Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: ATH.BILBAO 0 - REAL MADRID 3



El Real Madrid solventó con una autoridad inesperada un partido raro, que afrontó de forma extraña, con una alineación sorprendente.Mourinho le hizo un lío a Caparrós y el Athletic se quedó sin respuesta ante un Madrid que concedió el balón sin ningún disimulo, renunció a crear, a elaborar fútbol y se entregó al contragolpe para mantener ese hilo de vida que aún le queda en la Liga. Así, con esa filosofía chirriante, se impuso en San Mamés en un partido que pudo vencer con mayor contundencia si Higuaín y Di Maríahubieran estado más inspirados en el remate. Decidieron dos goles de Kaká, que transformó dos penaltis cometidos a Di María, el mejor de su equipo, y uno de Cristiano, que jugó sólo la última media hora.

El Athletic fue un conjunto vulgar en defensa, no existió en el centro del campo y naufragó en ataque. Le faltó lucidez y le sobró precipitación. Salió pasado de revoluciones y se enredó en una lucha cuerpo a cuerpo que le condenó al fracaso. Con una alineación con más músculo que talento, nada le convenía más al Madrid que su rival decidiera no utilizar el balón como arma ofensiva. Se equivocó el Athletic, se equivocó Caparrós y para el Madrid el encuentro fue una inesperada cuesta abajo. Le bastó algo de orden, no perder la concentración, meter intensidad a todas sus acciones y la verticalidad de Di María para deshacerse de un Athletic llamativamente inofensivo. Con esta actitud de los locales, nadie lo pasó peor que Fernando Llorente, totalmente desconectado del resto del equipo y al que sus compañeros apenas supieron encontrar.

Mourinho sorprendió con una alineación que fue más allá de las rotaciones, fue una revolución.Ramos, Albiol, Garay y Arbeloa formaron la defensa. Por delante de ellos se situó Pepe, que fue un central más cuando atacó el Athletic. Lassse situó a su derecha y Granero a su izquierda.Kaká apareció como enganche con Higuaín y Di María arriba, intercambiando posiciones. La apuesta no le pudo salir mejor a Mourinho, que reservó jugadores y ganó tres puntos con una facilidad inesperada.

El técnico portugués diseñó una alineación y se imaginó un partido que quizá sólo él supo ver. El dibujo de sus intenciones lo terminaron de completar entre Di María, Iraizoz y Kaká a los 13 minutos. El portero cometió un claro penalti sobre el argentino y el brasileño convirtió el primer gol. La inseguridad y las dudas se multiplicaron en el Athletic, que nunca encontró la forma de hacer daño al Madrid, al que atacó con un juego demasiado directo, olvidando las bandas. Ataques demasiado previsibles y fáciles de defender.

El Madrid vivió de ahí al final cómodamente al contragolpe y así pudo sentenciar el partido en el primer tiempo. Desbordado en defensa, el Athleticpudo irse goleado al descanso. Malgastó dos oportunidades clarísimas Higuaín, que primero falló en el mano a mano con Iraizoz y después no supo marcar desde fuera del área a puerta vacía tras una mala salida del portero. En ese juego de errores, a Higuaín le acompañó Di María, que amargó él solo a toda la defensa del Athletic y perdonó dos tantos. Uno después de aprovechar la autopista que dejó Iraola por su banda para llegar ante Iraizoz. Un mal control le impidió definir bien. Y otro después de que Higuaín robara un balón al atrevido San José, que intentó regatear al delantero en el borde del área. La acción la completó Di María con un disparo desviado.

Cuatro claras ocasiones a las que se añadió una de Kaká ya cerca del descanso y ante las que el Athletic no ofreció más respuesta que un disparo de Muniain que despejó Casillas. Un trabajo demasiado sencillo para el Madrid contra un Athletic decepcionante.

La inercia en la que se movió el partido no varió en el segundo tiempo, pese al intento deCaparrós por abrir el campo. El cambio de David López por Gurpegui apenas se quedó en una anécdota. El Athletic no hizo ni cosquillas al Madrid, que completó la faena con dos nuevos tantos. Kaká, que rindió a un buen nivel, transformó un nuevo penalti cometido también sobre Di María. Esta vez fue Castillo quien no tuvo más ocurrencia que empujar al argentino después de que éste le recortara dentro del área. Cerró el marcador Cristiano Ronaldo, que había sustituido al agotado Higuaín. Un buen gol del portugués, que recortó a San José dentro del área y batió con facilidad a Iraizoz.

Apenas hubo noticias del Athletic, salvo un remate de Toquero, y el partido se consumió sin mayores sobresaltos para el Madrid. Lo más reseñable fueron los cambios de Xabi Alonso yCarvalho por Di María y Garay. Así de tranquilo acabó el Madrid su viaje por San Mamés.

FICHA TECNICA

Athletic Club: Iraizoz; Iraola, San José, Ekiza, Castillo; Gurpegui (David López, min.46), Orbaiz, Javi Martínez (Iturraspe, min.61), Muniain; Toquero (Gabilondo, min.78) y Llorente.

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Albiol, Garay (Carvalho, min.77), Arbeloa; Pepe, Lass, Granero; Kaká, Di María (Xabi Alonso, min.66); e Higuaín (Cristiano Ronaldo, min.61).

Goles: 0-1, min.13: Kaká, de penalti. 0-2, min.53: Kaká, de penalti. 0-3, min.70: Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Clos Gómez (colegio aragonés). Mostró tarjeta amarilla a los locales Gurpegui y Javi Martínez, y a los visitantes Granero, Sergio Ramos, Lass, Casillas y Arbeloa.

Incidencias: Prácticamente lleno en San Mamés. 40.000 espectadores. Tarde soleada y terreno de juego en buenas condiciones. Trigésimo primera jornada de Liga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...