Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: OLYMPIACOS 82 - REAL MADRID 66



"¡Así no se puede!". Frase de Messina, el gesto inescrutable, en pleno naufragio. Era un tiempo muerto tras dos minutos de último cuarto ventilados con un parcial de 7-0 para Olympiacos, en ruta hacia un 10-0 que era 15-0 si se sumaban los cinco puntos griegos que cerraron el tercer cuarto (incluido triple sobre la bocina y desde el centro de la cancha). De 57-56 tras triple, también afortunado, de Suárez a 72-56. El partido estaba decidido porque el Real Madrid llevaba en las piernas el esfuerzo de Bilbao apenas 48 horas antes y porque volvió a airear sus limitaciones: muchas. La sensación es que sigue lejos, muy lejos. Con lo que tiene le basta para ganar muchos partidos, muchísimos. Pero no el puñado, apenas una docena, que vale títulos. Le pasó el año pasado y le ha pasado éste con los dos competidores directos con los que ha topado. El Barcelona le destruyó en Supercopa y un Olympiacos en fase de rodaje y sin ritmo (la liga griega, en huelga, no ha empezado) le sacó del partido en carrera tendida y de menos a más, aplicando el simple peso de la lógica.
Así no se puede. Lo dijo Messina, el gesto inescrutable. Desde el 57-56, el Real Madrid anotó 10 puntos. Olympiacos 25. Y ojo al equipo griego porque ahora, por fin, tiene entrenador, y de los grandes: Ivkovic. A años luz de Giannakis, otro nivel. Bajo su mando hay un equipo reforzado con el mismo lujo pero más sentido que en anteriores temporadas: Nielsen, Nesterovic, Keselj, Spanoulis... poderío dentro, poderío fuera. Variantes, clase, físico. Seguramente, y a la espera de acontecimientos, la gran alternativa al Barcelona en el continente. Porque el Real Madrid parece todavía lejos, muy lejos, y muy limitado. La valoración final fue 94-69. Suárez y Llull sumaron 42 de esos 69. Lo demás, la ayuda de Felipe y el esfuerzo (sólo eso) de Fischer. Apenas nada más. No, así no se puede.
Los 46 puntos encajados en el segundo tiempo, donde Messina probó con zonas para sobrevivir al primer estirón serio de Olympiacos (51-42), son motivo de preocupación. Descosido atrás, a este Real Madrid no le da para mucho. Se tragó un pick and roll tras otro, una puerta atrás tras otra en una sangría de canastas fáciles bajo su aro. Ivkovic movió la noria con dos bases y medio en pista -Teodosic, Spanoulis, Papaloukas- y con la aportación interior de Bourousis (16 puntos, 7 rebotes) y un Nesterovic (11+7) feliz cuando se emparejó con Tomic. El croata cayó en un pozo que no le es extraño. Flojo en defensa se cargó de faltas, intimidó poco y anotó (10 puntos) pero sin convertirse en referencia estable y tras malgastar demasiados tiros para las posiciones que trabaja (4/11). Si su progresión está en entredicho (es bueno, todavía no sabemos si será una estrella), la de Velickovic parece en el vertedero: cuatro minutitos, -2 de valoración y la falta de confianza tatuada en cada jugada. Si la pareja balcánica combina 4 de valoración, el Real Madrid es un equipo de pocos vuelos.
Más: Tucker puso actitud pero no estuvo fino, Garbajosa pasó sin pena ni gloria y Sergio Rodríguez fue un coladero en defensa y un drama en ataque: 3/14 en tiros de campo, 1 asistencia y dos pérdidas: -10 de valoración. Sin Prigioni, exceso de responsabilidad para unLlull que mantuvo a su equipo en el primer tiempo a golpe de tiros heroicos y se desfondó después (jugó 31 minutos). Carlos Suárez tomó el relevo en el tercer cuarto (otra vez puntos, rebotes, defensa y asistencias) pero como a Felipe tampoco le lució demasiado el trabajo, no hubo manera. Porque no, así no se puede.
La sensación final es que Olympiacos ganó cómo y cuándo quiso. Eso pareció en el segundo tiempo. En el primero, el Real Madrid tuvo buenos minutos, concentrado en defensa y con soluciones en ataque. Llegó a un prometedor 21-30 al que contestó Olympiacos con un 11-0 que incluyó técnica a un Messina que lastró a su equipo en ese momento crucial con unas rotaciones de dudosa aplicación. Después del descanso despertó Teodosic a golpe de triples y dirección (15 puntos, 7 asistencias), entró en ritmo Papaloukas y siguió con su exhibición de penetracionesSpanoulis (16 puntos, 7 asistencias, un azote constante). No hizo falta un día brillante de Keselj o Nielsen, de los que se espera mucho en Atenas. Bastó dureza en su zona y sobreexplotación de las lagunas defensivas del Real Madrid. Más físico, más talento, más profundidad. El último cuarto fue un vía crucis en el que el equipo de Messina salvó mínimamente los muebles en tres minutos sin anotar de un rival ya relajado: 72-62. Tiempo de Ivkovic, yo-yo de Spanoulis y victoria, justa, en el bolsillo.
El cansancio no vale como excusa contra un rival que aún no había competido, sin ritmo y en fase de acople de un roster seriamente renovado. La sensación final es que Olympiacos estará en las últimas instancias de la competición y que no sabemos dónde estará el Real Madrid, que llevados bofetadas en dos partidos ante rivales de (teóricamente) su categoría. Quizá rompa a jugar, quizá teja soluciones y encuentre automatismos que ahora mismo no tiene. Pero quizá, y ese es el peligro, repita otra temporada frustrante en la que gane un montón de batallas para terminar quedándose corto en las guerras. En Atenas, todavía en octubre, la segunda opción pareció una apuesta más segura. Hay tiempo, ¿hay soluciones?, hay una certeza: "así no se puede". Palabra de Messina.
FICHA TECNICA
Olympiacos (17+19+26+20): Nesterovic (11), Spanoulis (16), Teodosic (15), Nielsen (4) y Papanikolau (2) -equipo inicial-, Papaloukas (4), Bourousis (16), Keselj (3), Mavrokefalides (9), Erceg y Lucas (2).

Real Madrid (17+18+21+10): Suárez (12), Reyes (9), Rodríguez (6), Fischer (4) y Llull (18) -equipo inicial-, Velickovic, Tomic (10), Garbajosa, Vidal (2) y Tucker (5).

Árbitros: Luigi Lamonica (ITA), Ilija Belosevic (SRB) y Eddie Viator (FRA). El jugador de Olympiacos, Nielsen fue eliminado por cinco personales.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada inaugural de la Euroliga de baloncesto, disputado en el Pabellón de la Paz y la Amistad de El Pireo (Atenas) ante 8.000 espectadores. El encuentro rememoró el primer partido que se disputó en la competición hace diez años en el pabellón Raimundo Saporta de Madrid, en el que el Madrid ganó por 75-73.



PlataformaRM


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...