Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: Oldenburg 61-R.Madrid 104 (menos mal que nos queda el baloncesto)


Pasó el partido y quedan, a bote pronto, algunos pensamientos. Por ejemplo, que es una pena que Alemania no tenga equipos de primer nivel, toda vez que es un placer ver sus canchas llenas y sus aficionados haciendo ruido y animando incluso cuando su equipo se disuelve de la pista. Recreaba el Weser-Ems-Halle de Oldenburgo un ambiente no muy lejano al infierno que afrontan los rivales de los gigantes germanos del balonmano. Similar, sí, pero con un matiz festivo: equipo que debuta en Euroliga, que vive colgado del optimismo de su recién ganada primera liga y que disfrutó del placer de recibir a un histórico como el Real Madrid. Ahora toca vivir la experiencia, probar el veneno. En el futuro, quién sabe, quizá la hora de pensar en cotas mayores.

Porque el Oldenburg, también conviene aclararlo, no es tan mal equipo como pareció por obra y gracia de los (muchos) méritos del Real Madrid. No es desde luego un competidor del mismo modo que no tiene ningún pedigrí continental, pero es un equipo con su armazón y sus armas, que seguramente no den para alcanzar el Top 16 pero sí pueden provocar algún disgusto a quien llegue a su cancha despistado. No fue el caso del Real Madrid, avisado por Messina tras el ataque de ciclotimia que pareció atraparle entre el alto nivel ante Panathinaikos y el triunfo de puntillas ante Meridiano Alicante. Con los cinco sentidos, el Madrid bordó el baloncesto en ataque y en defensa, anuló a su rival y dejó su tarjeta de presentación ante el agradecido público alemán, que comprobó con una sonrisa el abismo que se abre entre su meritoria escuadra y los transatlánticos que miran ya desde noviembre a la Final Four.

El Real Madrid, conviene recordarlo, sumó un triunfo fundamental de cara a garantizar cuanto antes su presencia en el Top 16, donde realmente comenzará la verdadera batalla por la conquista de Europa. Y lo hizo dejando sensaciones inmejorables de cara a esas futuras batallas por las que suspira este equipo tan hambriento, con tanto que conquistar más allá de los Pirineos. Lo bordó en ataque, en defensa, en estático y en transición. Dejó un reguero de jugadas hermosas, colectivas e individuales. E hizo las cosas que hacen al baloncesto vistoso y de apariencia fácil. Las que son, claro, las más difíciles: brillar en ataque desde la defensa, elegir siempre la mejor opción, encontrar en cada momento el tiro adecuado, minimizar al rival y desnudar sus carencias mientras se agiganta la propia figura.

El Oldenburg fue un rival que puso ilusión y voluntad durante todo el primer tiempo y salió al tercer cuarto entregado, cansado de achicar agua sin más destino que encontrar un nuevo tsunami a la vuelta de cada esquina. En la segunda parte el partido fue fantasmal, con un Real Madrid que mantuvo un tono serio ante un equipo que bajó la cabeza y se fue despidiendo de las armas con las que había malvivido hasta entonces: rebote ofensivo (11-2, único lunar del Real Madrid), tiros libres y algunos triples que sonaban a tabla para el naufrago en un océano hostil. Ahí dejaron detalles jugadores tan interesantes como Paulding y sobre todo Jekel Foster (16 puntos), que puso los puntos y la poca dirección, sin ser un base puro, que tuvo un equipo que llora la baja por lesión de Jason Gardner. Sin timón, el ataque fue errático y se estrelló -siniestro total- ante el exigente sistema defensivo de Messina. La zona fue mantequilla sin ningún peso del gigante Boumtje, que tampoco tuvo significación cuando descansó Lavrinovic y el Madrid redujo centímetros en cancha.

Una exhibición coral

Por parte del Real Madrid todo fue dulce, para enmarcar. Propulsado por Prigioni y Bullock, se despegó en medio cuarto (5-15) y a partir de ahí aumentó la diferencia hasta hacerla escandalosa: hasta los 20 en el segundo cuarto (33-53), sobre los 30 en el tercero (48-83), por encima de los cuarenta en el último parcial (54-96)... y los 50 (54-104) en unos minutos desatados de un Madrid aplaudido por la grada y al 101% incluso en los teóricos minutos de la basura. Así le gusta a Messina, que dejó espacio a De Miguel y Dasic. El montenegrino intervino mucho y dejó detalles (9 puntos y 5 rebotes), por dentro y por fuera, de la enorme proyección que se le augura.

La receta fue la conocida: una defensa asfixiante en la línea exterior que nubló las líneas de pase y provocó una catarata de pérdidas (25) en el rival. Buena dirección y pases extra para encontrar buenos tiros. Y equilibrio interior - exterior. Es decir, la versión más dulce de este Real Madrid. Incluso se vieron detalles de los menos inspirados en el arranque de temporada, más de Vidal que de Hansen, que sigue errático en ataque pero que al menos tuvo buenos minutos en defensa sobre Paulding. El resto, el recital: Prigioni (10 puntos, 5 asistencias), Velickovic (13 puntos), Lavrinovic (18), Bullock (10), Kaukenas (13), Llull (14)... Todo con unos porcentajes de tiro que rozaron la apoteosis: 76% en tiros de dos y 45 en triples, y eso después de una selección menos cuidada en el último cuarto.

El triunfo pone tierra de por medio entre el quinto puesto del grupo y un Real Madrid que allana su camino en esta poco gratificante primera fase, muchos partidos con la responsabilidad concentrada en unos pocos. El triunfo, necesario, resultó apabullante y adornado por una excepcional imagen, propia de quien da pasos firmes con la mente puesta en el día en el que lleguen rivales de con más pasado y sobre todo más presente que este hoy ninguneado Oldenburg.

FICHA TECNICA

Baskets Oldenburg: Hain (2), Foster (16), Paulding (14), Perkovic (6), Boumtje-Boumtje (3) -cinco inicial- Scekic (8), Buljevic (-), Njei (5), Majstorovic (4), Carter (3).

Real Madrid: Prigioni (10), Bullock (10), Hansen (2), Garbajosa (6), Lavrinovic (13) -cinco inicial- Kaukenas (13), Llull (14), Velickovic (13), Vidal (7), De Miguel (2), Dasic (9).

Parciales: 16-28, 21-30, 13-27, 11-19.

Árbitros: Christos Christodoulou (GRE), Spiros Gontas (GRE), Roman Kolar (SLO).

Pabellón: Weser-Ems-Halle. 4.104 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...