Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

MMT ESTUDIANTES 71 - REAL MADRID 63


Los derbis tienen estas cosas. Son partidos en los que la clasificación, el momento en que cada equipo llega al encuentro y elementos similares no tienen la más mínima importancia. Real Madrid y Estudiantes dieron buena muestra de ello en el encuentro disputado en el Madrid Arena. En un partido trabado, en el que ninguno de los dos equipos estuvo especialmente acertado, el MMT Estudiantes se llevó el triunfo por 71-63. El Real Madrid pagó su falta de acierto en el tiro y tendrá que esperar dos fallos del Unicaja para ser tercero.

El encuentro comenzó con bastante desacierto en el tiro por parte de los dos equipos. Ante la baja de Alex Mumbrú, Joan Plaza optó por un quinteto inicial formado por Raül López, Louis Bullock, Marko Tomas, Axel Hervelle y Felipe Reyes. Cuatro jugadores de gran capacidad para el tiro exterior que daban idea de las intenciones del equipo madridista. Sin embargo, la suerte fue esquiva a los blancos en el lanzamiento, y tardaron prácticamente tres minutos en anotar sus primeros puntos. El Estudiantes, por su parte, se mostraba más solvente en la anotación gracias al trabajo de sus aleros, más altos que los madridistas, en el juego interior. El cuadro de Luís Casimiro llevaba la batuta en el marcador, pero había un factor que le hacía mantenerse: El rebote, sobre todo a través de Felipe Reyes. De esta forma, el encuentro llegaba al final del primer cuarto con sólo cinco puntos de ventaja (14-9).

Si en el primer cuarto el Real Madrid no se había encontrado cómodo sobre la cancha, el segundo siguió la misma pauta. El equipo madridista no encontraba el camino hacia la canasta del Estudiantes gracias al buen trabajo de los pupilos de Casimiro para anular a Felipe Reyes. Al pívot madridista le costó entrar en el juego ofensivo de su equipo, y sólo pudo anotar cinco puntos en el periodo. Aún así, el arranque de los blancos fue muy bueno, y una canasta de Hervelle empataba el partido (17-17), pero el Estudiantes volvía a poner las cosas cuesta arriba a los de Plaza. De nuevo el trabajo dentro de la zona volvía a ser determinante para el conjunto estudiantil, que llegó a alcanzar los once puntos de diferencia (31-20). Un parcial de 0-6 para el Real Madrid – canastas de Reyes, Massey y Raül – les acercaba en el marcador, pero un triple de Granger dejaba el marcador en 34-26 al descanso.

En la segunda mitad, Plaza optó por intentar encontrar una mayor creatividad jugando con dos bases, además de con Bullock como alero. El Estudiantes comenzó fuerte, apremiado por la necesidad del triunfo para asegurar matemáticamente la categoría. La acometida de los del Ramiro fue frenada por el Real Madrid, que progresivamente iba acortando las distancias con un juego más dinámico gracias a la velocidad de su trío de jugadores bajos y a una zona en defensa que nuevamente dio sus frutos. Después de haber ido perdiendo por hasta diez puntos en el inicio del cuarto, el Real Madrid se colocaba un punto por delante (45-46) gracias a un parcial de 0-9 a falta de un minuto para el final del cuarto que finalmente terminó con 48-46 a favor de los locales.

El último cuarto sólo puede describirse a través de una palabra: Tensión. Ninguno de los dos equipos estuvo especialmente acertado durante todo el encuentro, pero ambos pusieron todas las ganas y todo el tesón sobre la cancha. Como había sucedido en los cuartos anteriores, el Estudiantes llevó la iniciativa durante los primeros instantes. A ello respondió el Real Madrid, que llegó a situarse varias veces a tres puntos (54-51), pero que nunca terminó de dar caza a su rival. Pasaban los minutos y el encuentro no se terminaba por decidir, con acometidas madridistas que eran frenadas por el Estudiantes. En los últimos instantes, el equipo colegial se aprovechó de la necesidad madridista para aumentar la renta hasta los once puntos, que finalmente blancos maquillarían hasta el 71-63 final. Victoria para el Estudiantes, que se asegura de esta forma su plaza en la ACB de la próxima temporada. Mientras, el Real Madrid tendrá que esperar que el Unicaja falle para conseguir la tercera plaza.

FICHA TECNICA

MMT Estudiantes (14+20+14+23): Brewer (8), Jasen (15), Suárez (12), Wideman (4) y Rancik (2), quinteto inicial. Udrih (7), Granger (3), Popovich (10), Iturbe (8) y Junyent (2).

Real Madrid: (9+17+20+17): Raúl López (10), Bullock (15), Tomas (0), Hervelle (6) y Reyes (15), quinteto inicial. Van den Spiegel, Llull (8), Masey (9), Winston (0).

Árbitros: Martín Bertrán, Araña y García León.

Incidencias: trigésima segunda jornada de la Liga ACB. Telefónica Arena. Lleno (10.500 espectadores)

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...