Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB: LAGUN ARO 78 - REAL MADRID 88



Lele Molin suma dos victorias en dos partidos. Los voluntaristas tienen ahí el dato y el hecho de que el equipo ha frenado la caída en barrena, al menos en cuanto a resultados y no sin cierta ayuda del calendario y la suerte. Pero el par de triunfos suponen un parche necesario a partir del que quizá el equipo se reagrupe por fin en virtud de lo que dicen que pondrá Molin y no ponía Messina: calma, confianza, tempo, sonrisas.

Más allá de eso haría mal el Real Madrid en presumir de un triunfo como este. Tuvo que ganar en la prórroga lo que había perdido varias veces en el tiempo reglamentario. Tuvo ventajas que pudieron ser decisivas y las desperdició todas para llegar al último minuto en 76-73 tras una galería de ataques horrendos fiados al 'Llull-sistema'. En el último ataque apareció otra vez el menorquín con un triple épico para el empate. El menorquín y la citada suerte: el balón no llegó a sus manos vía pizarra, lo hizo en un rebote largo tras dos malas acciones del Madrid ante un Lagun Aro que no supo amarrar el partido y que perdió su último balón y concedió el tiro ganador a un Real Madrid que no hizo demasiado apaño con cuatro segundos: un mundo. Prórroga y 2-12. Lagun Aro, desfondado y descreído tras tenerlo en las manos, sólo anotó dos tiros libres. El Real Madrid hizo cosas lógicas pero inéditas hasta entonces: un par de canastas de Tomic (las únicas), siete puntos seguidos de Suárez.

El partido acabó intenso y el Real Madrid puede protestar el reparto de faltas igual que el Lagun Aro puede protestar el criterio en las acciones críticas. El equipo de Laso vivió de su esfuerzo defensivo y de su paciencia en ataque con Salgado al mando y una batería de tiros libres en la que sobresalió Baron (10/10). 33 veces fue a la línea Lagun Aro por 13 del Real Madrid (ocho en el primer cuarto, cinco en el resto del partido: muchos malos ataques). Lagun Aro vivió de eso y de Panko, claro. Si el Real Madrid conocía el peligro de Panko lo disimuló de fábula. Sus 12 puntos en el primer cuarto tampoco dieron pistas a la defensa de Molin, que acompañó a un jugador en estado de gracia que casi gana el partido sólo: 31 puntos, porcentajes tremendos, 8 rebotes, 12 faltas provocadas y 41 de valoración. Titánico, demasiado para una defensa rival que no encontró ajuste posible a su variedad de recursos.

El Real Madrid fue un equipo confuso, racheado. Tuvo buenos momentos, el mejor en el segundo cuarto y a ritmo más alto para llegar a un 25-36 que amenazó con romper el partido. Pero de ahí al descanso (quedaban seis minutos y medio) vivió de un triple de Prigioni y nada más: una tonelada de ataques pésimos y un torrente de personales que tuvieron a Lagun Aro en la línea de tiros libres de forma perpetua y que revivieron el partido (35-39 al descanso). El segundo tiempo también amenazó escapada (39-48, 48-55...). Pero Lagun Aro hizo la goma con un esfuerzo admirable y el Real Madrid fue incapaz de ser regular, constante. La aprensión le consumió en un último cuarto horripilante (los peores minutos de Prigioni) y sólo acciones aisladas de Mirotic y sobre todo Llull (triple final incluido) evitaron una derrota catastrófica. Sólo eso. Ni los sistemas ni un juego colectivo que sólo existió entre el final del primer cuarto y el arranque del segundo y en la prórroga.

Velickovic tuvo los primeros minutos con Molin y puso más intención que acierto, como un Felipe Reyes que sigue a años luz de lo que podría ser o quizá de lo que fue: 5 de valoración, 6 puntos y 6 rebotes con 3 pérdidas y 3/8 en tiros. Tucker también anda bajo mínimos, Tomic no apareció hasta la prórroga (dos canastas, un tapón), Begic aplaudió en el banquillo y Sergio concentró su aportación en el espejismo del segundo cuarto. A Fischer le crucificaron sus compañeros con pases ardiendo que le obligaban a tiros forzados y fuera de posición en últimos segundos de posesión: ataques horribles en cuanto al equipo le falló la metralla exterior (4/6 en triples en el primer cuarto, 11/26 total). Así que tiró el Madrid de las apariciones y desapariciones de Prigioni y de los destellos de Mirotic (15+6) y sobre todo Llull, que salvó los muebles (21 puntos, 4 triples) en su terreno, el de la épica. Molin sigue invicto y gana margen de trabajo. El futuro hablará. El presente, si el termómetro es el partido de San Sebastián, no invita a sacar pecho.

FICHA TECNICA

Lagun Aro (21+14+17+24+2): Salgado (7), Lorbek (5), Kone (2), Doblas (8) y Panko (31) -cinco inicial-, Miralles (7), Uriz (2), Alfonso Sánchez, Baron (16), Skita.

Real Madrid (25+14+18+19+12): Llull (21), Prigioni (10), Tomic (4), Suárez (14), Reyes (6) -cinco inicial-, Sergio Rodríguez (3), Mirotic (15), Velickovic (6), Begic, Vidal, Fischer (6) y Tucker (3).

Arbitros: Arteaga, Guirao y Zafra. Descalificaron a Doblas por personales.

Incidencias: 6.500 aficionados en el San Sebastián Arena 2016.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...