Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ACB: REAL MADRID 90 - ALTA GESTION FUENLABRADA 74


La primera parte estaba conseguida. El Real Madrid venció por 90 a 74 al Alta Gestión Fuenlabrada, gracias en parte, a la gran defensa de los hombres exteriores madridistas sobre Brad Oleson y Saúl Blanco. Muestra de ello fueron los 26 rebotes en defensa del Madrid, record de esta temporada en la ACB. Con la victoria local, habrá que esperar a lo que hagan en la jornada del domingo los rivales por la plaza. Con este encuentro, termina la primera vuelta de la ACB con los blancos entre los mejores del campeonato.

Real Madrid y Fuenlabrada se citaron en Vistalegre con sus respectivos deberes coperos. Para los de Joan Plaza, meterse entre los cuatro cabezas de serie de la competición. Para el Fuenla, apurar sus últimas opciones de estar clasificados para el torneo. Por lo tanto, partido con sabor especial, con algo en juego más que una victoria liguera. Y con la novedad del regreso de Axel Hervelle a una convocatoria, que desde que le rompieron la nariz en Barcelona no había saltado a una cancha de baloncesto. Estos condicionantes se notaron desde el principio del partido, con una gran intensidad defensiva.

El equipo visitante fue el primero en escaparse del marcador (4-7, min. 4). Hasta que Felipe Reyes comenzó a hacer de las suyas. El Fuenlabrada es un equipo con apenas dos pivots fuertes, y uno de ellos, PJ Ramos, se carga muy rápido de faltas. La primera estirada madridista fue rematada con un mate espectacular de Jay Massey (11-9, min. 6:30). El jugador más peligroso del rival, el rubio de Alaska, Brad Oleson, se quitó los galones de anotador y se puso a dar asistencias. Tskitishvili mantenía el ataque de su equipo. Un triple de Sergio Llull cerró el primer cuarto (23-18).

El segundo cuarto comenzó con un buen parcial para el Real Madrid (6-0). Guil decidió dar entrada a Saúl Blanco, que volvió al equipo tras un esguince. Y le salió bien la jugada, ya que devolvieron el parcial, pero el suyo de ocho puntos. Bullock puso fin a la racha rival con un triple (32-26, min. 15:30). A partir de ahí, ambos equipos se atascaron en ataque. De hecho, el rival solo anotaría una canasta más. López hizo lo propio, en un encuentro que había adquirido un ritmo frenético, por las urgencias del equipo del sur de Madrid. Al descanso, el resultado era de 40-28.

Las urgencias seguían en el tercer cuarto. Valters imprimía un ritmo frenético que le llevó a su equipo a un constante fallo de tiros y a hacer que su rival estuviera cada vez más y más lejos en el marcador. Massey se destapó en el tercer periodo y puso la máxima del partido (51-35, min. 26:30). Fue el propio cuatro, el que con un 2+1 puso 19 de ventaja. Fue cuando apareció Oleson, con varias canastas seguidas. Esto espoléo a su equipo, que recortó diferencias antes de llegar al minuto 30 (62-47).

El Fuenlabrada tenía diez minutos para una machada histórica. Pero estos pasaban y la ventaja no disminuía lo suficiente (64-53, tras cinco puntos seguidos de Ferrán López). Reyes ya se había ido, sin disputar muchos minutos, a 19 puntos. En su media arrolladora. A cinco minutos del final, el partido cogió color, ya que los naranjas se pusieron a diez de diferencia. Bullock anotó dos canastas que pararon ese arreón final. Saúl Blanco, con un triple mantenía la esperanza (78-68, a falta de tres minutos). Los minutos finales se convirtieron en un intercambio de golpes para terminar con un resultado de 90 a 74.

Ficha Técnica

90.- Real Madrid (23 + 17 + 22 + 28): Raül López (5), Bullock (18), Hosley (5), Massey (9) y Reyes (19) -quinteto inicial- Pepe Sánchez (0), Van den Spiegel (8), Mumbrú (5), Hervelle (-), Llull (8), Tomas (13) y Hamilton (0).

74.- Alta Gestión Fuenlabrada (18+ 10 + 19 + 27): Valters (6), Sandes (4), Tskitishvili (15), Oleson (19) y PJ Ramos (4) -quinteto inicial- Mainoldi (0), Ferrán López (7), Bueno (8), Radivojevic (0), Blanco (10) y Paraíso (0).

Jugadores Destacados

Reyes: El jugador más valorado de la Liga terminó con 19 puntos y once rebotes, para sumar un 31 de valoración y haciendo de nuevo un doble-doble.

Bullock: Partido destacado en ataque, como en otras ocasiones, pero lo importante fue su defensa sobre Brad Oleson, de libro; una de las claves de la victoria blanca.

INCIDENCIAS
Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la ACB, última de la primera vuelta, disputado en Vistalegre ante 8.900 espectadores.
LOS ARBITROS
Árbitros: Martín Bertrán, Murgui y Peruga. Expulsaron, por cinco faltas cometidas, a PJ Ramos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...