Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB: REAL MADRID 81 - MANRESA 63




El Madrid inauguró la Liga, el 30 de septiembre, con un Carlos  Suárez estelar ante el Estudiantes. Diez días después, más elogios para el de Aranjuez. La brillante luz de la Caja Mágica le iluminó de lleno. Puro resplandor. Se ha adaptado tan rápido al equipo que él mismo se sorprende. No entiende ni cómo ni por qué, pero desprende confianza, seguridad plena. Sabíamos que era un jabato en el rebote, que al poste bajo hacía pupa; pero es que ahora se destapa como un tirador muy fiable. La línea del triple se ha alejado medio metro y utiliza más las piernas para lanzar. El resultado, de momento, espectacular: 7 de 13 (54%) en dos encuentros.
De un porrazo ha solventado una de las limitaciones que se intuía en la plantilla blanca: la falta de francotiradores. Los de Messina suman 19 triples en Liga con un 42% de acierto. Me dirán que Suárez ya las metía de tres en el Estu (40% la pasada campaña); sí, aunque nunca contagió tanta esperanza. Su techo, entonces, tres dianas desde 6,25, es ya una cota habitual.
Suárez fue la confirmación positiva en un estreno a medio gas de la Caja Mágica. Mucha luz, pabellón atractivo, magníficas instalaciones y, ayer, poco más de media entrada en pleno puente. Mejorará. Quizá deba hacerlo también el club recolocando las localidades que bordean la pista, sobre todo, enfrente de los banquillos, donde se levanta el palco y queda un vacío grande a los lados. Transmite gelidez. Ese frío se sintió en el arranque del duelo, donde "el Madrid no le cogió el punto a la defensa" (Messina dixit). "Presionamos incluso hasta en exceso en los últimos segundos de algunas posesiones, permitiendo entradas cómodas". Bien ahí el eléctrico San Miguel, y Dani López.
Que el Real anotara 47 puntos al descanso y el partido siguiera abierto, lo dice todo. A destacar el entendimiento entre Llull, Suárez y Reyes. Tomic volvió a medias. En lo negativo, vimos a veces a Sergio Rodríguez superado en defensa y a Fischer, descolocado, pese a sus rebotes y mates. Como Velickovic, que no acaba de verse de tres y de cuatro . El Madrid se calentó al final del segundo cuarto (14-2) y firmó un gran tercero. Bien Tucker, seleccionando tiros. El colofón lo puso Mirotic con un entradón. El Assignia Manresa hizo lo que pudo: bastante. Imposible evitar otro triunfo blanco, ya 19-0 desde 1998.
FICHA TECNICA
Real Madrid: Suárez (13), Reyes (11), Rodríguez (2), Fischer (9) y Llull (15) -equipo inicial-, Mirotic (2), Velickovic (4), Garbajosa (2), Vidal (3), Tomic (4) y Tucker (16).

Assignia Manresa: Grimau (7), Majstorovic (4), Alzamora (12), López (9) y San Miguel (7) -equipo inicial-, Erikkson, Montáñez (4), Hernández, Gladyr (8), Lewis (10) y Oriola (2).

Árbitros: Francisco de la Maza, Anna Cardús y Francisco Zafra.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de la Liga ACB, disputado en la Caja Mágica, ante 6.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Agustín Domínguez, ex secretario general del club.




PlataformaRM

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...