Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LA INTRAHISTORIA DE ADEBAYOR: UN FUTBOLISTA MISTICO



Emmanuel Adebayor (26-02-84, Lomé, Togo) lo suele recordar con una sonrisa, pero para su madre, Alice Emiola, lo que sucedió hace 22 años fue un milagro divino... y futbolístico. 


La historia es increíble. El nuevo jugador madridista tenía por entonces cuatro años y no podía caminar. Alice recorrió Nigeria, Lagos, Ghana, todo el África que pudo en busca de una solución al problema de su pequeño. Pero los meses pasaban y Emmanuel seguía sin andar. 


Un día acudió a una iglesia, donde le prometieron que rezarían durante una semana por él. Si en ese tiempo no se curaba, ya no podría caminar más. Las oraciones comenzaron un domingo a medianoche, pero llegó el siguiente sábado y el niño seguía en su silla de ruedas. "Ese día mi madre rompió a llorar, para ella todo había terminado", rememora el futbolista. 


Sorpresa. Pero al séptimo día sobrevino el milagro. Eran las 09:30h. La familia Adebayor estaba dentro de la iglesia, orando. El silencio lo rompían los gritos de unos niños que jugaban al fútbol fuera. De repente, uno de esos chavales chutó y la pelota entró en la iglesia. Nadie se levantó a recogerla. Nadie... excepto el pequeño Emmanuel, que fue corriendo hacia ella. Alice se volvió atemorizada. "Estaba aterrada porque nunca me había visto caminar", asegura el nuevo delantero blanco. "Se levantó y comenzó a llorar. Quería coger el balón. Al final corrió y la agarró fuerte", recuerda Alice. Todos los presentes comenzaron a abrazar y besar al niño y a la madre. "Tu hijo está caminando gracias al fútbol. Eso debe ser porque tiene el fútbol en sus venas", le decían. Algo que la propia Alice sintió: "Entonces supe que estaba predestinado a ser futbolista". 


Así acabaron cuatro años de calvario, pero la señora Adebayor quiso que su hijo tuviera siempre presente ese sorprendente capítulo de su vida y se lo contaba repetidas veces. Tal vez por eso nació en él un profundo sentimiento religioso: "Todo lo que hago lo pongo en manos de Dios, mi creador", asegura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...