Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

CAI 79 - REAL MADRID 90: MENOS MAL QUE NOS QUEDA EL BALONCESTO


El Real Madrid venció al CAI Zaragoza a domicilio cerrando así una semana de triunfos que comenzó contra el Kalise Gran Canaria el pasado domingo y que continuó entre semana ante el Efes Pilsen en Euroliga. En esta ocasión, los de Plaza disputaron un encuentro muy serio desde el inicio, dominando los tres últimos cuartos y con todos los jugadores muy acertados de cara a canasta. No en vano, todos los madridistas que disputaron algún minuto acabaron encestando, logrando cinco de ellos diez puntos o más. El máximo anotador, una semana más, fue el capitán Felipe Reyes, que terminó el encuentro con 21 puntos, 8 rebotes y 25 de valoración.

El Real Madrid visitaba la cancha del CAI Zaragoza doce años después de su último enfrentamiento liguero. Demasiado tiempo para una afición que vive tan intensamente el baloncesto como la maña. Así, la presencia del cuadro de Joan Plaza hizo que el Pabellón Príncipe Felipe registrase un lleno absoluto para vivir uno de los partidos más interesantes de la undécima jornada de la liga ACB. El Real Madrid, por primera vez, llegaba a un partido esta temporada con todos sus jugadores disponibles tras la recuperación del argentino Pepe Sánchez.

COMIENZO IGUALADO
Con un 2+1 de Hervelle comenzó el encuentro entre dos rivales que ya se habían visto las caras en pretemporada –con victoria para el Real Madrid en el Torneo StagePro Reus-. Este choque, sin embargo, pintaba diferente a aquel amistoso disputado a principios del mes de septiembre. Sobre todo porque en aquel encuentro no estaban jugadores tan importantes para el Real Madrid como Mumbrú, Hervelle, Raül López o Massey. Curiosamente el alero catalán fue el encargado, junto a Felipe, de abrir las primeras diferencias en el marcador. El conjunto blanco tomaba la iniciativa en estos primeros minutos (9-13), si bien el CAI respondía con buenos contraataques dirigidos por Paolo Quinteros y culminados bajo tableros por el pívot panameño Rubén Garcés (23-22 al término del primer cuarto).

EL MADRID SE ESCAPA
El encuentro entró en una dinámica de intercambio de canastas por parte de ambos equipos. En el Real Madrid, Raül López y Marko Tomas lograban anotar desde la línea de 6,25, mientras que en los de Curro Segura era Sergio Pérez el que mantenía flote a sus compañeros. El técnico madridista dio descanso a Felipe –doce puntos en este inicio para el capitán madridista- dando entrada a Jeremiah Massey, un jugador que poco a poco está demostrando su enorme calidad. Un tiro libre del georgiano significaba la máxima ventaja de los blancos en todo el partido (41-53, +12), poniendo además la guinda a unos magníficos minutos del equipo, que había logrado un parcial de 0-8 en un abrir y cerrar de ojos.

Los de Curro Segura reaccionaron tras el descanso, con un Quinteros que animó con sus puntos a la afición maña. El jugador argentino estuvo perfecto en su especialidad, los tiros libres (7/7), faceta en la que tiene el mejor porcentaje de la liga ACB. El CAI Zaragoza bajó la renta a sólo tres puntos en el min. 26 (58-61), pero el Madrid continuó muy serio en labores defensivas, manteniendo el tipo y el resultado (66-69).

SEXTA VICTORIA PARA LOS BLANCOS
Dos triples seguidos de Mumbrú y Raül López y una canasta de Felipe consiguieron una nueva ventaja de once puntos para los blancos al comienzo del último cuarto (66-72). El conjunto maño, sin embargo, buscaba la forma de meterle mano al Madrid, y lo consiguió de mano de Philiph y de un acertadísimo Paolo Quinteros. Curro Segura pedía tiempo muerto para afrontar los últimos minutos, pero de nada le sirvió, porque los jugadores madridistas apretaron en los instantes finales para amarrar el resultado, acabando Felipe Reyes y Raül López con las esperanzas locales. De este modo, el Real Madrid lograba su sexta victoria de la temporada y su tercera en seis días después de ganar al Kalise Gran Canaria y al Efes Pilsen.

FICHA TÉCNICA:
79 - CAI ZARAGOZA (23+19+24+13): Phillip (14), Green (9), Quinteros (22), Rubén Garcés (11), Guerra (5) -cinco inicial- Lescano (-), Carles Marco (-), Arteaga (-), Sergio Pérez (11), Starosta (5) y Lewis (2).
90 - REAL MADRID (22+31+16+21): Felipe Reyes (21), Mumbrú (11), Hervelle (5), Bullock (13), Llull (2) -cinco inicial- Hosley (4), Massey (10), Raúl López (15), Marko Tomas (7) y Hamilton (2).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...