Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB: CAI 86 - REAL MADRID 84



Corto de efectivos, corto de intensidad, corto de defensa, corto de lectura de juego... hasta corto de efectividad (o suerte) en la jugada final. El Real Madrid se quedó corto en Zaragoza ante un CAI que nada se jugaba pero que saltó a la cancha a divertirse, divertir y regalar a su afición un buen partido y a ser posible un triunfo de prestigio. Lo firmó, adornó su ya sellada permanencia en ACB y de paso pone en chino la lucha del Real Madrid por ser líder al término de la temporada. Le quedan cuatro partidos y cinco a un Barcelona que tiene que perder dos para que a los blancos les sirva de algo un hipotético pleno de victorias.

Esa es la lectura mala para un Real Madrid que por otra parte tiene las piernas bajo mínimos tras un mes extenuante y cuya cabeza está ahora en Europa. En el Príncipe Felipe, donde ganó su última Euroliga, jugó pensando en el Sant Jordi, donde quiere ganar la próxima. Por eso la derrota escuece poco y palidece ante objetivos ahora mismo mayores: recuperar a Llull y Prigioni con garantías, meter a Sergio en ritmo de competición, evitar más lesiones o desfallecimientos por la intensa dureza del tramo decisivo de la competición. La falta de actitud y efectivos lastró al Real Madrid en el segundo cuarto (26-14 con rachas que los de Molin deben olvidar cuanto antes), la falta de chispa le sentenció al final a pesar de un trance final épico en el que metió cuatro triples y, como acostumbra, vendió la derrota tan cara que tuvo el empate a tiro de Sergio. El base volvió, jugó más de 33 minutos por exigencias del guión y dejó un primer tiempo horrible, chispazos eléctricos en los mejores minutos del Madrid en el tercer cuarto y dos triples seguidos en la búsqueda del milagro final. También 6 asistencias... y 1/7 en tiros de dos.

La derrota del Real Madrid es extraña aunque también es extraño ver un quinteto con Tucker de base, Vidal de escolta, Velickovic de alero y Reyes y Begic por dentro. Fue en minutos muy malos del Real Madrid en un pésimo segundo cuarto en el que estuvo a la deriva (48-35). Y eso que cada vez que buscó el juego interior hizo daño y eso que tardó dos cuartos y medio en fallar un triple (terminó en 12/19 con 5/6 de Suárez). El CAI acertó mucho en el primer tiempo y menos en el segundo pero firmó un 75% tremendo en tiros de dos y lanzó nueve tiros libres más que un Real Madrid que sólo funcionó a su nivel habitual en defensa en el tercer cuarto, que se cerró con 64-67. Aguilar lució su clase de salida pero no anotó en el segundo tiempo. Quinteros pasó de imperial a intrascendente (13 minutos en el primer tiempo, 15 en total: dos tiros libres en la segunda parte).

El CAI vivió pese a sus 14 pérdidas de balón a base de intensidad, de acabar equilibrando y ganando el rebote, de defender fuerte y aprovechar los errores de un Real Madrid por momentos perezoso en la aplicación de sistemas y del acierto en momentos puntuales de Barlow y en instantes decisivo de Miso (dos triples clave en la recta final). Chubb arañó todo lo que pudo y dejó un par de mates de póster ante un Real Madrid que no estuvo regular, fino ni concentrado en todos los minutos. Reaccionó tras el descanso y se enredó en el último cuarto hasta un 79-72 (7-0 en más de tres minutos...) que ya no salvó con el acelerón final. Así que alegría y victoria pintona para el Zaragoza y derrota nada dramática pero que, la practicidad por delante, pone cuesta arriba para el Madrid un liderato que ya sólo puede perder el Barcelona. Daños colaterales de la pelea por recuperar energía y recuperar lesionados, por llegar al Sant Jordi con armas para seguir y soñando.

FICHA TECNICA

CAI Zaragoza (25+26+13+22): Hettsheimeir (9), Quinteros (15), Cabezas (7), Barlow (9), Aguilar (11) -cinco inicial- Van Rossom (3), Chubb (14), Miso (15) y Toppert (3).

Real Madrid (28+14+25+17): Tomic (13), Suárez (17), Reyes (14), Sergio Rodríguez (8), Tucker (11) -cinco inicial- Sanz (-), Mirotic (10), Velickovic (3), Begic (4), Vidal (-) y Fischer (4).

Arbitros: Hierrezuelo, Pérez Pérez y Soto. No hubo excluidos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 30 de liga regular disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 9.200 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...