Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY 1/16 VUELTA: R.Madrid 1-Alcorcon 0 - Se confirmó la debacle


El Santiago Bernabéu, territorio de remontadas históricas y de batallas épicas, en las que se luchaba por dominar Europa, pretendió recuperar esa mística antigua y olvidada para celebrar la remontada y la clasificación del Real Madrid. No era el mejor día para acordarse de la historia. Para alcanzar algo primero hay que creérselo, y dudamos de que todos cuantos acudieron al Bernabéu creyeran en la remontada, empezando por los jugadores del Madrid. Aunque también es cierto que una cosa es creérselo y otra tener capacidad para lograrlo y el conjunto que entrena Manuel Pellegrini mostró una incapacidad total. Tampoco tiene este equipo, ni de lejos, el espíritu de aquel de las grandes remontadas de los años 80.

El Alcorcón estará en octavos de final de la Copa del Rey y el Madrid se va a la calle. Y se va después de marcar sólo un gol a un equipo de Segunda B en 180 minutos. Claro que es imposible marcar cuando se juega andando y eso es lo que hizo el Madrid. Así lo entendió el público del Bernabéu, que observó, además de una carencia de fútbol peligrosa, una falta de actitud y de compromiso más que inquietantes. Los aplausos de la noche se los llevó el Alcorcón y los pitos fueron para el Madrid y en especial para Pellegrini, al que le reclamaron a gritos la dimisión, al tiempo que coreaban el nombre de Guti.

En cualquier caso, lo que sucedió no fue más que se cumplió la lógica, no la lógica económica o histórica, sino la lógica deportiva, esa que dice que lo normal es que se clasifique el equipo que se impuso por 4-0 en la ida. En definitiva, el conjunto que mejor ha jugado en los dos encuentros.

El Madrid quiso recurrir al orgullo, al escudo, a la camiseta, a la historia, al espíritu de Juanito, patrón de los imposibles que se hacían realidad, pero se olvidó del fútbol, del juego, en definitiva, de la esencia. Todo eso y más lo aportó el Alcorcón, que superado el impacto inicial, controlados los nervios lógicos y ese punto de ansiedad de quien se dispone a examinarse en un escenario con tanta historia, se lució y se ganó con justicia el pase a octavos. No llegó al Bernabéu para cerrarse y defender la ventaja de la ida, sino que le discutió al Madrid la posesión del balón.

Se agradece la irrupción de equipos como el Alcorcón, que transmiten sensatez y dignidad, esa sencillez tan natural, en definitiva, aire fresco en medio de tanta estulticia que contiene el mundo del fútbol. Mérito de sus jugadores y de un entrenador, Anquela, que ha demostrado un atrevimiento, unos conocimientos y una capacidad táctica que para sí quisieran muchos de sus colegas que habitan en categorías superiores.

Pellegrini construyó una alineación extraña cuando lo que se buscaba era marcar cinco goles. Situó como mediocentros a Gago y a Diarra, demasiado músculo y pocas ideas para buscar la remontada. Prescindió además del ofensivo Marcelo y situó a otro mediocentro, Lass, como lateral derecho y desplazó a Arbeloa al izquierdo. Si éste no era partido para arriesgar con Marcelo de lateral, no sabemos cuándo llegará ese momento.

La salida del Madrid fue buena, pero esa efervescencia le duró apenas diez minutos, en los que reclamó un más que posible penalti a Van Nistelrooy, agarrado por un defensa cuando entraba en el área. Puso a prueba a Juanma, que salió airoso y reforzado del trance. Ganó tal confianza que de ahí al final desesperó con sus intervenciones a los rivales y al público, que buscó en el portero al culpable de los males de su equipo, en lugar de fijarse en las limitaciones del conjunto que entrena Pellegrini.

De ahí al final, el Madrid vivió 80 minutos de agonía, de impotencia fruto de su carencia para generar fútbol y del buen comportamiento del Alcorcón, que no se descompuso, nunca recurrió al pelotazo, siempre intentó jugar el balón, y pese a su desplome físico supo resistir los descontrolados ataques del Madrid, que ganó en fluidez con la salida tras el descanso de Van der Vaart por Diarra.

Asustó el Madrid con un disparo al larguero de Van Nistelrooy, otro de Van der Vaart y un último ya casi al final de Higuaín. Y cuando no apareció el larguero surgieron las manos de Juanma, que sólo se vio superado por un tiro de Van der Vaart a diez minutos del final. Se atrevió incluso el Alcorcón a buscar su gol al contragolpe, pero cuanto más se acercaba a la portería de Dudek, más casero parecía el árbitro Fernández Borbalán, al que nunca le parecieron faltas las entradas de los jugadores del Madrid cerca del área local. Y para cerrar la exhibición del Alcorcón nada mejor que la excelente jugada que regaló Ernesto al Bernabéu, que puesto en pie despidió a los nuevos héroes de la Copa.

FICHA TECNICA

Real Madrid
Dudek
Albiol
Pepe
Arbeloa
Gago
Kaká
Lass
Marcelo 72'
Diarra
Van der Vaart 48'Gol 83'
Higuaín
Van Nistelrooy
Raúl


Alcorcón
Juanma
Nagore
Iñigo López
Borja Gómez
Rubén Anuarbe
Rubén Sanz
Sergio Mora
Ernesto Gómez
Fernando Béjar
Vara 75'
Diego Cascón
Carmelo 60'
Borja Pérez
Jeremy 81'

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...