Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

C.N LIGA: SPORTING 0 - REAL MADRID 1

HIGUAIN MARCO EL GOL DE LA VICTORIA




Victoria apretada del Real Madrid ante el Sporting en El Molinón en un partido en el que no exisitió un claro dominador y en el que el conjunto de Mourinho gozó de las mejores ocasiones del partido. Los de Preciado plantaron cara a su rival en todo momento y supieron poner en aprietos al líder de la Liga. Juan Pablo fue el mejor jugador del conjunto local con intervenciones de verdadero mérito. Cuando parecía que el choque estaba abocado al empate a cero, apareció Higuaín para remachar a la red un rechace del guardameta asturiano tras un disparo de Benzema. El gol del argentino mantiene a su equipo al frente de la clasificación. Una parada antológica de Casillas a remate de Barral evitó el empate del Sporting poco después del gol visitante. En el descuento del partido Botía realizó una entrada sin sentido a Cristiano Ronaldo que le costó la roja directa.


Ambiente enrarecido el que rodeó la visita del Real Madrid a Gijón debido al cruce de declaraciones entre los técnicos de ambos equipos durante la semana. Se comprende que Mourinho pueda ver un partido desde la grada por perder el respeto a un árbitro, pero lo que no se puede comprender ni permitir por parte de nadie es que tenga que hacerlo escoltado por cuatro guardaespaldas. No hay que olvidar que el fútbol es sólo un deporte, y frases como "Mourinho muérete" sobran en algo tan banal. Dejando a un lado lo extradeportivo, vamos a lo que realmente interesa: los goles, las jugadas y las emociones propias de un choque entre dos históricos de la Liga española. Preciado alineó su once de gala y Mourinho volvió a confiar de inicio en los Once Fantásticos. El Madrid, que defendía liderato y que no perdía en Gijón desde el 94, se enfrentaba a un equipo que se agigantaba en casa y que tenía como objetivo ser el primer verdugo del equipo de Mourinho.


El comienzo del partido no distó mucho de lo que se esperaba. El Sporting saltó al césped buscando imprimir un ritmo alto al encuentro basándose en una presión máxima y acudiendo al límite a por cada balón. Aún así, el Real Madrid no se sintió agobiado en ningún momento y aguantó atrás esperando muy ordenado en su campo para salir a la contra y hacer uso de la calidad de sus jugadores. Un disparo al palo de Higuaín en el minuto diez y otra clara ocasión de Di María fueron las primeras muestras de que el equipo blanco empezaba a llegar con facilidad al área de Juan Pablo tras haber ganado la batalla a los locales en el centro del campo. A los de Preciado les costó mucho mantener la posesión del balón y las posiciones de sus jugadores, lo que retrasó la primera llegada asturiana con peligro hasta el minuto veinte.


A medida que avanzaron los minutos se comenzó a ver un Madrid más estático y atascado que no llegaba con tanta facilidad como al principio, mérito sin duda del Sporting, que ante el acoso blanco juntó un poco más sus líneas para contener las peligrosas embestidas. El conjunto rojiblanco consiguió de esta forma ponérselo más complicado a su rival y nivelar el encuentro durante el tramo final del primer tiempo. El empate a cero que registró el marcador al descanso fue producto de la mala puntería visitante en las claras ocasiones de las que gozó en los primeros minutos. Uno de los que tenía el partido más complicado, el árbitro Turienzo Álvarez, pasó desapercibido durante la primera mitad. La mejor de las noticias, sin duda, para un colegiado.


Se llegó al segundo acto sin cambios y con el Madrid obligado a volver a tener el balón, profundizar más en sus jugadas de ataque con acciones rápidas y buscar a sus jugadores de fuera para acompañar la movilidad de Özil, Cristiano e Higuaín. Ante todo, había que evitar la pérdida de ritmo de los últimos minutos previos al descanso y lograr enfriar en lo posible un partido que iba subiendo de temperatura en cada jugada, protestadas en su gran mayoría por los jugadores locales y su afición, muy enchufada y metida en el partido durante los noventa minutos buscando dar alas a los suyos. Un disparo de Di María, al que respondió Juan Pablo con una espléndida parada, fue la primera señal de que los jugadores blancos habían tomado buena nota de las indicaciones de Mourinho durante el intermedio. La polémica arbitral no pudo faltar en un encuentro de alta tensión y en el minuto 55 Turienzo anuló un gol de Higuaín a pase de Di María por un fuero de juego que no existió.


Desde la reanudación se vio a un Madrid más activo en ataque y con más movilidad en la línea medular que el visto minutos antes del descanso. Mientras tanto el Sporting, lejos de arrugarse, presentó batalla a su rival y no le permitió dominar con comodidad el choque. Ante esto, Mourinho movió ficha y ordenó a Karanka retirar a Di María para dar entrada a Benzema. Las oportunidades claras en el segundo tiempo brillaron por su ausencia hasta que se superó el minuto veinte, momento en el que el partido se empezó a romper y en el que Higuaín y Sangoy tuvieron en sus botas la oportunidad para inaugurar el marcador. Un genial Juan Pablo, con el que también se encontró minutos después Benzema, y unos centímetros de más evitaron que los argentinos abrieran la lata.


Cuando todo indicaba que el choque estaba abocado al empate, un rechace de Juan Pablo a disparo de Benzema fue remachado a la red por Higuaín para anotar el único tanto del partido. El gol del delantero madridista aplacó algo los ánimos locales, que vieron como el partido se les escapaba a pesar de la lucha titánica de la que hicieron gala desde el pitido inicial. Una antológica parada de Casillas tras un remate de Barral evitó el empate local poco después. En los segundos finales Botía realizo una entrada fuera de lugar a Cristiano que le costó la roja directa. Victoria por la mínima del Madrid que le sirve para seguir imbatido esta temporada y continuar como líder de la Liga con un punto de ventaja sobre su máximo y, al parecer, único perseguidor esta campaña, el Barcelona. El Sporting plantó cara a su rival en todo momento e hizo un partido lleno de oficio y esfuerzo, pero que acabó significando su quinta derrota liguera,


FICHA TECNICA
Sporting: Juan Pablo, Lora, Botía, Gregory, José Ángel, Eguren (Luis Morán 86), Rivera, Nacho Novo, Carmelo (De las Cuevas m 70) y Sangoy (Barral m 77).

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo, Khedira, Ozil (Arbeloa m 88) Xavi Alonso, Cristiano Ronaldo, Higuain (Lass m 84) y Di María (Benzema 63)

Gol: 0-1. Higuaín, (m 82).

Árbitro: Turienzo Álvarez. Mostró tarjetas amarillas a Diego Castro (m 10), Higuaín (m 34), Carmelo (m 45), Khedira (m 45), De las Cuevas (m 87). Mostró tarjeta roja directa a Botía por una dura entrada a Cristiano Ronaldo.

Incidencias: 25.000 espectadores. Estadio El Molinón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...