Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 54 - CSKA 58:ESTO EMPIEZA A PREOCUPAR


Tuvo el partido en su mano el Real Madrid, pero la mala fortuna de cara a canasta en algunos tiros clave propició que el CSKA de Moscú, el vigente campeón de la Euroliga, se llevara la victoria de Vistalegre. En un partido marcado por las defensas, el Real Madrid mejoró su juego, y sobre todo su imagen, con respecto a las últimas actuaciones. La igualdad fue la tónica dominante, hasta que un pequeño bajón de los blancos fue aprovechado por el conjunto de Ettore Messina para machacar a su rival. Pese a ello, el Madrid llegó vivo hasta el final. Felipe Reyes, una vez más, fue el jugador más destacado de los blancos.

Olía a partido grande en Vistalegre. No en vano, el Real Madrid recibía la visita del actual campeón de la Euroliga, el CSKA de Moscú, el gigante ruso contra el que los blancos han librado numerosas batallas a lo largo de su historia. En esta ocasión, se trataba del partido más importante de esta primera fase. Tras la derrota ante el Partizan, el Real Madrid afrontaba el choque ante los moscovitas con la intención de sacar un resultado positivo que le diera alas también para viajar el próximo sábado a Badalona en la competición doméstica. Pero para superar a los de Messina, el Madrid iba a sudar sangre. La afición era consciente de ello y por eso se acercó en masa a Vistalegre, que registró casi un lleno absoluto para vivir una gran noche europea. La entidad de los rivales así lo intuía.
Algunos jugadores del Real Madrid habían declarado en la previa que la clave para superar al CSKA iba a estar en la intensidad defensiva. De ahí que saltaran a la cancha con la lección aprendida. Defensa, concentración y poderío en la zona fueron las armas del Real Madrid en los primeros compases del partido. Felipe Reyes dio señales en este arranque de su gran estado de forma y fue el encargado de abrir las primeras diferencias en el marcador. Ningún equipo, sin embargo, se hizo dueño del electrónico ya que las alternativas eran constantes. El respeto de ambos conjuntos y la intensidad con la que se jugaba propició una corta puntuación al término del primer cuarto (10-11).
El partido siguió por el mismo camino en el segundo periodo. La intensidad con la que madridistas y moscovitas luchaban cada balón se reflejaba en el duelo Khryapa-Hervelle. El jugador belga, con una fisura en su tabique nasal, demostró estar hecho de otra pasta al jugar sin protector. A todo esto, el Madrid mejoró con la entrada de Hamilton, que ayudó en el rebote y que puso el 21-18 a favor de los suyos con un palmeo en el min. 17. En el CSKA Langdon se mostraba fallón de cara a canasta, todo lo contrario a Siskauskas, que mantuvo a flote a los vigentes campeones de Europa (28-23).
De hecho, el CSKA despertó en la segunda parte, aprovechando unos minutos de debilidad defensiva de los de Plaza. El Madrid lo pagó muy caro, porque en un abrir y cerrar de ojos, el cuadro ruso había logrado un parcial de 2-11 que dejaba tocados a los madridistas. A partir de ese momento, el CSKA se mostró impacable, con Zisis dirigiendo el juego y Siskauskas y Morris anotando todo. Pero el Real Madrid no bajó los brazos, y con dos tiros libres convertidos por Felipe Reyes –que además conseguía su rebote 500 en Euroliga-, los blancos afrontaba el último cuarto con un solo punto de desventaja respecto a su rival (38-39).
Con este tanteo tan bajo se llegó al tramo final. Las espadas estaban en todo lo alto. Cualquiera podía ser el vencedor, aunque el CSKA se mostró más acertado y logró una ventaja de nueve puntos que ponían las cosas muy difíciles para los locales (40-49). El ímpetu de Raül López apretó el resultado, y Vistalegre rugió con fuerza en busca de la remontada. Ésta estuvo a punto de llegar. A falta de un minuto, Mumbrú colocó el 50-53, provocando una pérdida del CSKA en la jugada posterior. La noche pintaba a épica. Raül López iba a jugarse el triple para empatar el partido, pero falló el tiro y perdió el balón. Las esperanzas se esfumaban, y más cuando Planinic anotaba uno de sus dos tiros libres (50-54). Al final, el triunfo fue para el campeón, el CSKA, que lleva una trayectoria intachable en esta presente edición de la máxima competición continental. La próxima semana, la Euroliga vuelve a Vistalegre con el Real Madrid-AJ Milano. Ahí si que no habrá margen para el error.

FICHA TÉCNICA:
REAL MADRID (10+18+10+16): López (8), Bullock (7), Mumbrú (10), Massey (2), Reyes (10) --quinteto inicial--; Llull (5), Sánchez (-), Hosley (6), Hervelle (4), Papadopoulos (-) y Hamilton (2).
CSKA MOSCÚ (11+12+16+19): Planinic (13), Siskauskas (11), Langdon (4), Morris (6), Lorbek (4) --quinteto inicial--; Zisis (6), Khryapa (9) y Savrasenko (5).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...