Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: REAL MADRID 80 - EFES PILSEN 69



El Real Madrid se aseguró el mejor billete que podía adquirir para el viaje hacia la segunda fase de la Euroliga, en una confortable segunda plaza del Grupo D, sumido en la complacencia que el Efes Pilsen turco le dispensó en el Palacio Vistalegre para conseguir situarse tras la estela del CSKA Moscú al final de la primera fase continental.

La segunda plaza del Grupo D se despejó a un ritmo pausado, sólo roto durante el rato que el Madrid corrió para dejar todo en su sitio.

El compás que dictaron los turcos, mucho más incómodo que el juego vivo para el Madrid, amigo de las transiciones rápidas y del acelerador, marcó la tarde. No obstante, el Madrid resolvió en velocidad. En una racha express en pleno tercer cuarto.

Además, la estadística otorgaba un margen de maniobra mucho más amplio de conseguir la segunda plaza a los de Vistalegre que a los estambulíes. El Madrid podía lograrla incluso perdiendo, bajo ciertas condiciones añadidas, pero bastante factibles. Al Efes podía dejarle plantado aunque ganase. Lo suyo consistía en tratar de ganar y, luego, esperar que otros marcadores cuadrasen la ecuación.

Pero el estilo de los turcos gusta de la parsimonia. Y al Madrid, que se sentía capaz al paso y a la carrera, tampoco le disgustó la idea de ralentizar la marcha. El estadounidense Quinton Hosley, con siete puntos y tres rebotes, apretó una pizca más el pedal del gas y dominó un primer cuarto lento y monocromo (16-16).

Cómodos con el ritmo

El Madrid pagaba gustoso la complicación de mover ataques posicionales a cambio de sentirse menos apretado. El clima invitaba a una buena dosis de minutos para que Felipe Reyes descargase fatiga en el banco y el belga Tomas Van den Spigel tomará por primera vez las riendas del juego interior con minutos por delante.

Joan Plaza así lo entendió y apartó al internacional español para seguir dando forma al rol del otro vértice interior del equipo. Sin embargo, Van den Spigel, quizá víctima de la motivación por estar a la altura, cometió la tercera falta a los trece minutos.

La ocasión de resguardar a Reyes quedó aplazada y el Madrid, que había firmado una parcial de 9-4 al final del cuarto inicial, pegó otro estirón al son impuesto por el estadounidense Jeremiah Massey y Alex Mumbrú en puertas del intervalo que le aseguró un botín de ocho puntos para refrescarse en el vestuario (35-27).

El regreso de Charles Smith

La visita del estadounidense Charles Smith a Vistalegre constituyó, probablemente, la mejor deferencia del Efes Pilsen hacia la grada. El norteamericano dejó buen sabor de boca en el Madrid y, también, títulos. En el Efes parece menos integrado. A los jugadores ambiciosos, deportivamente hablando, les atraen los equipos con aspiraciones. Smith encajaba mejor en el Madrid.

El baloncesto de 'La Araña' encuentra más espacio en una plantilla que, al volver del intermedio, dinamizó la frecuencia del juego y, con doce puntos en acciones de contraataque, rubricó la segunda plaza del grupo D y alejó peligros innecesarios como los aún recientes coletazos del apagón ante el Armani Jeans Milano de hace una semana en Italia.

El Efes ni se inmutó. Mantuvo la cadencia. Nunca varió el diapasón y, para levantar diecisiete puntos de desventaja en un cuarto, y más si es el último (60-43 m.31), hay que mover las piernas. Le resbaló. Asistió con la tranquilidad de un asceta a la culminación de la obra blanca, rematada con total placidez por sus autores, segundos del Grupo D y clasificados entre los 16 mejores equipos del continente.


FICHA TECNICA

Real Madrid (16+19+23+22): Sánchez (-), Bullock (9), Hosley (11), Hervelle (2), Reyes (16) -cinco inicial-, Llull (4), Mumbrú (12), Tomas (4), Van den Spiegel (4), Massey (14) y López (4).

Efes Pilsen (16+11+16+26): Vujanic (6), Thornton (15), Smith (5), Peker (4), Gonlum (13) -cinco inicial-, Kasun (8), Shumpert (-), Drobnjak (2), Kakiuzis (4), Hammonds (3), Akyol (-) y Arslan (9).

Árbitros: LaMonica (ITA), Cicoria (ITA) y Chambon (FRA). Excluyeron por personales a Van den Spigel (m.31) y Bullock (m.39).

Incidencias: encuentro correspondiente a la décima y última jornada de la primera fase de la Euroliga 2008-09 disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 6.800 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...