Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY: REAL MADRID 3 - AT.MADRID 1




Con mucho menos de lo que sumó en este derbi ha aplastado el Madrid a la mayoría de los equipos de la Liga. Esta vez no llegó a tanto, pero intenso y comprometido con el torneo, pegó y pegó a un Atlético casi siempre acostado en las cuerdas buscando el KO. Al final le abandonaron las fuerzas, pero dejó una obra hermosa y un marcador que obliga a una gesta atlética en una semana. Casi un imposible si se mira la historia reciente de los derbis. Al equipo de Quique le fue peor aún en el juego que en el marcador, dulcificado por la entereza de De Gea y Agüero. Y Mateu Lahoz no estuvo cerca de redimirse.

La Copa viene a ser una bendita exageración del fútbol. Se juega a la tremenda, sin las precauciones propias de competiciones por puntos, donde pase lo que pase, casi siempre hay un mañana. Y así se lo tomaron Madrid y Atlético, a beneficio del público y para tormento de los técnicos.

A Quique le pudo la incontinencia y puso aJuanfran cuando en el club no se sabía ni si talla de camiseta. Más vale un extremo por conocer que un trivote conocido. Y lanzó al equipo a apretar arriba, con el pecho por delante, pleno de valor y torería. Y el Atlético se encontró un gol en una pelota que pasó por toda la cuadrilla del arte:Reyes, Agüero y Forlán, que puso la firma, con un fuera de juego del argentino en la tramitación que se tragó Mateu Lahoz, otra vez venido a menos en un derbi.

La remontada

Y a partir de ahí, con 84 minutos por delante, el Madrid fue un vendaval. A De Gea le salió humo de los guantes. Seis paradas de mérito se apuntó antes del descanso, lo que habla mal de un Atlético al que la ventaja le duró siete minutos. Un cabezazo imperial de Sergio Ramos, que se apoyó en la parte final de la suerte sobre el hombro de Domínguez, sirvió la igualada. Mourinho puso al sevillano de central, quizá porque piensa que ahí se agudiza su sentido de la responsabilidad. Quizá también por premiar con un puesto a Arbeloa, gran figura coral que nunca será solista.

El Madrid, en cuanto se subió al empate, quiso matar en la suerte natural, entregado a Cristiano, cada partido más gigantesco que el anterior, y Di María, pintor de brocha fina y de brocha gorda en una sola pieza. Ayudó Özil con su talento racheado y estuvo perdido Benzema en aquel parque de atracciones en que se convirtió el duelo. Está muchos grados por debajo de la temperatura ambiental del equipo y Mourinho, con sus gestos, no ocultó su desagrado.

El Atlético fue tragándose ocasiones, una tras otra, encomendado a su portero, con Raúl García y Assunçao desbordados por un partido trepidante en el centro, Forlán desaparecido y Agüero con las orejas tiesas. Le llegó una más antes del descanso y le hizo penalti Sergio Ramos. Tampoco lo pitó Mateu Lahoz. El argentino es el latido del Atlético.

El desenlace

Tras el descanso, el Madrid mantuvo el dominio, pero no el vigor. Tuvo la pelota, la iniciativa y las mejores ocasiones (sobre todo una triple de Cristiano, Khedira y Xabi Alonso), pero ya no fue el martillo de los primeros 45 minutos. Ni siquiera cuando Mourinho dijo basta con Benzema y metió a Kaká, bueno para caza con gato. El juego del Madrid fue espesando por el centro, donde apenas quedó superficie útil, aunque al cuarto de hora Özil adivinara un pasillo en la derecha y metiera un pase envenenado de fuera a adentro que no cazó Kaká pero sí Cristiano.

Apenas un minuto antes el Atlético tuvo el 1-2, en una escapada de Agüero, que controló el balón probablemente con el brazo, y no pudo superar a Casillas. Forlán, rematador de segunda instancia golpeó en el palo. Hubiera sido demasiado premio para un equipo con poco trapío y dos jugadores fantásticos: Agüero y De Gea. Después el partido se ensució y acabó de la peor manera posible para los rojiblancos, que se tragaron un último contragolpe fatal, abrochado por Özil, aupado a la mejoría general. La Copa está muy lejos de los labios del Atlético.

FICHA TECNICA

Real Madrid: Iker Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Carvalho, Marcelo; Khedira, Xabi Alonso; Di María (Granero, m. 90), Özil (Gago, m. 90), Cristiano Ronaldo; y Benzema (Kaká, m. 56).

Atlético de Madrid: De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Filipe Luis; Juanfran (Valera, m.88), Assunçao, Raúl García (Mario Suárez, m. 50), Reyes; Agüero y Forlán (Fran Mérida, m. 78).

Goles: 0-1, m. 7: Forlán. 1-1, m. 14: Sergio Ramos. 2-1, m. 61: Cristiano Ronaldo. 3-1, m. 90: Özil.

Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio valenciano). Amonestó a Di María (27') y Cristiano Ronaldo (74') por el Real Madrid, y Assunçao (34') y Domínguez (85') por el Atlético.

Incidencias: Encuentro de ida de los cuartos de final de Copa del Rey, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 77.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del actor Juanito Navarro, socio 36 del Real Madrid.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...