Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB - PLAYOFFS 1/4 DE FINAL (SEGUNDO PARTIDO) : FUENLABRADA 55 - REAL MADRID 68



El Real Madrid se clasificó para las semifinales de la ACB después de vencer también en el segundo partido al Fuenlabrada por 55-68. Los de Maldonado, valientes, plantaron cara a los blancos y mantuvieron el tipo hasta el último cuarto, en el que los madridistas sentenciaron el encuentro. El Fernando Martín, más naranja que nunca empujó a los suyos hasta el final.

El Fuenlabrada llegaba a este segundo partido con la idea de alargar la serie hasta la Caja Mágica y soñando con conseguir el primer triunfo de su historia en unos playoffs. No pudo ser y no por falta de ganas. Los de Maldonado vendieron cara su derrota y dieron una muy buena imagen en el último encuentro de su gran temporada. Por contra, el Madrid quería sentenciar por la vía rápida la eliminatoria y tener así más tiempo para preparar unas semifinales que les enfrentarán al Bizkaia Bilbao.Sergio Llull fue el más aplicado en la tarea y una vez más lideró a los blancos.

El arranque del 'Fuenla' fue sencillamente arrollador, tirando de una de sus mejores armas. Un triple tras otro se colocaron ocho arriba en el marcador. El Madrid, en su tónica durante toda la temporada, parecía dormido, anestesiado, pero reaccionó a tiempo para empatar el partido a 16, hasta que Felipe Reyes les puso arriba: 16-18 al final del primer cuarto.

Al comienzo del segundo, apareció Llull con un triple que llenaba de moral al conjunto blanco, ya que les permitía irse de cinco. El parcial pintaba muy mal para el Fuenlabrada, que fallaba en su vital juego exterior y tenían enfrente al incombustible jugador menorquín. "Hay que trabajar la defensa", pedía Molin en un tiempo muerto, atisbando la posibilidad de aprovechar el bajón anímico del rival. El Fernando Martín veía como se llegaba al descanso con un 26-36.

El que la sigue la consigue, debían pensar los de Maldonado, que siguieron buscando, casi sin descanso, encontrar el acierto en los triples. Y Valters rompió la racha, dando algo de aire a los fuelabreños. Fue entonces cuando Gustavo Ayón, el mejor de su equipo con 25 de valoración, decidió tomar las riendas. Con una jugada espectacular en la que cogió el rebote, se recorrió la cancha y machachó el aro, el ala-pívot hizo rugir al pabellón. Después, con un impresionante 'alley oop' se convirtió en la personificación del espíritu naranja. Los nervios estaban a flor de piel y se vivieron minutos de tensión con Pablo Prigioni, que regresaba al lugar donde tuvo el enfrentamiento con la afición. Lele Molin ahí estaba para pedirle calma. Sergio Rodríguez entraba y en su primera jugada, clavó un triple desde la esquina. El 'Fuenla' no desesperaba y fue Laviña el que igualó el marcador a 40. Llull y Tucker revindicaron su protagonismo, intentando contrarrestar el buen momento de Ayón. El tercer cuarto también acabó con ventaja para los blancos (44-55).

El Madrid iba de menos a más y tenía que sentenciar cuanto antes el encuentro ante un Fuelabrada que en el inicio del último tiempo parecía desdibujado, sin fuerzas. Poco a poco fue reponiéndose y cuando apuntaba a que el partido estaba muerto, volvió a aparecer Ayón para acortar la diferencia a diez puntos. Eran los últimos minutos y Salva Guardia recibió una emotiva ovación del pabellón al completo, incluidos los jugadores merengues. Se despedía el capitán y recibió su merecido homenaje. Poco pudo hacer ya el Fuenlabrada, con un Llull de lo más inspirado (16 puntos) y un fortísimo Tucker (13).

El resultado final, 55-68 y el Real Madrid, en semifinales. Los blancos tienen casi una semana para preparar el choque contra el Bizkaia Bilbao, que eliminó al Power Electronics Valenciaen el segundo partido por 79-75.

FICHA TECNICA

Baloncesto Fuenlabrada: Valters (12), Kus (12), Muñoz (3), Barton (10) y Ayón (12) -quinteto inicial-, Mainoldi, Laviña (4), Colom, Laso, Guardia y Cortaberría (2).

Real Madrid: Prigioni (8), Llull (16), Tucker (13), Reyes (10) y Tomic (4) -quinteto inicial-, Suárez (4), Mirotic, Rodríguez (5) y Fischer (8).

Árbitros: Arteaga, Perea y Sánchez Monserrat. Eliminaron por cinco faltas personales al base letón del equipo local, Kristaps Valters (minuto 39).

Incidencias: Segundo partido de los cuartos de final de las eliminatorias por el título disputado en el pabellón ''Fernando Martín'' de Fuenlabrada (Madrid) ante 5.613 espectadores; lleno. Al final del partido la afición al pívot valenciano Salva Guardia que hoy disputó su último partido como jugador profesional tras casi dos décadas como jugador de elite y que recibió una camiseta con la leyenda ''Gracias por tu corazón y por tu coraje''.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...