Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB 1/4 FINAL: REAL MADRID 79-DKV 62


La diferencia quedó en 17, pero llegó a ser de 30. El Real Madrid pasó por encima del DKV Joventut apropiándose de su espíritu histórico: defender, robar, corre y disfrutar. El equipo blanco jugó una defensa sensacional, siempre tratando de evitar el juego exterior de los catalanes, y el partido le duró muy poco. Y, por si había alguna duda, el choque se acabó sin remisión cuando se lesionó Ricky Rubio.

El de El Masnou estaba defendiendo en media cancha a Sergio Llull cuando, al intentar responder a un golpe de cintura del balear, se le fueron los pies, se resbaló y se fue al suelo. Las piernas se abrieron en exceso y la ingle derecha se tensó demasiado. Ricky no estaba jugando bien, ni mucho menos, y el ritmo era del Madrid. Sin embargo, su equipo estaba a 10 con él en pista (25-15, minuto 13) y se fue 24 abajo al descanso. Se había quedado descabezado.

La obsesión de parar los triples
El Real Madrid tenía una obsesión clara: frenar el frenesí triplista de la Penya. El equipo badalonés es, con diferencia, el que más tira de la ACB, y el quinto en porcentaje de acierto. Por eso, el equipo blanco arriesgó desde el comienzo a saltar en cada bloqueo para evitar los tiros de tres catalanes, sin importar si se colaba algún balón dentro. Un ejemplo: Demond Mallet acabó con 0/5 en triples, pero todos fueron lanzados en malas posiciones, forzados por la gran defensa blanca.

Además, el equipo madridista llevaba el ritmo en cada momento. Con Ricky Rubio en pista le interesaba correr, y así lo hizo. Raúl López guió con maestría y la diferencia llegaba a 10 (25-15) en el minuto 13.

En ese momento se acabó el partido. Ricky Rubio presionaba a Sergio Llull y en media pista se resbalaba tratando de frenar al menorquín. La pierna derecha se le iba y se sobreestiraba la ingle. La lesión parecía dolorosa, y el catalán se fue de la pista para no volver.

Fin de la historia
Desde ahí no hubo más que disfrutar del juego del Madrid. El Joventut perdía un balón tras otro, y los blancos saturaban las líneas de pase para correr y anotar con facilidad. En ese terreno destacaron dos suplentes: Jeremiah Massey y Marko Tomas, excelentes en los dos lados de la cancha. Con ellos, el Madrid se despegó, hasta dejarlo todo decidido al descanso (47-23). En esos momentos, Sito Alonso se veía importente en el banquillo sin posibilidad de pedir un tiempo muerto. No ordenó ningún cambio defensivo y vio cómo se le iban todas las opciones.

Desde ahí quedó ver aAlonso ordenando una zona 2-3 que apenas dio problemas a los blancos y quedó certificar que el pundonor del Madrid es grande, porque no dejó de trabajar. Su rebote de ataque fue letal y no permitió ninguna duda.

El lunes, el segundo encuentro. El Real Madrid tiene una ventaja numérica y moral contra su rival. Y, sobre todo, tiene la ventaja de que no contará con Ricky Rubio, el alma de un equipo perdido sin él.

FICHA TECNICA

Real Madrid (18+29+18+14): Winston (6), Reyes (10), Hervelle (5), Bullock (14) y Raúl (4) -cinco inicial-, Mirotic, Van Den Spiegel (7), Mumbrú (7), Massey (10), Molina, Tomas (9) y Llull (7).
DKV Joventut (13+10+18+21): Ribas (12), Rubio (2), Jasaitis (10), Norel, Moiso (6) -cinco inicial-, Bogdanovic (9), Karl (4), Jagla (2), Hernández-Sonseca (8), Laviña (6), Tomás (3) y Mallet

Árbitros
Francisco De la Maza, Óscar Perea y Sánchez Montserrat. Sin eliminados.
Incidencias
Primer partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga ACB, que se juega al mejor de tres partidos, disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 7.100 espectadores. El Real Madrid se adelanta por 1-0 y el segundo partido se disputará el próximo lunes en Badalona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...