Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: OSASUNA 1 - REAL MADRID 0




Siete puntos. Esa es la distancia que separa ahora mismo, y completado sólo medio campeonato, alReal Madrid del Barcelona. Es la distancia entre el éxito y el fracaso, del que está más cerca que nunca en la Liga el equipo de Mourinho después de perder contra Osasuna. El título se le escapa y sólo un milagro, un suceso paranormal, podría devolverle a una carrera de la que no le ha echado nadie, de la que se ha ido el solo con sus errores. Entre Almería y Pamplona se ha dejado cinco puntos, los que van de la ilusión a la desesperanza. Para este Madrid, cada victoria es una conquista y hasta rescatar un punto resulta una empresa de altura. La derrota quizá sólo sea una consecuencia lógica a tan alarmante ausencia de juego.

El Madrid no anda sobrado de ideas y cada ausencia de Xabi Alonso es una tortura para el equipo. La gripe atacó a Xabi, pero quien lo sufrió fue su equipo, que perdió a su verdadero referente, a quien le aporta equilibrio y cordura incluso en las situaciones más comprometidas. Cuando el conjunto zozobra, sólo el timón de Xabi es capaz de enderezar el rumbo de la nave. El encuentro contra Osasuna es un ejemplo más de que un proyecto entregado a Mourinho y a Cristiano se hunde sin Xabi Alonso. Cada partido de fútbol se ha convertido en un sufrimiento para el Real Madrid.

Osasuna salió con fuerza, midiendo la intensidad que estaba dispuesto a poner el Madrid en el partido. Pero ahí, el equilibrio de fuerzas con elMadrid, cuando no la inferioridad, está siempre asegurado. El problema del Madrid es otro, no tiene nada que ver con la actitud o el compromiso. Es un problema de fútbol y es mucho más difícil de solucionar.

Con un centro del campo formado por Lass yKhedira, la solución que adoptó el Madrid para minimizar los daños de la ausencia de Xabi Alonsofue pasar lo menos posible por esa zona. Buscó transiciones rápidas y directas entre la defensa y el ataque. Pero para que esa maniobra se afectiva es necesario que los defensas se animen a jugar en largo y que los hombres de ataque se muevan, se ofrezcan, en definitiva, que generen espacios y que se conviertan en una alternativa constante para los pases de sus compañeros. No siempre se cumplieron esas premisas. Como tampoco se animó con la frecuencia requerida Özil a descolgarse y a dar unos pasos hacia atrás para convertirse en el generador de fútbol que no tenía su equipo. Cuando lo hizo, el Madrid creció yOsasuna lo pasó mal. También agradeció el Madrid que Di María se trasladara desde la banda derecha hasta el centro para hacer esa función de enlace que tan bien interpreta. No está el Madrid en condiciones de desperdiciar la visión de juego y la precisión en los pases del argentino.

Mourinho montó una alineación para no tener el balón y un equipo que no tiene la pelota está destinado a sufrir. Si juegas siempre en largo, además, te conviertes en demasiado previsible y facilitas de forma notable las maniobras defensivas del rival, que siempre recibe el balón de cara. Por eso, en este tipo de situaciones se hacen más necesarios que nunca futbolistas como Özil. Jugadores que proponen algo diferente y obligan al rival a pensar.

El Madrid fue un equipo roto, partido por la mitad, y sólo las mencionadas apariciones de Özil y deDi María le mejoraron la cara a un equipo que anda justo de fútbol y en el que Cristiano no aparece con la frecuencia acostumbrada.

Osasuna asustó más que el Madrid en el primer tiempo y sólo Benzema ofreció una respuesta. Un par de remates suyos y otro de Cristiano fueron los únicos detalles que provocaron cierta inquietud en Ricardo antes del descanso. Osasuna llegó más, pero no mejor. La ocasión más clara la malgastó Pandiani, al cabecear alto cuando estaba solo en el área.

El ímpetu de Osasuna fue desapareciendo conforme le fueron abandonando las fuerzas, hasta terminar la primera parte cediendo la iniciativa al Madrid y viviendo más cerca de Ricardo que deCasillas.

El inicio de la segunda parte recordó al de la primera, con Osasuna más enchufado y el Madridesperando atrás, cediendo la iniciativa a los de Camacho para golpear al contragolpe. Buscó su espacio Cristiano, que apareció más y ahí empezaron a entrarle algunas dudas a Osasuna. Dudas que desaparecieron a media hora del final. Un pase en largo lo peinó Pandiani y Aranda prolongó hasta Camuñas, que arrancó en posición correcta y superó a Casillas en el mano a mano. Una acción sencilla que rompió todo el sistema defensivo del Madrid.

Con la Liga escapándosele entre los dedos, llegó el momento de Mourinho, que hizo tres cambios de golpe. Xabi Alonso, Kaká y Adebayor sustituyeron a Lass, Albiol y Di María. El Madrid pasó a cerrar en defensa con Ramos, Khedira, Carvalho y Arbeloa. Xabi Alonso, Kaká y Özil formaron el centro del campo y por delante de ellos se situaron Cristiano, Adebayor y Benzema.

El empuje del Madrid, que no su fútbol, encerró en esa última media hora a Osasuna, que sólo necesitó mantener el orden y la concentración para resistir los desordenados ataques del Madrid, que cuando acumuló más gente arriba, menos ocasiones creó. Kaká no aportó nada, como nada ha aportado desde que llegó al Madrid; apenas se notó la presencia de Adebayor, y Cristiano,Benzema y Özil desaparecieron por completo, como desaparecen con esta derrota casi todas las opciones de ganar la Liga del equipo de Mourinho. Y la distancia en el marcador puso ser mayor si Arbeloa no hubiera salvado bajo los palos un remate de Vadocz.

El Madrid ha ido por esta Liga sobreviviendo hasta que se ha quedado sin aire y ha comenzado a tener serias dificultades para respirar.

FICHA TECNICA

Osasuna: Ricardo; Damiá, Sergio, Miguel Flaño, Nelson; Puñal, Soriano (Vadocz, m.46); Coro (Calleja, m.93), Pandiani (Lolo, m.82), Camuñas; y Aranda.

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Raúl Albiol (Kaká, m.65), Carvalho, Arbeloa; Lass (Xabi Alonso, m.65), Khedira; Di María (Adebayor, m.65), Özil, Cristiano Ronaldo; y Benzema.

Gol: 1-0, m.62: Camuñas.

Árbitro: Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Amonestó a Soriano (m.15), Coro (m.17), Damiá (m.51), Aranda (m.67), Puñal (m.70), Ricardo (m.73), Nelson (m.87) y Vadocz (m.88), de Osasuna, y a Lass (m.7), Sergio Ramos (m.87) y Khedira (m.90), del Real Madrid.

Incidencias: partido de la vigésima primera jornada de Liga disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 17.131 espectadores.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...