Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: REAL MADRID 68 - UNICAJA 56




El líder invicto de la ACB afrontó su segundo encuentro de Euroliga con el objetivo de enderezar el rumbo tras la derrota sufrida en el estreno ante elOlympiacos. Visitaba la Caja Mágica un Unicajamermado por las bajas (Saúl y Barrera) y con un buen número de jugadores tocados (Jiménez,Tripkovic y McIntyre). Messina hizo hincapié durante la previa del choque en la necesidad de "defender bien los 40 minutos para tener tranquilidad a la hora de atacar". La principal baza de los locales, con Prigioni fuera y Sergio Rodríguez en bajo estado de forma, era el buen inicio de temporada de Felipe Reyes. El conjunto malagueño estaba obligado a tirar de la chistera deAíto con la cantera.
Un espléndido comienzo de partido por parte deJoel Freeland, que finalizó con éxito los tres primeros ataques de Unicaja con un movimiento perfecto bajo el aro, situó a su equipo con cuatro de ventaja en el primer minuto de juego. Los primeros fallos del conjunto local en defensa fueron desapareciendo con el paso de los minutos y el primer cuarto se convirtió en un intercambio de canastas entre ambos conjuntos en el que sólo fueron capaces de marcar la diferencia los dos triples anotados por Carlos Jiménez y por Berni Rodríguez.
En el primer cuarto del partido ambos equipos estuvieron muy igualados en todas las facetas estadísticas. Unicaja se mantuvo siempre por delante en el marcador, que acabó con ventaja mínima para los malagueños (17-18). La intensidad de Sergio Rodríguez en ataque, el aprovechamiento por parte de Unicaja de las facilidades defensivas que el Madrid ofreció al comienzo y la importante entrada de Berni Rodríguez fue lo más destacado hasta ese momento.
Pese a las facilidades ofrecidas por los de Aíto en defensa en el comienzo del segundo cuarto, el Real Madrid no se mostraba capaz de ponerse por delante en el marcador y eso forzó a Messina a pedir un tiempo muerto para corregir errores en ataque y recordar a los suyos la necesidad de circular el balón con rapidez. Justo después de este tiempo muerto, los locales se situaron con ventaja en el electrónico por primera vez en el partido con un mate de Sergio Llull (25-24).
Cuando parecía que los blancos comenzaban a despertar apareció Carlos Jiménez para calmar los ánimos de la Caja Mágica con un importante triple que volvía a darle la vuelta al marcador. Los de Aíto se mantuvieron con ventaja hasta pocos segundos antes del descanso, momento en el que un palmeo de Felipe Reyes colocó a los de Messina con su ventaja más amplia desde el comienzo, dos puntos (34-32) y con la que se marcharon al descanso. Felipe Reyes con diez puntos y Berni Rodríguez con nueve fueron los máximos anotadores de una primera mitad en la que la diferencia en el rebote fue enorme y en la que Unicaja dominó en el tiro de dos y de tres.
La segunda mitad comenzó como acabó la primera, con un Real Madrid dominador y ágil en la pintura. Los de Messina buscaron constantemente ventajas cruzando el campo con la máxima rapidez para colocarse con una ventaja de siete puntos (40-33) cuando habían transcurrido tres minutos del tercer cuarto. Mientras tanto, Unicaja perdió la concentración y se mostró muy frío en la anotación, dejando que se abriera por primera vez una brecha notable en el marcador (42-33). El tiempo muerto pedido por Aíto sirvió a su equipo para reducir en algo la ventaja rival con antideportiva incluída de Sergio Rodríguez.
Unicaja buscaba un cambio que le permitiera entrar de nuevo en el partido y no dejarlo escapar de forma definitiva. Una pequeña crisis anotadora de los locales, que lograron su primer triple en el undécimo intento en los últimos segundos del tercer cuarto, y una serie de buenas finalizaciones por parte malagueña dejaron el marcador en 53-43 a la conclusión del tercer cuarto. Así, el Real Madrid fue el dominador del tercer cuarto debido a la ventaja lograda en su comienzo, al dominio del rebote y debido también a lograr marcar el ritmo de partido que le convenía.
La desventaja con la que comenzó el último cuarto Unicaja no le permitía errar en ataque, y eso es justo lo que hizo el conjunto malagueño con sus dos primeras ofensivas del asalto final. La capacidad anotadora de los visitantes y su acierto en el rebote ofensivo no estuvieron a la altura necesaria para levantar los diez puntos de ventaja de los de Messina. La acumulación de estos errores acabó provocando la derrota de conjunto andaluz (68-56), pese al más que pobre porcentaje de los locales en el tiro exterior y su elevado número de pérdidas de balón.
El jugador del partido fue Felipe Reyes, con 17 puntos, ocho rebotes y 21 de valoración. La primera victoria del Real Madrid en la Euroliga significó también la primera derrota de Unicaja. Elgrupo B del torneo queda con el Virtus Roma como líder con dos victorias seguido de hasta cuatro equipos empatados con una victoria (Real Madrid, Unicaja, Olympiacos y Brose Bamberg).

FICHA TECNICA

Real Madrid (17+17+19+15): Sergio Rodríguez (14), Llull (13), Suárez (1), Reyes (17) y Tomic (8) -quinteto inicial- Garbajosa (0), D. Fischer (5), Velickovic (0), Tucker (10), Vidal (0), Mirotic (0) y J. Fisher (0).

Unicaja (18+14+11+13): Freire (4) Rubio (0), Berni (16), Jiménez (8) y Freeland (9) -quinteto inicial- Printezis (7), Tripkovic (10), Lima (0), McIntyre (2) y Archibald (0).

Árbitros: Ziemblicki (POL), Ankarali (TUR) y Chambon (FRA).

Incidencias: Segunda jornada de la Euroliga. Grupo 2. Madrid Caja Mágica. Primer partido de la Euroliga disputado en la nueva cancha del Madrid. Tres cuartos de entrada


PlataformaRM

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...