Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY: REAL MADRID 2 - SEVILLA 0



Ha llegado el Real Madrid a una final de Copa siete años después, pero el título se sigue viendo lejano. Tanto por el rival que aguarda en la final, como por la desconfianza que genera el propio Madrid, tan hambriento de títulos como de fútbol. Las últimas comparecencias del equipo de Mourinho no han hecho más que alimentar las dudas, ya que además del juego, ahora también se le ha ido el aire, ese imponente físico que le ayudó a tumbar rivales no hace tanto. Está agotado y para manejarse en esta situación requerirá de todo el talento que sean capaces de ofrecer su entrenador y los futbolistas. El 2-0 no reflejó la verdadera distancia que hubo entre el Madrid y el Sevilla, que no mereció tanto castigo en el Bernabéu. Pero como los goles no se merecen, se hacen, se podrá decir que el Madrid se ganó estar en la final. A la Copa invitaron esta vez Özil y Adebayor.

La pegada con la que abatía contrarios tampoco reluce tanto ahora, como tampoco desequilibra Cristiano, al que la ausencia de inspiración le ha acentuado el egoísmo. Más todavía. Llegados a este momento, en el que más se empina la carretera, es cuando se mide a los entrenadores. Es a Mourinho a quien le corresponde reconducir la situación y buscar las variantes que alivien a un equipo tan alicaído como el que tiene entre manos. Quizá para ello deba renunciar a sus principios y buscar entre esos suplentes a los que ignora esas alternativas que ahora no tiene el conjunto. Aunque sólo sea para refrescar a un equipo que está fundido. Mourinho hizo los tres cambios en los últimos diez minutos, después del tanto de Özil.

El Madrid también tiene algo bueno y es que no necesita jugar bien para ganar o para clasificarse, como en este caso. En el Bernabéu fue mejor el Sevilla, que se marchó del torneo con una sensación extraña, con la impresión de que pudo haber hecho más y con la duda de ese gol anulado a Negredo por un fuera de juego más que discutible. Superó con una vaselina a Casillas después de un excelente pase de Zokora. Negredo pareció en línea con Carvalho. Se habían consumido apenas once minutos y el madridismo ya intuyó ahí que no tendría una noche tranquila. Negredo se movió durante toda la noche como un equilibrista sobre la línea que marcaba el fuera de juego. Buscó de forma constante la espalda de Albiol y Carvalho y junto a Kanouté, un delantero con una inteligencia táctica superior, supo cómo hacer daño al Madrid.

Volvió a tomar el mando del Madrid Xabi Alonso, pero su presencia no sirvió esta vez para mejorar la apariencia del equipo, que nunca se sintió cómodo. La culpa de ello la tuvo el planteamiento de Goyo Manzano, que estuvo más diestro con la pizarra que Mourinho. Presentó un mediocentro formado por Zokora y Rakitic y mandó a Romaric a la izquierda. Ordenó una presión muy arriba que ahogó a Xabi Alonso y al Madrid y convirtió a Albiol y, en especial, a Carvalho en los encargados de iniciar las maniobras de ataque. No es ese precisamente el panorama ideal para el Madrid, que se vio reducido a un muestrario de pases largos, la mayoría sin ningún sentido. El Sevilla vivió muy cómodo así, controló la situación y sólo un tiro al poste de Di María nada más empezar y un contragolpe a la media hora alteraron ese estado de placidez en la primera parte. La contra la malgastó Cristiano en el mano a mano con Varas después de un buen pase de Di María.

El segundo tiempo se consumió bajo esa tranquilidad nerviosa a la que ya empieza a habituarse el Bernabéu. El Madrid dominaba la eliminatoria y el partido lo controlaba el Sevilla, que siguió echando en falta a Navas, junto a Cáceres las únicas dos piezas que desentonaron en el cuadro. Así fue hasta los últimos 20 minutos, cuando Manzano llevó a su equipo a dar un paso al frente y concedió los espacios que hasta entonces le había negado al Madrid.

Luis Fabiano entró por Rakitic y poco después fue Perotti el que reemplazó a Romaric. Pobló el Sevilla su ataque y descuidó el centro del campo, sobre el que había construido la solidez y la autoridad con la que se había manejado hasta entonces.

Con el Sevilla buscando ese gol que le diera vida se juntaron Khedira y Özil para construir la mejor acción del Madrid y cerrar la eliminatoria. Fue un gran gol de Özil, que eludió a Varas con asombrosa naturalidad y embelleció con esa maniobra un magnífico pase de Khedira. Faltaban diez minutos para el final y ya en el tiempo añadido se estrenó Adebayor, que firmó el gol 5.000 del Madrid en casa.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Carvalho, Marcelo, Khedira (Lass, m.90), Xabi Alonso, Di María (Granero, m.88), Özil, Cristiano Ronaldo y Benzema (Adebayor, m.84).

Sevilla: Javi Varas, Escudé, Sergio Sánchez, Martín Cáceres, Fernando Navarro, Romaric (Perotti, m.81), Zokora, Rakitic (Luis Fabiano, 69), Navas, Negredo y Kanouté (Medel, m.88).

Goles: 1-0, m.81: Özil. 2-0, m.92: Adebayor.

Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó a Xabi Alonso (64) y Sergio Ramos (89) por el Real Madrid; y a Fernando Navarro (37), Martín Cáceres (41), Zokora (48) por el Sevilla. Expulsó a Sergio Sánchez por doble cartulina amarilla (66 y 85).

Incidencias: encuentro de vuelta de las semifinales de Copa del Rey disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 63.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en honor de José Llopis Corona, exjugador madridista recientemente fallecido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...