Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA: ARMANI JEANS MILANO 70 - REAL MADRID 61

Según comenzó el choque, parecía que el Madrid iba a darse un paseo por el Mediolanum Forum de Milán. Diez puntos de ventaja en el tercer cuarto y el dominio absoluto del rebote eran buenas razones para pensar en que los blancos obtendrían la clasificación matemática para el Top 16 en esta jornada. No obstante, apareció Mordente para romper el partido desde la línea de tres. A partir de ahí, la defensa agresiva del conjunto local, unido a los fallos en ataque en el último cuarto del Real Madrid, propició la remontada del Armani Jeans Milán, que de esta forma, mantiene sus opciones de pasar a la siguiente ronda. Pese a la derrota, los madridistas tienen casi asegurado su billete. Incluso la segunda plaza.

La máxima competición europea volvía a escena tras el parón navideño con la disputa de la penúltima jornada de la primera fase. El Real Madrid visitaba la cancha del Armani Jeans Milán con la intención de sumar una victoria que le clasificara matemáticamente para el Top 16. Y lo hacía, como en los dos últimos partidos, con la baja de Axel Hervelle, recuperándose de una fractura en los huesos de la nariz. Las opciones del cuadro italiano, por su parte, pasaban por vencer a los blancos y jugársela al todo o nada en la última jornada ante el Panionios. De hecho, si perdían ante los de Plaza, decían adiós definitivamente a la Euroliga.

Poderío interior madridista

Por ello se esperaba más del conjunto local en los primeros minutos. Pero fue el Real Madrid quien comenzó pegando con una canasta de Van den Spiegel. El pívot belga realizó un buen arranque anotando cuatro puntos y capturando dos rebotes, si bien se tuvo que marchar al banquillo con dos faltas personales. Le sustituyó el capitán Felipe Reyes, que asumió el mando en ataque anotando varios lanzamientos que daban las primeras diferencias a su equipo (13-15). El Real Madrid, al término del primer cuarto, ya mandaba en el marcador con siete puntos de ventaja (13-20).

Estos siete puntos se convirtieron en diez en el inicio del segundo acto (15-25), pero a partir de ahí, el Milán reaccionó con Mason Rocca como revulsivo. Los blancos jugaban sin un pívot puro ?Felipe y Van den Spiegel estaban en el banquillo-, lo que aprovechó el equipo dirigido por Piero Bucchi para meterse en el partido con un parcial de 6-0. Esto propició que Felipe volviera a la pista, y con él, el poderío interior. Aún así, los italianos se fueron al descanso con sólo un punto de diferencia (29-30).

Mordente revoluciona el partido

La buena defensa del Real Madrid permitió de nuevo el despegue de los blancos. En este sentido, Hosley y Massey estuvieron enormes en el rebote. Raúl López también puso su granito de arena con dos magníficas jugadas que acabaron en canasta. Pero el Milán no estaba dispuesto a decir adiós tan fácilmente, y su hombre más acertado hasta el momento, Rocca, arañaba puntos poco a poco. Los italianos se crecieron en estos últimos minutos del tercer período, sobre todo cuando dos triples de Mordente dejaban la diferencia en tan sólo cinco puntos (45-50).

El base italiano cambió el partido con un nuevo triple que ponía al Milán por encima en el electrónico por primera vez desde el primer cuarto (54-53). El cuadro local llevó entonces el encuentro a su terreno, provocando las faltas en los madridistas -Hamilton fue descalificado a falta de siete minutos-. El Madrid necesitaba serenarse, pero los errores en ataque no ayudaban a los blancos. Un nuevo triple de Mordente parecía sentenciar el choque (66-58), pero Hosley daba la última esperanza a los de Plaza también con un tiro desde la línea de 6,25 (66-61). Ésta se diluyó cuando el héroe de la noche acertaba sus dos lanzamientos desde la línea de tiros libres. El Milán había logrado la remontada y sigue vivo en la competición. El Madrid, por su parte, tendrá que apretar los dientes y vencer al Efes Pilsen en la última jornada.

FICHA TÉCNICA:

70 - AJ MILAN (13+16+20+21): Vitali (1), Hawkins (13), Hall (-), Thomas (7), Sow (2) -cinco inicial-, Bulleri (-), Mordente (23), Rocca (14), Katelynas (4) y Sangare (6).

61 - REAL MADRID (20+10+23+8): Sánchez (-), Tomas (2), Mumbrú (3), Massey (7), Van den Spiegel (9) -cinco inicial-, Reyes (8), Hosley (13), Bullock (10), López (7) y Hamilton (2).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...