Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 4- REAL UNION 3: CAIDA A LOS ABISMOS


REAL VERGÜENZA sentimos los madridistas después del desastre de hoy. Mal en defensa (todo lo que llega al área se convierte en gol), mal en el centro del campo donde nadie es capaz de hilvanar una misera jugada y peor en ataque. Hoy se han visto todas las carencias que este equipo viene lastrando durante toda la temporada donde siempre se plantean igual todos los partidos, sin ideas, desconjuntados, donde al final sólo se buscan balones largos y cada uno acaba haciendo la guerra por su cuenta. A excepción de Raúl que como siempre es luz en los malos momentos, este madrid es una ruina. Sr. Schuster replanteese la situación y no vea el sol donde hay tinieblas porque sino esto está avocado al fracaso. Por cierto: FORZA CAPELLO.

-BY JORGE-

Crónica del encuentro:

El Real Madrid ha llegado a un punto en el que sólo le importa sobrevivir. Es como ese náufrago para el que disfrutar de la vida sólo es una utopía, porque su única aspiración pasa por añadir minutos, horas o días a su desconsolada existencia. Cada partido se ha convertido en un sufrimiento para el conjunto que dirige Bernd Schuster, que luce una cara de angustia como si viviera los encuentros sentado en una silla eléctrica y no en un banquillo. Hay días en los que el orgullo, la casta o un golpe de fortuna disimulan los defectos, pero otros en los que todo se vuelve en contra y ni los tres goles de Raúl, ni el golazo de Bueno bastan para eliminar a un equipo de Segunda B, como el Real Unión, que en 180 minutos ha marcado seis goles al Madrid. Se podrá quejar el Madrid, y con razón, del gol legal anulado a Saviola por un inexistente fuera de juego, pero no dejaría de ser un árbol que nos impediría ver el bosque de la realidad. Una realidad que indica que el Madrid ha sido expulsado de la Copa en la primera eliminatoria que ha disputado.

Apenas se han consumido dos meses de temporada y las lesiones, rotaciones y decisiones tácticas han obligado a medir la fiabilidad de esta plantilla. Una plantilla que no es corta, pero sí se antoja desequilibrada. Los problemas físicos han aireado con demasiada rapidez las carencias del grupo. Ha llegado el invierno, han bajado las temperaturas y al mirar en el armario Schuster sólo encuentra ropa de verano. Y no toda es de su agrado, lo que le obliga a pasar frío, muchas veces de forma gratuita.

El Real Unión, un conjunto de Segunda B, ha vuelto a demostrar que sólo es necesario mantener el orden táctico y presionar con un poco de sentido y dedicación en el centro del campo para desconectar los circuitos que activan el juego del Madrid. Si, además, es capaz de mover el balón con cierto criterio no es complicado ver a los jugadores del Madrid correr detrás de la pelota de forma alocada, como un niño al que se le ha quitado un regalo. Tampoco es extraño ver a los futbolistas vestidos de blanco amontonarse en el centro en sus ataques, dejando las bandas olvidadas, en barbecho para que las disfruten las siguientes generaciones. Al tiempo, la defensa alimenta la angustia de la grada, que vive en un continuo sobresalto con cada ataque del rival. Hay pasajes del terror en noches de Halloween que dan menos miedo que ver defender al Madrid.

Al cuarto de hora las costuras del Madrid ya habían saltado por los aires. Manu García cruzó un balón desde la izquierda, Salgado se comió el centro y Abasolo no tuvo más remedio que marcar. Otra vez un simple centro desde la banda era suficiente para poner en evidencia de la defensa del Madrid, que es incapaz de encontrar remedio a los problemas que le generan los balones cruzados. No es una novedad, es un vicio repetido durante toda la temporada. La penúltima vez fue contra el Málaga, porque el último que se ha aprovechado de esa inconsistencia defensiva ha sido el Real Unión. Con un excelente pase cruzado desde le posición de lateral derecho, Manu García dejó solo a Salcedo frente a Dudek, al que batió sin problemas. Mientras, los defensas del Madrid miraban la jugada y Metzelder corría detrás de Salcedo como una abuela detrás de un niño, con más voluntad que facultades.

Entre medias de todo ello se vio un partido controlado por el Real Unión, dueño de la pelota y que impuso el ritmo que más le interesó. Con el 1-2 a favor quizá le entró el vértigo, cedió la iniciativa al Madrid y alimentó la reacción de un equipo que si algo bueno tiene es que nunca se da por vencido y mucho menos su capitán Raúl. Cuando el juego no aparece, sólo queda la medicina del orgullo. Igualó el 0-1 poco antes de que se cerrar la primera parte, al aprovechar un regalo del portero Eduard, que como dicen en Italia salió a coger mariposas en un balón colgado por Marcelo.

Raúl firmó su segundo tanto cuando los futbolistas del Real Unión no habían terminado de celebrar el 1-2. El balón llegó a Saviola en la zona izquierda del área y su pase fue empujado a gol por Raúl, que pareció cerrar la eliminatoria cuando a menos de cinco minutos del final, con el Bernabéu preparado para la prórroga, centró desde la derecha y el balón acabó superando de manera sorprendente a Eduard, quizá despistado por el intento de remate de Bueno. La salida del canterano Bueno revitalizó al Madrid y suyo fue el golazo que había significado el 3-2. Un tiro certero que llevó al balón a la escuadra.

Por primera vez en todo el partido y con el 4-2 el estadio pareció una fiesta, pero llegó Eneko Romo y apagó la música. Un pase de Juan fue cabeceado por Romo, que se aprovechó de la pasividad del Madrid, incapaz de defender un nuevo balón cruzado desde una banda. El Real Unión superaba la eliminatoria mientras el Madrid sólo podía lamer sus miserias. Lo peor, quizá esté aún por llegar.


FICHA TÉCNICA:

Real Madrid: Dudek; Míchel Salgado, Cannavaro (Javi García, m.46), Metzelder, Marcelo; Gago, Sneijder, Van der Vaart; Drenthe (Bueno, m.60), Saviola (Higuaín, m.80) y Raúl.

Real Unión: Eduard; Larraínzar, Berruet, Iglesias, Gurrutxaga; Manu García, Behobide, Salcedo (Juan, m.62), Seguro (Eneko Romo, m.53), Aitor; y Abasolo (Goikoetxea, m.73).

Goles: 0-1, m.14: Abasolo. 1-1, m.36: Raúl. 1-2, m.49: Salcedo. 2-2, m.51: Raúl. 3-2, m. 68: Bueno. 4-2, m.86: Raúl. 4-3, m.89: Eneko Romo.

Árbitro: Medina Cantalejo (colegio andaluz). Mostró cartulinas amarillas a Metzelder (26), Sneijder (61) y a Seguro (27), Salcedo (38), Manu (83), Goikoetxea (86) y Gurrutxaga(92) por el Real Unión.

Incidencias: Encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 50.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...