Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DE EUROPA 1/4 DE FINAL: TOTTENHAM 0 - REAL MADRID 1



El Real Madrid está donde quería, en las semifinales de la Liga de Campeones. Lo que le toca ahora es soñar o sufrir. O sufrir para soñar. A este invicto Madrid le espera ahora el Barcelona después de un cómodo paseo por Londres. El trabajo se hizo en la ida, donde el Madrid acabó con el Tottenham y con la eliminatoria. Esta vez, el encuentro fue un pacto de no agresión y tuvo la misma emoción e incertidumbre que sentarse a ver crecer una flor. Ocurre cuando uno duerme una buena siesta. Se despierta y ve que todo sigue en su sitio. La vida no se vio alterada por la celebración de este encuentro. Lo ganó sin aparente esfuerzo, gracias a un tanto de Cristiano, que debió agradecérselo a Gomes, que en esta eliminatoria se ha atragantado de tanto comerse goles.

El único que quiso darle algo de emoción a la noche fue Mourinho, que de los cinco advertidos de suspensión sólo reservó de inicio a Di María. Cayó para la ida de semifinales Carvalho y sobrevivieron Ramos, Albiol y Cristiano. La sanción del central portugués es un mal menor para el Madrid, pero se lo pudo haber ahorrado su técnico. Llegó un momento en el que el único interés de la noche fue saber si el Madrid perdería más futbolistas por sanción para medirse al Barcelona.

El Madrid salió de inicio tocando, jugando, mandando y en tres minutos ya consiguió que Özil desperdiciara una clara ocasión ante Gomes y que el público silbara los malabares de Cristiano, aunque sin ellos le hubieran pitado de cualquier manera. Si los silbidos a Cristiano cotizaran en Bolsa ofrecerían buenos dividendos. Fue un comienzo mentiroso, porque el desarrollo posterior del partido no se correspondió con ese inicio.

Mourinho se resguardó atrás, situando a Arbeloa en el lateral izquierdo y pasando a Marcelo al centro del campo. Demasiadas precauciones si fue por culpa de la presencia de Lennon. No lo merecía. Más lógico parece pensar que Mourinho empezó a preparar la estrategia para los duelos contra el Barça.

Desaparecidos Modric y Van der Vaart, la única vía que encontró el Tottenham para incomodar al Madrid fue su banda izquierda. La banda de Bale, un futbolista extraordinario al que White Hart Lane se le queda pequeño. Ramos fue superado con insultante facilidad por el galés. Advertido de suspensión, la alineación de Ramos pareció una maniobra de Mourinho para que viera la tarjeta y no pudiera jugar la ida de semifinales contra el Barcelona. Sólo respiró el sevillano cuando le llegaron las ayudas de Khedira y Albiol, siempre atento para un relevo y para ir al cruce. A falta de media hora, Mourinho acabó con este juego y sustituyó a Ramos por Granero.

Del primer tiempo apenas se pudieron rescatar las dos acciones polémicas de la noche, dos posibles penaltis que reclamó el Tottenham por derribos de Xabi Alonso y Albiol a Lennon y Pavlyuchenko. Sí pareció claro el de Albiol.

El reglamento exigió que se disputara también la segunda parte, que se animó con el gol de Cristiano. Fue a los cinco minutos, gracias a un tiro lejanísimo que Gomes intentó atrapar dando palmas. Sucedió lo normal cuando uno intenta estas cosas, que el balón pasó entre las manos y terminó dentro de la portería.

Llegó después la mencionada sustitución de Ramos por Granero y más adelante se produjeron las de Kaká, que puso interés y al que se le vio activo, y Benzema por Cristiano y Xabi Alonso. No quiso correr más riesgos Mourinho.

Ser espabiló el Tottenham, quizá porque empezó a ser consciente de que se le acababa su tiempo en esta Champions y decidió disfrutarlo. Malgastó Pavlyuchenko una ocasión inmejorable, al cabecear demasiado alto, y después fue Defoe, sustituto del ausente Lennon, quien exigió a Casillas como no lo había hecho nadie. Primero con un tiro lejano y luego con un remate en el área pequeña que Iker desvió no se sabe muy bien cómo.

Apenas se esforzó el Madrid por disimular que hasta el final sólo le preocupaba que avanzara el tiempo. Demasiado en juego en las próximas semanas como para arriesgar.

FICHA TECNICA

Tottenham: Gomes; Corluka, Gallas, Dawson, Assou-Ekkoto; Lennon (Defoe. min. 60), Huddlestone (Sandro, min. 71), Modric (Kranjcar, min 83), Bale; Van der Vaart; y Pavlyuchenko.

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos (Granero, min. 56), Raúl Albiol, Carvalho, Arbeloa, Khedira, Xabi Alonso (Benzema, min. 75), Marcelo, Cristiano Ronaldo (Kaká, min. 65), Özil y Adebayor.

Gol: 0-1. Min. 50. Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Mostró cartulina amarilla a Carvalho (39'), Granero (80'), del Real Madrid.

Incidencias: 36.240 espectadores llenaron White Hart Lane. 8 grados. Humedad 57 por ciento. Césped impecable.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...