Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB: Valladolid 69-R.Madrid 87


De la octava a la novena victoria seguida, del DKV al Blancos de Rueda Valladolid, sin tregua, con el descanso justo: 44 horas. Pese al trajín, triunfo con estilo y sin agobios del Madrid, que reventó al rival a triples. Los de Fisac aguantaban agarraditos con la yema de los dedos, los de Barnes y Chase. Aunque todo tiene un límite.

La arrancada blanca del tercer cuarto dejó ya sin sujeción a los locales, en el vacío. La caída libre se frenó cuando la desventaja tocó los 20 puntos: 36-56. En esos poco más de tres minutos Garbajosa recuperó la corona de Rey ACB. Tres triples, once puntos seguidos y unos registros totales de escándalo: 21 tantos y 30 de valoración con más de un cuarto por jugar. Su luz cegadora se unió a la del serbio Velickovic; despilfarro energético. Entre los dos, 42 puntos y sólo 18 tiros. Y el dato definitivo: los tres pívots sanos del Madrid firmaron 9 de 10 en triples. Hasta 16 anotó el Real­, a dos del récord. La cifra la alcanzaron en el minuto 33, pero un equipo grande no anda en esas cosas. La gloria espera en otro sitio, en los duelos con el Barça por todos los títulos. Se aceptan candidatos, por cierto.

Si entramos en más detalles, no todo fue positivo para Messina­, que, por cierto, hizo jugar a Dasic 3:43. El italiano optó por cambiar el quinteto para acabar con el lastre de las arrancadas. Premió a Llull y Velickovic­ y dejó fuera por primera vez a Prigioni y Garbajosa (Bullock es ya el único que ha salido de inicio en los 15 encuentros oficiales). ¿El resultado? Otra puesta en escena pobre, donde Lavrinovic­ se llevó la gran bronca. De nuevo a remontar, en esta ocasión un 20-15. El duelo acabó con Brian Chase, el hombre de la bala en el cuerpo, enchufándolas de todos los colores. Hasta asistió. Valladolid aún tiene mucho que decir en la ACB; pero no ayer, no ante este Madrid.

FICHA TECNICA

Blancos de Rueda Valladolid
(22+11+18+18): Chase (21), Van Lacke (11), López (7), Battle (7), Barnes (13) -cinco inicial-, Baldo (3), Junyent (-), Báez (-), Puyada (2), García (1) y Grunfeld (4).

Real Madrid(18+24+30+15): Llull (3), Bullock (13), Vidal (-), Velickovic (21), Lavrinovic (10) -cinco inicial-, Garbajosa (21), Kaukenas (4), Hansen (6), Prigioni (5), Hervelle (2) y Dasic (2).

Árbitros: Arteaga, García González y Zafra. No hubo eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la novena jornada de Liga ACB, disputado en el pabellón Pisuerga ante 6.290 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...