Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY BALONCESTO-FINAL: REAL MADRID 60 - BARCELONA 68

VUELTA A LA REALIDAD

El primer 'round' copero cayó del lado azulgranadespués de una final igualada hasta el último cuarto del partido con dos defensas brutales. Esta vez elReal Madrid aguantó el ritmo del Barcelona pero los últimos diez minutos, donde paradójicamente mejor se suele comportar el conjunto de Messina, fueron un castigo para los blancos. Fue una final de nivel donde el Barcelona supo esperar su momento para desgarrar a su rival en el instante oportuno y llevarse su segunda Copa del Rey consecutiva, hecho que solo había conseguido el Barcelona del 88. Es un título con miga porque el Barça ademásalcanza a su máximo rival en títulos (22). Y a título individual, Juan Carlos Navarro alza su quinta Copa y supera a Sergi Vidal.

Viendo el parcial de Messina ante el Barça (ya 1-10), se podrían adivinar algunas deserciones antes de tiempo. Ganar hoy día al mejor equipo de Europa resulta más difícil que leer la Biblia con guantes. Pero los más estadistas del Real Madrid tenían algo a lo que agarrarse. El año 1993. Ese año fue la última vez que se ganó la Copa del Rey en la sección de fútbol y baloncesto.

Para ello el equipo de Messina debía salir con dos premisas claras. Defender como perros de presa y perder la menor cantidad de balones posibles. Las últimas derrotas cosechadas ante los catalanes debían servir por lo menos para aprender a competir. Y sin ser superior al rival en ningún momento, el Madrid agarró al Barça de la pechera en unos primeros minutos intensos en defensa y con dos estadounidenses como protagonistas. Los azulgrana intimidaban con el brazo de Andersondesde la línea de triples y los blancos contestaban con Tucker, que él solo buscó el aro y puso por delante a su equipo. El escolta azulgrana cerró un primer cuarto de escándanlo con 11 de los 19 puntos. Y en el Madrid, Ante Tomic, certero en el rebote ofensivo, se sumó al trabajo de Tucker (entre ambos sumaron 13 de los 17 del Madrid en el primer cuarto).

Aún así el Barcelona no titubeó y se fue al segundo cuarto con dos de ventaja (19-17). Y eso que Juan Carlos Navarro estaba desaparecido. El escolta de San Felíu de Llobregat era una sombra en el Palacio de los Deportes (ningún punto y una asistencia al descanso), en parte por el buen hacer de Prigioni. Lo mismo se podía decir de otros protagonistas blancos en partidos anteriores porque Mirotic y Sergio Rodríguez pasaron desapercibidos los dos primeros cuartos. A la espera de Juan Carlos Navarro, Anderson bastaba para tirar del carro azulgrana y el Madrid, con una defensa brutal, se mantenía a rebufo.

Al descanso podían sacarse algunas conclusiones claras. El Madrid certificó su progreso en defensa, apretando con la misma intensidad que su rival, Tomic y Suárez guiaban al equipo (10 y 8 puntos respectivamente) y Anderson lo había sido todo hasta entonces (14 de los 30 de su equipo). Eso podía interpretarse de dos formas. Los de Messina tuteaban por fin a los de Pascualo el Barcelona, sin Navarro, era capaz de llevar el ritmo.

El Barcelona pisa el acelerador en el último cuarto

Pero despertó, o por le menos un triple suyo lanzó al Barcelona a la máxima ventaja del encuentro hasta entonces (7) porque Lorbek le imitó con otros dos y Víctor Sada alicataba el juego culé. Como si fuera un tiburón, el equipo azulgrana esperó su momento para intentar desgarrar a su rival y llevar el partido a su terreno. Aún así el Madrid sorteó el bocado hemorrágico y solventó la crisis con los tapones de Fischer y la aparición de Sergio Rodríguez.

A falta de diez minutos para el juicio final, el Real Madrid estaba dentro del partido (43-48). Eso era lo único que pedía Messina antes de empezar el partido y se había conseguido. El equipo blanco se mueve como pez en el agua en estos berenjenales pero hoy no iba a ser el día. El Barça, sin Ricky Rubio por un esguince en el tobillo, pisó el acelerador en el momento justo para irse hasta los quince de ventaja a falta de cinco minutos para el final. La losa reventó a un Madrid que esta vez pudo remar hasta la orilla pero volvió a morir como de costumbre. El Barcelona revalida título 22 años después. Pero hay un dato que escuece más: los azulgrana ya tienen los mismos títulos que su máximo rival (22).

FICHA TECNICA

Real Madrid (17+13+13+17): Tomic (12), Prigioni (10), Reyes (3), Tucker (9) y Suárez (8) -equipo inicial-, Llull, Mirotic (8), Rodríguez (8) y Fischer (2).

Regal Barcelona (19+11+18+20): Rubio (1), Navarro (7), Anderson (19), Perovic (2) y Lorbek (9) -equipo inicial-, Sada (7), Vázquez (4), Ingles (1), Ndong (6), Morris (8) y Grimau (4).

Árbitros: Martín Bertrán, Daniel Hierrezuelo y Juan L. Redondo. Eliminado por cinco personales el madridista Tucker.

Incidencias: Final de la 75 edición de la Copa del Rey, que presidió el monarca Don Juan Carlos, disputado en el Palacio de Deportes de Madrid ante 13.045 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...