Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: VALENCIA 3 - REAL MADRID 6



El Valencia recibió al Real Madrid haciéndole pasillo como reconocimiento a su reciente triunfo en la final de la Copa del Rey. Tanto debió gustarle la figura a los hombres de Emery que mantuvieron la cortesía y la gentileza con su ilustre visitante hasta el final. Entregados a la vida contemplativa, los jugadores del Valencia asistieron a un festival por parte del Madrid, a una lección de su segunda unidad, a la exhibición de unos suplentes muchos de los cuales lo son porque en la alineación del Madrid no caben todos en el once inicial. El pasillo acabó convertido en un paseo de los suplentes del Madrid a los titulares del tercer clasificado de la Liga española. Esta circunstancia debería servir para que reflexionáramos sobre la situación en la que malvive esta competición, absolutamente desequilibrada.

El Madrid tuvo la misma ambición, intensidad, entrega y concentración en cada uno de los minutos del partido. Su voracidad no la calmaron los goles y fue un ejemplo de comportamiento el día que muchos aguardaban con el martillo levantado para golpearle sin piedad por presentarse en Mestalla con una alineación en la que sólo Casillas y Carvalho fueron titulares en la final de Copa. No cabe duda de que hay fondo de armario en este equipo, otra cosa es la utilización que hasta ahora se ha hecho de él.

Rearmado moralmente después de su triunfo en la Copa, liberado de mucha de la presión que le ha acompañado durante el curso, pero sin perder la tensión, el Madrid pasó por encima de su rival con un fútbol directo y eléctrico. Sus rapidísimos contragolpes, algunos de ellos de manual, no encontraron ninguna respuesta en el Valencia, que acabó convertido en un juguete zarandeado sin ninguna piedad. El Madrid no necesitó un juego elaborado, ni largas posesiones del balón. Apabulló a su rival a la carrera y terminó atropellándolo con goles. Con su enorme personalidad devoró a un encogido y timorato Valencia.

El destrozo al Valencia llevó la firma de Higuaín, con un hat-trick y dos asistencias, Benzema y Kaká, que hizo un doblete y galopó con una alegría desconocida. La generosidad del Valencia fue el mejor remedio a los problemas médicos y futbolísticos del brasileño, que nunca desde que viste la camiseta del Real Madrid encontró tantas facilidades para recomponer su vieja figura y recordar al futbolista que una vez fue. Los tantos de Soldado, Jonas y Jordi Alba no pasaron de ser una anécdota, un simple dato para la estadística.

Para hacernos una idea de la magnitud de la humillación a la que sometió el Madrid al Valencia basta con observar la alineación con la que se presentó en Mestalla. Albiol y el canterano debutante Nacho ocuparon los laterales, con Garay y Carvalho formando la pareja de centrales. Por delante de ellos se situó Lass, con Granero a su derecha, Canales a la izquierda y Kaká por delante de todos ellos. Arriba, una pareja demoledora, Higuaín y Benzema.

Las dudas que podría ofrecer esta alineación desaparecieron cuando el balón comenzó a rodar y el Madrid se encontró sin un rival al que medirse. No hubo discusión posible y antes de marcharse a los vestuarios el Madrid ya había solucionado el encuentro. Se fue al descanso con un 0-4 tan contundente como indiscutible. Avisó primero Benzema a los 20 minutos con un disparo al larguero y a partir de ahí se produjo una catarata de goles que ahogó al Valencia.

El primero lo marcó Benzema después de un pase de Higuaín y de que Guaita no midiera bien en la salida. El argentino puso la firma al segundo después de perseguir a Mathieu esperando el fallo del francés. Higuaín encontró su premio cuando el lateral pretendió que Guaita cogiera el balón y lo que hizo fue invitar al argentino a marcar.

Con el Madrid crecidísimo, desbordando confianza y con el Valencia con más dudas que nunca, cayeron otros dos. Una gran combinación entre Benzema, Higuaín y Kaká la culminó el brasileño con el tercero de la tarde. Un contragolpe de manual del Madrid, iniciado con un fenomenal pase de Lass a Kaká, acabó con el cuarto del Madrid, obra de Higuaín a pase del centrocampista brasileño. Entre medias llegó después la única respuesta del Valencia en todo el primer tiempo, un tiro de Banega que despejó Casillas.

No dio respiro el Madrid al Valencia tampoco en el segundo tiempo, que se inició con un pase de Kaká a Higuaín para que el argentino completara su hat-trick. Comenzó a maquillar el resultado Soldado a fata de medida hora, pero la sonrisa al valencianismo apenas tardó tres minutos en borrársela Kaká, que después de un 'caño' a Stankevicius batió a Guaita. Maravillosa la acción individual del brasileño.

Llegó entonces el momento de economizar aún más los esfuerzos en el bando visitante. Xabi Alonso, Cristiano y Pedro León sustituyeron a Canales, Higuaín y Garay y lo que debería haber mejorado la figura del Madrid lo que hizo fue descomponerla. Se desarmó algo el Madrid en el centro y dudó en algunas maniobras defensivas, que aprovechó el Valencia para que Jonas y Jordi Alba marcaran dos nuevos tantos.

Simple maquillaje que esta vez no sirve para disimular las arrugas y mucho menos la tremenda humillación sufrida a manos de un excelente Real Madrid.

FICHA TECNICA

Valencia: Guaita, Miguel, Stankevicius, Ricardo Costa, Mathieu (Jordi Alba, m.83), Topal, Maduro (Jonas, m.59), Banega, Pablo (Joaquín, m.59), Mata y Soldado.

Real Madrid: Casillas, Albiol, Garay (Pedro León, m.75), Carvalho, Nacho, Lass, Granero, Canales (Xabi Alonso, m.62), Kaká, Higuaín (Cristiano Ronaldo, m.68) y Benzema.

Goles: 0-1, m.23: Benzema. 0-2, m.31: Higuaín. 0-3, m.39: Kaká. 0-4, m.43: Higuaín. 0-5, m.53: Higuaín. 1-5, m.60: Soldado. 1-6, m.62: Kaká. 2-6, m.80: Jonas. 3-6, m.85: Jordi Alba.

Árbitro: Pérez Lasa (colegio vasco). Amonestó por el Valencia a Jonas.

Incidencias: partido disputado en el campo de Mestalla ante 50.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. El Valencia hizo pasillo al Real Madrid como campeón de la Copa del Rey.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...