Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N DE LIGA: REAL SOCIEDAD 0 - REAL MADRID 1



Ni fue el Madrid de últimamente ni la Real de tiempo atrás. Los partidos salen malos sin razones aparentes, como esos bizcochos que no levantan el vuelo por potente que sea el horno. Ni Anoeta, ni el césped tupido, ni la noche de San Narciso. La impresión final es que sucedió lo esperado del modo más insípido posible. La última sensación es que ellos se olvidaron del fútbol y nosotros nos excedimos con las palomitas.

El alivio del Madrid va en los puntos y bien que los celebró, consciente de su importancia. Para la Real, en cambio, no hay consuelo, porque no fue ella, sino una ensoñación de su entrenador.

Desde ese punto de vista, la primera parte resultó especialmente desconcertante. Incluso cuando iba perdiendo, la Real jugaba como si tuviera el marcador a favor, el mundo a favor, algo a favor: una línea de cinco defensas, cuatro mediocampistas con absoluta mentalidad defensiva y el mexicano Vela como único delantero, transfigurado en el Chencho de la película de José Isbert. Alcanzar la portería de Casillas en esas condiciones, ni siquiera les hablo de la utopía del gol, era tan improbable como encontrar oro en el Manzanares (el río).

En realidad, el sistema planteado por Montanier sólo servía para conservar un marcador desfavorable, siempre y cuando no importara lo desfavorable del marcador. La Real estaba replegada, pero dejaba muchos metros a la espalda de su defensa, concesión mortal ante el Madrid. Además, no presionaba la circulación, sino que aguardaba a un robo improbable que, de producirse, le dejaba a varios kilómetros al norte de Casillas.
Dominio.

Para el Madrid la goleada parecía sólo una cuestión de tiempo y estadística. El dominio le aseguraba el balón y el balón los pases. En este sentido, el gol fue una definición de cuanto ocurría. Sucedió a los ocho minutos. Coentrao adivinó el desmarque de Higuaín y envió un balón a su encuentro, tan preciso que hubiera sacado matrícula en aquellos problemas de la infancia, el tren que parte de Irún y que se cruza con el coche que salió de Albacete. Pues en ese punto indeterminado, Bar El Cruce, remató Higuaín: picadito y fiesta criolla.

Que fuera Coentrao el asistente nos quiso decir algo. Primero, que es buen futbolista, lateral zurdo antes que nada. Luego indicó una variación en los suministros habituales. Özil, relevo de Kaká, no pegó ni ese pase ni otros. Se movía por el campo sin que supiéramos si tenía morriña o sueño. Tampoco asistió Di María, aunque no le faltaron ganas. El hecho es que el Madrid jugó sin la velocidad de otras veces, más previsible y, probablemente, más aburrido.

La única interferencia era de carácter físico y hacía saltar chispas. Leña, para entendernos. De tanto en cuanto, alguien dejaba un recado y otro lo contestaba. El fuego arreció en la segunda mitad y el partido se descontroló tanto que la Real Sociedad se sintió liberada y el Madrid confuso. También influyó la entrada de Griezmann, excluido del híbrido inicial de Montanier.

Pero ya no era fútbol, sólo pelea machuna, ardor guerrero. El relleno de un mal bizcocho que nunca levantó el vuelo.


FICHA TECNICA
Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez (Agirretxe, min. 83), Demidov, Iñigo Martínez, Mikel González, Cadamuro; Estrada (Griezmann, min. 60), Markel Bergara (Pardo, min, 85), Mariga, Xabi Prieto; Vela.

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao; Xabi Alonso, Lass (Khedira, min. 68), Di María, Özil (Kaka, min. 63); Cristiano Ronaldo e Higuain (Benzema, min. 81).

Gol: 0-1, min. 9: Higuaín.

Árbitro: Undiano Mallenco (Navarra). Amonestaciones a Cadamuro, Carlos Martínez, Markel Bergara, Iñigo Martínez, Arbeloa, Sergio Ramos.

Incidencias: 27.000 espectadores en el estadio de Anoeta. Presencia en la grada de varias decenas del grupo Ultra Sur, custodiados en todo momento por efectivos de la Ertzaintza y expulsados del campo injustamente en el minuto 67 de partido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...