Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

COPA DEL REY: REAL MADRID 5 - R.MURCIA 1

MOURINHO FUE EXPULSADO

Más allá de la goleada y del salto a octavos sin derribar el listón, el partido pasará a la historia por ser el primero en que Mourinho fue expulsado del banquillo del Madrid; las rojas que vengan no tendrán tanto encanto. Los espectadores que se convirtieron luego en sus compañeros de grada también tienen una historia que contar. Y, por supuesto, el árbitro, Paradas Romero, cuyo currículo, deportivo o laboral, siempre empezará por esta noche, minuto 38, el momento en que dio una orden a Mourinho y Mourinho obedeció. Eso es el poder, erótica incluida.
Las razones de la expulsión no son importantes. El entrenador se enredó con el cuarto árbitro por los lindes del área técnica y sus quejas se elevaron hasta la autoridad al mando. Enviado Mourinho al exilio, el estadio reaccionó como si hubieran expulsado a Butragueño o a cualquier otro ser angelical. Con bronca, indignación y, asómbrense, con cierto instinto maternal. También ese milagro lo ha obrado Mourinho. El crítico Bernabéu se ha rendido a su magnetismo y se ha transformado en abuela protectora de las de no me toquen al niño.
Casualidad o no (tiemblen, quizá seamos guiñoles en manos de Mou), a partir de entonces el Madrid no dejó de acumular buenas noticias. Apenas cinco minutos después, y mientras Mourinho aún encontraba acomodo entre el pueblo, Higuaín marcó el segundo gol. El Murcia reclamó fuera de juego y tenía razón. Aunque Ramos evitó con un salto el contacto con el balón, su posición junto al portero, tomados casi del brazo, era un elemento de estorbo y distracción.
Con media parte por delante, la intriga pareció agotarse y el partido también. Sin embargo, volvió a surgir Mourinho, crecido en el castigo. Mientras otros hubieran optado por repartir minutos entre los desfavorecidos, él, tras el descanso, dio entrada a Xabi Alonso y Cristiano por Canales e Higuaín.
Es fácil imaginar que el único madridista que no celebró el movimiento fue Canales, que quedó señalado y volvió a estarlo después, en conferencia de prensa. La verdad es que no fue su noche, y más que la falta de inspiración se le reprocha la falta de nervio y de alegría. Oportunidades así son para gozarlas, para ir regalando besos.
Tuvo más interés Granero, autor de un gol formidable que dice mucho de su pie derecho y de su tarso anterior. Sólo le faltó más continuidad, igual que a Pedro León, otro talento inconstante, más atormentado que feliz. Si algo quedó en evidencia cuando salieron las fieras fue la enorme diferencia de energía entre titulares y suplentes.

Goles.

Vean, si no. Cristiano marcó el tercero a pase de Di María con el exterior. El argentino provocó el penalti del cuarto (caramelo para Benzema) y Xabi logró el quinto con un afortunado lanzamiento de falta desviado por una media roja. Todo entre guiños y sonrisas.
Los murcianistas, como en su campo, no resolvieron el tránsito de la defensa al ataque. Lucieron en el orden, pero se diluyeron de cintura para arriba. El penalti de Xabi y el gol de Pedro premiaron su esfuerzo, no su mordiente. Les quedará el consuelo de verlo todo de cerca y a Mourinho en la grada. Esa historia también es suya.
FICHA TECNICA
Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Marcelo; Mahamadou Diarra, Granero, Pedro León (Di María, m.70), Canales (Xabi Alonso, m.46); Higuaín (Cristiano Ronaldo, m.46) y Benzema.


Real Murcia: Dani Hernández; Marín, Iván Amaya, Jorge Gotor, Góngora; Isaac, Urzaiz, Pedro, Abraham (Chando, m.58), Miguel Albiol (Cámara, m.64); y Rubén Rosquete (Cañadas, m.68).

Goles: 1-0, m.3: Granero. 2-0, m.44: Higuaín. 3-0, m.75: Cristiano Ronaldo. 3-2, m.81: Chando de penalti. 4-1, m.84: Benzema de penalti. 5-1, m.89: Xabi Alonso.

Árbitro: Paradas Romero (colegio andaluz). Amonestó a Granero (11), Canales (15), Diarra (37) y Xabi Alonso (80) por el Real Madrid, y a Miguel Albiol (24), Marín (55) y Urzaiz (87). Expulsó a José Mourinho por protestar en el minuto 38 y a Arbeloa por doble amarilla (30 y 79).

Incidencias: partido de vuelta de los dieciseisavos de final de Copa del Rey, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 75.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...