Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: R.Madrid 80-Panathinaikos 70


La pareja lituana Lavrinovic-Kaukenas, 15 y 17 puntos respectivamente, ha liderado el triunfo blanco en el mejor partido de la temporada del Real Madrid, que consiguió frenar el poderoso juego de perímetro de los griegos y ha sobrevivido al imponente Nikola Pekovic (22 puntos), que ha sido el mejor de su equipo. Messina ha ganado su esperado duelo con Obradovic, que no ha sabido reaccionar ante el juego voluntarioso e intenso propuesto por el colestivo madridista.

Esta noche se respiraba historia en el palacio de Vistalegre. Olía a baloncesto añejo en Madrid. No sólo se vivía el choque entre el primero y el tercero del Grupo D de la Euroliga. Sobre el parqué del coliseo madrileño se medían dos equipos legendarios que suman trece Copas de Europa, ocho conquistadas por el Real Madrid en el viejo formato y cinco por el Panathinaikos, vigente campeón de la Euroliga. Y aunque se trataba de un encuentro con solera entre dos equipo plagados de estrellas, los verdaderos protagonistas del encuentro presidían ambos banquillos. Ettore Messina contra Zeljko Obradovic. El técnico italiano del Real Madrid presume de sus cuatro títulos en la máxima competición europea (1998, 2001, 2006 y 2008). Pero el italiano, triunfador hoy, se rinde con elogios (dijo que "Obradovic era simplemente el mejor", hace unos días) ante el gran maestro de la competición. El entrenador serbio del Panathinaikos lidera la tabla de técnicos más laureados con siete tronos (1992, 1994, 1995, 2000, 2002, 2007 y 2009), conseguidos con cuatro equipos diferentes (Partizan, Joventut, Real Madrid y Panathinaikos). Precisamente, la última vez que el Madrid de basket coronó Europa lo hizo bajo el manto de Zeljko (1995), muy querido y añorado en la capital española, aunque hoy en día el madridismo está encomendado a Messina.

Con las bajas de Felipe Reyes y Tomas Van den Spiegel, por el bando madridista, y de Batiste, Tsartsaris y Jasikevicius, por parte griega, el Madrid salió con Prigioni, Bullock, Hansen, Garbajosa y Lavrinovic. Dos torres y tres hombres bajos para frenar el juego de Spanoulis, Perperoglu y Nicholas, que formaron en el quinteto del 'Pana', completado con el ex madridista Antoni Fotsis y el montenegrino Pekovic, quien ha protagonizado un gran duelo con Darjus Lavrinovic.

El juego exterior del Panathinaikos distanció pronto a los griegos y desalentó al público de Vistalegre. Tepic, Diamantidis y Shermadini acribillaron el aro español desde la línea de 6,25 hasta conseguir una máxima diferencia de 10 puntos en el primer cuarto. Tan sólo Lavrinovic mantenía al Real Madrid en el partido. El doctorado Obradovic puso a prueba desde el minuto uno la capacidad de reacción de Ettore Messina, que aceptó el duelo y consiguió poner a su equipo por delante antes del descanso retocando la defensa individual y percutiendo en el juego interior en ataque. Las doce pérdidas de balón de los griegos en los dos primeros cuartos y el parcial de 17 a 0 logrado por los blancos equilibraron las fuerzas y el Madrid, que pasó de un 1 de 9 en triples a 3 de 11, se fue al descanso con una reconfortante ventaja de 6 puntos.

La entrada en el segundo parcial de Sergio Llull y de Rimantas Kaukenas, que anotaron 7 y 6 puntos en este tiempo, influyó en el resurgir de los madridistas (22-7, en este cuarto), que seguían aferrados al gran momento de forma de Lavrinovic (máximo anotador al descanso con 8 puntos). Gran defensa de Garbajosa y Hansen. Y nula aportación de Louis Bullock, que se fue al vestuario con su cuenta personal a cero.

El estadounidense se quedó en el banco en la reanudación en beneficio de Kaukenas y desde allí presenció el intercambio inicial de canastas entre Lavrinovic y Pekovic. Y de triples entre Nicholas, Velickovic y Prigioni. El argentino se metió en el partido en un momento clave y compensó el desacierto hoy de Travis Hansen (3 puntos) ante el aro rival. Un triple de Kaukenas puso la máxima diferencia madridista hasta ese momento, de 12 puntos. Al término del tercer cuarto, el Madrid ganaba de ocho aunque se percibía que los dragones dormidos del Panathinaikos podían despertar en cualquier instante. Quien no necesitaba cafeína era Drew Nicholas, que sumó en este periodo 13 puntos, con un 4 de 4 en triples. Si en el primer tramo Messina logró rehacer a su equipo, ahora le tocaba enseñar sus cartas de maestro a Zeljko Obradovic en el último y definitivo cuarto.

Bullock llegó a tiempo

A todo esto, apareció Bullock. Con un triple y un par de entradas marca de la casa, el Real Madrid recuperó a su habitual referente para el desenlace final, y el base-escolta cooperó finalmente con 9 puntos. La intensidad de los de Messina, encarnada en Hansen, Llull y Kaukenas, secó el sublime juego exterior de los griegos (Spanoulis se quedó en 4 puntos y Diamantidis en 7) y limitó el ataque de los de Obradovic a la lucha bajo el aro del ex compañero de Velickovic en el Partizan Nikola Pekovic (22), que tan sólo defraudó desde la línea de tiros libres.

Prigioni volvió a aparecer en el partido cuando más lo necesitaba su equipo. Dos pérdidas de balón de los blancos permitió acercarse al 'Pana' a 7 puntos, a falta de 5 minutos, pero un triple del base argentino devolvió la relativa tranquilidad al marcador, continuada por otro triplazo de Sergio Llull (12 puntos). El acierto general del Real Madrid ante el campeón de Europa se contagiaba en el bando madridista. Velickovic (7), siempre activo e imprevisible, también aportó en los últimos minutos para aumentar la ventaja y para certificar la victoria del Real Madrid.

Un triunfo con sabor especial, ya que es el primero que consigue el proyecto Maceiras-Messina ante un oponente de alto nivel, tras las derrotas ante el Barcelona en la Supercopa de España (86-82) y ante el Khimki (84-81), en la primera jornada de la Euroliga. Con una exhibición de poderío en las principales facetas del juego, el italiano Ettore Messina ha impartido una enriquecedora lección al catedrático serbio Zaljko Obradovic, que buscará venganza en el partido de vuelta del 17 de diciembre, en Grecia.

FICHA TECNICA

80. Real Madrid (12+22+25+21): Prigioni (11), Hansen (3), Bullock (9), Garbajosa (6) Lavrinovic (15) -quinteto inicial-, Velickovic (7), Kaukenas (17), Vidal (0) y Llull (12)

70. Panathinaikos (21+7+23+19): Spanoulis (4), Perperoglou (0), Fotsis (5), Nicholas (16) y Pekovic (22) -quinteto inicial-, Diamantidis (6), Tepic (6), Shermandini (6), Golemac (0), Calathes (1)

Árbitros: Romualdas Brazauskas (LTU), Borys Ryzhyk (UKR) y Eddie Viator (FRA).

Incidencias: Tercera jornada de la primera fase de la Euroliga. Grupo D. Palacio Vistalegre de Madrid. Casi lleno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...