Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY: R.MURCIA 0 - REAL MADRID 0

EL MADRID NO PUDO ANTE UN ORGANIZADO MURCIA

El partido permite dos interpretaciones, la melodramática y la otra. Según la primera, el Madrid habría fracasado en Murcia porque no pasó del empate a cero contra un equipo de Segunda B, enunciado incontestable. A ese fallo esencial hay que añadir otro, el motivacional. Excepción hecha de Cristiano (guerrero patológico), el equipo no tuvo el nervio que pretendía Mourinho, por mucho que se empeñara en inflamar los ánimos en los días previos, primero amenazando con cortar cabelleras y luego con borrar a los culpables de la próxima lista.
El problema es que se hace difícil distinguir a los responsables. Podríamos acusar a Benzema, víctima otra vez de esa desidia existencial que tanto desespera. Sin embargo, no sería justo cargarle con el empate. Es verdad que no estuvo a la altura del desafío que se le había planteado, pero sospecho que no es hombre que se estimule con los ultimátums. Intuyo que le activan más los arrumacos, la confianza, el saberse querido. De ser así, su futuro pasa por buscarse equipo o por comprarse un perro, un labrador, tal vez.
La siguiente tentación es apuntar al doble pivote: Diarra-Granero. Aunque tampoco ellos lo explican todo. En general, su papel fue el del equipo, ni brillos ni sombras, interés sin musas. Del resto de novedades, Albiol cumplió sin presumir, Canales apuntó más que hizo y Pedro León hizo bastante, aunque aún podría hacer más (es posible que hagan falta dos labradores).

Plan.

De manera que el análisis del Madrid nos lleva al Murcia y, siguiendo el hilo, a la interpretación más amable de las posibles. En una noche poco inspirada, el Madrid se tropezó con un rival militarmente ordenado, estricto con el dibujo y dibujado para defender. Un rival, por cierto, que viaja en una categoría equivocada por jugadores, entrenador, afición y estadio. Se juntaron, por tanto, un día gris y un enemigo con un buen plan.
La consecuencia de tanto rigor defensivo es que al Murcia no le dio para acercarse al área de Casillas, totalmente inédito (hubiera sido buena noche para Dudek). Mientras el Madrid, incapaz de superar las trincheras, acumulaba tiros de lejos (uno de Granero al palo), el equipo local hubiera necesitado un par de futbolistas más para montar los contragolpes. Ya se sabe, es lo que sucede con las sábanas pequeñas: hay que decidir si taparse los pies o la cabeza.
El primer cambio de Mourinho estuvo a la altura de su fama de tipo duro. A la hora de juego retiró a Benzema cuando lo previsto era concederle el partido entero; lo más cruel es que le obligó a cruzarse con Higuaín, que aquí hace el papel de gafotas empollón.
La sustitución de Cristiano sí cumplió con el guión. Antes de marcharse, eso sí, hizo estrella a Dani Hernández. Después de repeler cuantos tiros le llegaron (el balón era un Jabulani, también llamado Jabón-lani), el venezolano encadenó dos paradas espléndidas, a un lanzamiento de falta del propio Cristiano y al posterior remate de Pedro León.
Ese fue el retrato del partido. El Murcia con cara de proeza y el Madrid con gesto de fastidio, pero tampoco mucho.

FICHA TECNICA

Real Murcia: Dani Hernández; Ander Gago, Luciano, Iván Amaya, Óscar Sánchez; Carles, Richi, Miguel Albiol, Dani Aquino (Pedro, minuto 57); Cañadas (Mario Marín, minuto 64) y Kike (Rosquete, minuto 77).

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Raúl Albiol, Arbeloa; Mahamadou Diarra, Granero (Khedira, minuto 62), Pedro León, Canales; Cristiano Ronaldo (De María, minuto 69) y Benzema (Higuaín, minuto 62).

Árbitro: Miguel Ángel Ayza Gámez, del comité valenciano. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Dani Aquino (44') y Carles (90') a los visitantes Mahamadou Diarra (19') y Canales (74').

Incidencias: Partido de ida de dieciseisavos de final de la Copa del Rey que se disputó en el estadio Nueva Condomina de Murcia ante 20.674 espectadores.


PlataformaRM


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...