Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

RUEDA DE PRENSA DE FLORENTINO PÉREZ


A las 11.35, Florentino Pérez comparecía en el Salón Real del hotel Ritz para anunciar lo que era un secreto a voces, su aspiración a convertirse, por segunda vez, en presidente del Real Madrid. El empresario justificó su decisión, fundamentalmente, en la situación de "convulsión" vivida por la entidad en los tres últimos años, al tiempo que admitió que su dimisión en 2006 fue "una equivocación".

Florentino aparecio en el Salón Real acompañado de su esposa, Mª Angeles Sandoval. Le esperaban más de 200 periodistas de 15 países, ante los que, de pie ante un atril, hizo pública su decisión.

"En estos tres años he guardado silencio para no interferir; hoy, ante los graves acontecimientos de los últimos tiempos, anuncio mi meditada decisión de presentar mi candidatura"

"En estos últimos tres años -comenzó su intervención- he guardado un respetuoso silencio con una única finalidad: no interferir en los asuntos del Real Madrid. No he querido decir ni una palabra que pudiera incomodar. Entendía que ese silencio era una contribución a la estabilidad del club. Hoy, ante la situación derivada de los graves acontecimientos de los últimos tiempos, me presento para anunciar mi meditada decisión de presentar mi candidatura a la presidencia del Real Madrid".

Tras el anunció, un acto de contrición al reconocer su error de 2006. "Soy muy consciente de las dificultades del momento y sé que la situación económica global y la del club dificultan el reto. Desde la perspectiva que da el tiempo, reconozco que la decisión de marcharme fue equivocada. En aquel momento entendía que mi marcha era buena, porque creí que la solidez de la institución estaba garantizada. Tras seis años, entendí que aquel proyecto que tuve el privilegio de poder liderar era los suficientemente sólido como para dar paso a otro ciclo".

"Creí que mi marcha era un gesto de respeto y hasta de coherencia. Buscaba un revulsivo. Pensé que era lo correcto, anteponiendo en todo momento los intereses del Real Madrid. No fue una decisión fácil ni acertada, es evidente", añadió el ya precandidato, antes de pasar a analizar lo ocurrido en el club en los últimos tres años.

"Vuelvo porque hemos vivido tres años de conductas impropias del que considero el mejor club del mundo. El Madrid debe ser ejemplar, pero hemos vivido una triste etapa que debemos superar cuanto antes. Se ha instalado una forma de ser y hacer en el Madrid que no se corresponde con lo que somos. En las elecciones de 2006 se recurrió a la justicia para cometer una injusticia. Afortunadamente la Justicia prevalecerá y se sabrá toda la verdad. Hechos como la Asamblea del 7-D han situado al club en una situación de altísima dificultad. Por eso, y más allá de seducir a los aficionados con un equipo espectacular, lo que me mueve a aspirar de nuevo a la presidencia es la necesidad urgente y vital de crear un modelo de organización blindado contra cualquier acto de irresponsabilidad".

"Más allá de seducir con un equipo espectacular, lo que me mueve es la necesidad urgente y vital de crear un modelo de organización blindado contra cualquier acto de irresponsabilidad"

Florentino, tras hacer un repaso de lo logros deportivos, económicos y sociales de sus anteriores mandatos, quiso lanzar un mensaje de esperanza al madridismo: "Vuelvo aún con más ilusión que en 2000, con más pasión, con un proyecto que puede devolver al club la estabilidad institucional y un proyecto deportivo ganador. He guardado silencio. Mucha gente me ha interpretado, pero ahora ya he hablado. En unos días, cuando se convoquen oficialmente las elecciones, daré más detalles sobre mi proyecto y los integrantes de la candidatura". Más tarde, en el turno de preguntas, dejó claro -aunque sin confirmarlo- que Jorge Valdano y Zinedine Zidane formarán parte de su equipo. "No será difícil conseguirlo", dijo.

"Para terminar quiero dar las gracias a todos los madridistas que me han expresado su afecto en este tiempo. Con el apoyo de mi familia, afronto este enorme desafío, que es hacer del Madrid, esta vez, el mejor club del siglo XXI. Tenemos un proyecto espectacular. Si los socios quieren, lo vamos a lograr", finalizó el empresario madrileño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...