid, y a Xabi Prieto (10), Diego Rivas (27) y Estrada (87) por la Real Sociedad.

Incidencias: encuentro correspondiente a la jornada 22 de Primera División disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 76.000 espectadores. Los jugadores del Real Madrid mostraron brazaletes negros por el fallecimiento de Antonio Mezquita, que trabajó con la cantera de 1982 a 1999.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...