Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

JUANITO: 17 AÑOS DE AÑORANZA



Eran las dos de la madrugada del jueves 2 de abril de 1992. La vida de uno de los iconos del madridismo terminó en el kilómetro 161,625 de la autovía de Extremadura, en el término municipal de Calzada de la Oropesa (Toledo). Era Juanito, el '7' mágico, un genio con dos personalidades, pero su recuerdo sigue presente en el corazón de todos los madridistas diecisiete años después de su adiós.
Juanito iba dormido en el asiento del copiloto y no se percató de la maniobra que realizó el conductor, el preparador físico del Mérida, Manuel Ángel Jiménez 'Lolino', para evitar unos troncos que había sobre la carretera, caídos de un camión volcado. El coche se estrelló contra un camión portugués y Juan Gómez murió al instante. Toda España quedó convulsionada con aquella trágica noticia.
Por entonces entrenaba al Mérida, en Segunda, y podía haber visto el Madrid-Torino por televisión, pero anhelaba sentir la magia de las noches europeas del Bernabéu y fue a ver el partido en directo. Lástima. Nos dejó con 37 años.

Carácter.

Era un rebelde con causa. Su carácter le llevó a tener muchos problemas (y sanciones) con los árbitros y rivales. Matthäus puede dar fe de ello por el pisotón que recibió de Juanito por defender a Chendo. Era visceral, pero se arrepentía al instante. Puro corazón. Era capaz de retirarse del campo llorando de emoción tras el 4-0 al Borussia o terminar arrodillado tras el gol de Zamora que le dio la Liga a la Real Sociedad en la recta final. Sus diez años defendiendo el escudo del Madrid (1977-87) fueron para enmarcar.
"Llegar a esta casa era como tocar el cielo", dijo en su presentación como jugador del Madrid en 1977. Desde ahí, en el cielo, seguro que sigue escuchando el "¡Illa, illa, illa, Juanito Maravilla!" que le canta el Santiago Bernabéu en el minuto siete de cada partido.

Ante el Torino vivió su última gran noche europea

Juanito, en su afán por devorar el aroma de las noches europeas del Santiago Bernabéu, se desplazó desde Mérida para ver el regreso de Martín Vázquez al santuario blanco. En abril de 1992 el destino quiso que los dos equipos se enfrentasen por un lugar en la final de la Copa de la UEFA de la temporada 1991-92.
Al conjunto italiano no le pesó el miedo escénico y se adelantó con un gol de Casagrande, pero el Madrid remontó en 10 minutos gracias a Hagi y Hierro. No obstante, el Madrid perdió en la vuelta por 2-0 en Delle Alpi.1

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...