Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DE EUROPA: O.LYON 1 - REAL MADRID 1



Partidos extraños para hombres extraños. El de ayer se convirtió en algo tan enredado que sólo Benzema podía deshacer el primer nudo. Luego, cuando el marcador parecía decidido en favor del Madrid, surgió Gomis, de nombre Bafétimbi, lo que explica no pocas cosas. Un delantero particular: cuesta saber si tiene el ingenio al derecho o las botas al revés. Él consiguió el empate, tan solo en el área que parecía abandonado.

Pero ni el tanto del Lyon nos puede distraer de una imagen que competirá con la de Gadafi en los noticieros del mundo. Florentino Pérez, ejemplo de estoica formalidad, persona que aceptaría con un suspiro el aguijonazo de una avispa, se desparramó con el gol de Benzema. Quien fuera gélido presidente se levantó del palco riendo y gesticulando hasta quedar de pie con los brazos en uve, de victoria y de vendetta. Así, encajado en el troquelado de Rocky, permaneció unos segundos eternos que nos permitieron observar partes de él jamás vistas: la pasión, el descontrol, los molares y las axilas.

Se entiende y se disculpa: hace año y medio Florentino viajó hasta Lyon para contratar a un delantero que no termina de cuajar. Hasta ayer, al menos. Con ningún jugador había hecho un esfuerzo personal tan significado y a ninguno ha protegido tanto de las críticas. Llámenlo química o tozudez. Intuición, a tenor de lo visto anoche.

El caso es que el partido estaba encallado cuando Benzema entró al campo en el minuto 63, relevo de un Adebayor casi inédito. El público de Gerland le recibió con más entusiasmo que los cien millones de madridistas que pululan por el mundo, según estimaciones evangélicas. Parecía el Benzema de siempre, el introvertido, el indolente; en definitiva, el ariete que ha sido adelantado por el alumno recién llegado.

Al minuto percibimos el cambio. Benzema porfió un balón encasquillado en los pies de Toulalan, terrenos del lateral izquierdo. Su iniciativa fue seguida por la persistencia de Özil, que picoteó hasta sacar de allí la pelota. Luego se apoyó en Cristiano, que no se pierde una pelea, y a ambos se les unió Benzema, que seguía la jugada con interés inusitado. Lo que siguió fue el resumen de sus peculiaridades. Benzema controló el balón y lo condujo recorriendo en horizontal el área pequeña. Le abordaron, sucesivamente, defensas, estibadores de muelle y orcos. Le gritaron ¡chuta! desde Lugo, Helsinki y Pekín. Lo hizo cuando le dio la gana que fue en el único momento que pudo. Un disparo mordido, asediado, a medio caer. Tan accidentado fue el golpeo que el balón no salió rodando, sino dando volteretas. Así pasó entre las piernas de Lloris y así burló el esfuerzo de Cris, atrapado en la red como un besugo. Pensándolo bien, estuvo contenido Florentino.

Fortaleza. El gol era lo único claro de un partido oscuro y pedregoso. El Lyon es un equipo que hace del físico una estrategia. Y su fortaleza es tanta que le interesa chocar y correr, hacer de menos a la pelota. Así se maneja: empujando en el más estricto sentido de la expresión, con una zancadilla distinta para cada contragolpe que se le plantee.

Con esa base, en la primera mitad, ganó a los puntos. Incluso pudo haber enviado al Madrid a la lona en alguna ocasión. Una media chilena de Cris que rozó un palo, un tiro de Källström desviado, varios líos en el área de Casillas. En general, muy poco provecho para sus numerosos acercamientos, muy poco Gomis.

El equipo de Mourinho no tiró a puerta hasta el minuto 28, chut de Di María desde fuera del área que botó, perverso, antes de ser atrapado por Lloris. Al rato, Cristiano probó con un lanzamiento de falta que repelió el portero, ahora más entrenado.

Aquello no era el Madrid que conocemos. El equipo no se puede permitir la suplencia de Marcelo. Sus apariciones por la izquierda son el mejor recurso para desatascar el ataque propio y para desequilibrar la defensa ajena. Arbeloa ofrece voluntad y disciplina, pero no tiene profundidad.

Tampoco Khedira es una solución para situaciones en las que toca discurrir. Su registro, en contra de lo esperado e intuido en el Mundial, no incluye aportación alguna en ataque. Es un vigoroso caballo para el campo abierto, pero no le pidan un pase largo, porque ya lo dio (contra el Sevilla, en Copa, recordarán). Y sin compañero de faena, ni ayuda de Özil, ni alivio de Marcelo, Xabi Alonso no basta para mover al equipo.

En la segunda mitad, no obstante, nos encontramos con un Madrid diferente, más brioso y hambriento. Tienen que ser buenos los discursos de Mourinho en el vestuario. Los jugadores deben hacer de periodistas y el entrenador de sí mismo. Otra pregunta, si se atreven.

A favor. Lo que divisamos como una cuesta arriba se convirtió en terreno llano y luego favorable. Bastos, el más impetuoso de los franceses, vio una tarjeta amarilla que le impedirá jugar el partido de vuelta. Se lo tomó como si le hubieran comunicado una defunción por carta. Para el Madrid fue justo lo contrario.

Acto seguido, Cristiano, escorado en la izquierda, estrelló un tomahawk en el palo; habrá que talar un árbol y cambiarlo por otro. Luego, casi de inmediato, Sergio Ramos cabeceó al larguero un balón que volaba desde el córner. Reconozcamos que le sobra barullo, pero admitamos también que le falta suerte.

No habíamos superado el cuarto de hora del segundo tiempo y el Madrid ya había transformado la cerrazón en asedio. Y aún faltaba un acercamiento más, el que Gourcuff repelió con un codo sin que el árbitro (ni su ayudante) advirtiera que esa articulación picuda forma parte del brazo. Mourinho se lo recordó más tarde en conferencia de prensa.

Después, el cambio y el gol. Benzema que despierta los aplausos y que hace enmudecer al estadio entero, vecinos y familiares. La jugada está narrada, también el descorche de Florentino. No había bajado los brazos el presidente y Lass ya había entrado por Khedira para asegurar el resultado. Costaba imaginar que algo pudiera ocurrir, algo malo.

Pero sucedió. Los cambios animaron más al Lyon que al Madrid, básicamente, porque Marcelo entró (por Özil) con la consigna de no cruzar el medio campo. Pjanic, por contra, es un futbolista interesante y malvado que se inspira contra el campeón de los campeones.

El gol del empate confirmó la mala noche de los centrales madridistas. Cris les ganó el salto y cabeceó al centro del área, donde Gomis sacó ventaja de la posición de Sergio Ramos, que no estuvo rápido para escapar del área. Bafétimbi se encontró ante un arco iris de siete metros y no falló el remate.
Di María.

Los escasos cinco minutos que quedaron fueron para repetirse sustos y ocasiones, la última de Di María, que completó un maratón, carrera de más mérito cuando te patean las piernas y debes levantarte cien veces.

La sensación final fue extraña porque nadie se sintió totalmente satisfecho del resultado. Ambos pudieron ganar y perder, y ambos se tendrán que jugar el apartamento en la vuelta. Sin Bastos, lo que será una ventaja, y con Lisandro, lo que compensará su baja.

Ahora Mourinho debe decidir a quién quita para poner a Marcelo y con qué delantero centro pelea por el pase a cuartos de final. Si preguntan a Florentino ya conocen la respuesta.

FICHA TECNICA

Olympique Lyonnais: Lloris; Réveillére, Cris, Lovren, Cissokho; Toulalan, Kalstrom (Pjanic, min. 76); Gourcouff; Delgado (Pied, min. 69), Bastos (Briand, min. 69), Gomis.

Real Madrid: Casillas; Ramos, Pepe, Carvalho, Arbeloa; Alonso, Khedira (Lass Diarra, min. 68); Di María, Ozil (Marcelo, min. 75), C. Ronaldo; Adebayor (Benzema, min. 64).

Goles: 0-1, min. 65: Benzema;1-1, min. 84: Gomis.

Árbitro: Wolfgang Stark (GER). Mostró tarjetas amarillas a Sergio Ramos (min. 9), Di María (min. 44), Bastos (min. 48), Cris (min. 62), Pjanic (min. 90).

Incidencias: Asistieron 40.200 personas, lleno absoluto, al partido correspondiente al parido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el estadio de Gerland.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...