Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: R.C.D ESPAÑOL 0 - REAL MADRID 4



El Real Madrid tiene, entre sus innumerables méritos, sus innumerables estrellas. Si en el último partido redescubrimos a Kaká, resucitado y bailón (también ayer), anoche nos sacudió Higuaín, superviviente del infierno de los lumbagos. El delantero argentino marcó tres goles que sonaron como tres salvas, cerró una duda y abrió un debate que se activará cuando sane Benzema.

El Madrid salió en tromba y acabó igual. A los dos minutos, Cristiano abrasó los guantes del portero con un balonazo que dejó en evidencia tanto al guardameta como a la pelota, que partió sobria y terminó haciendo eses. Cristian Álvarez repelió el ataque con los puños y el balón, descompuesto, rebotó en la cepa del poste. Susto o muerte.

Kaká colaboró en esa irrupción. Se mostró activo como no se le recordaba en los últimos tiempos (en los dos últimos años, para ser exactos). Corría en todas direcciones, ofreciéndose y ofreciendo. Más que un futbolista parecía el animador de un hotel (de lujo, se entiende). Con él y Cristiano (Özil andaba nostálgico) los movimientos del Madrid adquirían un dinamismo insólito, incluso con el rival agazapado.

Como suele ocurrir (el fútbol tiene sus leyes, aunque se escriban al revés), el Madrid marcó después de que estuviera a punto de hacerlo el Espanyol. El tanto de los locales hubiera entrado en el museo de los goles que se ha inaugurado esta jornada. Romaric sorprendió casi desde la medular y su flecha sólo erró la diana por un par de metros. Casillas, ya lo confesará en su Facebook, estaba batido.

De vuelta, el primer tanto de Higuaín. Imposible ser más vertical: Kaká impulsó con la zurda, Cristiano prolongó con la diestra y el argentino definió con el alma. En el gol se advirtió que sus problemas ante el portero son cosa del pasado. Ya no duda porque ya no piensa. Antes, justo en el momento de chutar, imaginaba el gol y la crítica por fallarlo, a toda página, cinco columnas. Ahora sólo ve portería, ancha, gigantesca y seductora.

Crisis. El Madrid rozó la sentencia y el Espanyol se perdió en una sucesión de faltas que fueron, más que un arrebato de violencia, una crisis interior: tres tarjetas consecutivas. Hasta que algo cambió sin que acertemos a determinar el momento porque no se escuchó ningún clic. Aunque lo hubo. De repente, el Espanyol llegó al área de Casillas. Y lo que es más importante, aprendió cómo llegar: contraatacando al contragolpeador.

Thievy pudo reducir distancias en un par de ocasiones, pero careció de la finura que añadiría un cero a su contrato. El problema de Sergio García fue otro: se estrelló contra Casillas, cuyas yemas (de los dedos) son comparables a las de Santa Teresa.

Así estaban repartidos los papeles cuando comenzó la segunda parte. Mejor colocado el Espanyol y más desdibujado el Madrid, sin circulación. Nada grave, por otro lado. Ya se ha demostrado mil veces que este equipo no necesita bailar como una mariposa para picar como una avispa.

El segundo gol de Higuaín fue un ejemplo de contragolpe económico: buen pase de Arbeloa y trallazo del argentino, que ya veía la portería como el Golden Gate. El gol fue de los que se marcan en el patio del colegio a los del curso inferior, abusón y descarado.

Weiss pudo meter al Espanyol en el partido al recibir de Dídac en posición de ventaja, aunque tampoco le cargaremos el mochuelo. El Madrid ya estaba lanzado y cabalgaba como los sioux al asedio de los federales. Callejón marcó tras un obsequio de Cristiano e Higuaín cerró la cuenta con un regalo de la defensa que su voracidad provocó.

Otra victoria a la carrera, sí. Otra goleada y otro protagonista estelar, Higuaín. Tal vez tengamos que dejar de enumerar las contras y contabilizar los pros.

FICHA TECNICA

RCD Espanyol: Cristian Álvarez; Javi López, Forlín, Héctor Moreno, Dídac; Baena, Romaric (Cristian Alfonso, min.73), Javi Márquez (Dátolo, min.66); Verdú, Thievy (Weiss, min.56) y Sergio García.

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Ramos, Albiol, Marcelo; Xabi Alonso, Lass (Khedira, min.70); Kaka (Granero, min.84), Özil (Callejón, min.76), Cristiano Ronaldo y Higuaín.

Goles: 0-1, min.16: Higuaín; 0-2, min.66: Higuaín; 0-3, min.82: Callejón; 0-4, min.89: Higuaín.

Árbitro: Teixeira Vitienes (comité cántabro). Amonestó a Thievy (min.23), Javi López (min.28), Romaric (min.31) y a Lass (min.49).

Incidencias: partido correspondiente a la séptima jornada de Liga BBVA disputada en el estadio de Cornellá-El Prat ante 34.423 espectadores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...