Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 0 - JUVENTUS 2


Se repitió la historia de Turín. El Real Madrid puso el dominio en el juego y la Juventus los goles. Una genialidad de Del Piero y una impecable demostración defensiva de los de Ranieri impidieron a los blancos conseguir un resultado favorable a pesar de la entrega y el esfuerzo constante que derrochó el equipo sobre el césped. El Real Madrid sigue segundo de este complicado grupo manteniendo intactas sus opciones de clasificación. La próxima cita será en Bielorrusia.

La magia de la Champions se volvía a vivir en el Santiago Bernabéu. Ni la lesión de Robben en el calentamiento podía con un público entregado a la causa madridista en la cita más importante del año para su equipo. Con el primer puesto del grupo en juego, Schuster apostaba por una alineación eminentemente ofensiva en la que un nombre destacaba por encima de todos: Rudd Van Nistelrooy. El ariete holandés volvía a un once en el que también eran novedad Guti, Diarra y Drenthe.
El himno de la Champions hacía presagiar un partido de altos voltios. Incluso un grito contenido de vendetta se podía observar en los aficionados cuando el colegiado del encuentro anunciaba el comienzo del mismo. El guión del partido estaba escrito de antemano, se pudo ver en el encuentro de ida. El Real Madrid apostaba por la posesión del esférico como mejor arma para llegar al marco contrario, mientras que la Juventus prefería adelantar la defensa y salir a la contra. No es de extrañar, por tanto, que en esta tesitura la primera ocasión viniera a cargo del equipo local cuando en los videomarcadores se reflejaban los cinco primeros minutos de juego. Marcelo controlaba en la banda, amagaba y con un fenomenal caño se deshacía de su marca para poner atrás un balón que Guti no dudó en rematar de volea. El golpeo del ‘14’ blanco se estrelló en el cuerpo de Nedved. Los locales avisaban -seguían llegando a la meta defendida por Manninger- y los visitantes hacían caso omiso siendo conscientes de que sus posibilidades pasaban por aprovechar las pocas oportunidades de las que dispusiesen.
Movilidad, presión, intensidad y mucho fútbol derrochaban los hombres de Schuster sobre el césped amparados en el constante apoyo de un público entregado. Diarra se atrevía a disparar desde la frontal, Sneijder lanzaba faltas y córners por doquier – hasta tres consecutivos- y la Juventus seguía esperando su momento. Y llegó en la única ocasión clara de los visitantes. Se había rebasado un minuto del primer cuarto de hora cuando Del Piero recuperaba un balón en el centro del campo, levantaba la cabeza, avanzaba veinte metros y se sacaba un disparo ajustado al palo con la izquierda ante el que Casillas no pudo hacer nada. El guión del director Ranieri volvía a obtener los futos deseados con el mismo futbolista como actor protagonista. Tocaba remontar y el Santiago Bernabéu se preparaba para la vendetta.
Guti empezaba a carburar y el Real Madrid bailaba al son del canterano. El juego adquiría una velocidad diabólica cuando el centrocampista levantaba la cabeza para asistir a sus compañeros. Fue Van Nistelrooy el primero en aprovecharse de la magia de su compañero. Su posterior disparo rozó el larguero visitante (36’). Más tarde fue Drenthe el segundo en disfrutar de otro golpe de talento del ‘14’. Guti mira de reojo el desmarque del veloz futbolista tulipán y le regala una asistencia medida que el holandés no pudo llevar a las mallas para igualar la contienda. Una última ocasión de Diarra a la salida de un nuevo saque de esquina botado por Sneijder pudo poner las tablas en el marcador antes de que se llegase al descanso con el partido aún por decidir.
Del Piero y un gran sistema defensivo frente al dominio y la entrega localLa Juventus esperaba dispuesta sobre el terreno de juego a que salieran los madridistas del túnel de vestuarios mientras Schuster motivaba a los suyos. Tocaba tirar de casta, de entrega y de mucho corazón. Parte de las características que mejor definen al Real Madrid a lo largo de sus más de cien años de historia. Por la mente de los aficionados pasaban instantáneas de remontadas históricas. Los ‘minutis molto longos’ de Juanito, la Quinta del Buitre y, por supuesto, Raúl. El capitán presionaba hasta la extenuación, empujaba a sus compañeros con ánimos constantes y se convertía, junto a Drenthe, en el principal referente ofensivo de los blancos. Amparándose en la entrega de sus hombres, Schuster dio entrada a Higuaín en lugar de Sneijder. Más leña ofensiva para un partido en el que los blancos no merecían ir por detrás en el marcador.
El Real Madrid se hacía dueño absoluto del esférico distribuyendo el juego a unas bandas que eran ocupadas con mucho criterio por Drenthe e Higuaín. Hasta que volvió a parecer Del Piero en el segundo balón que pasó por sus botas. El transalpino llevó a la red con maestría un golpe franco desde más de veinte metros – anota una de cada tres faltas- poniendo aún más distancia en el marcador. El Real Madrid, lejos de dar el partido por perdido, seguía intentando batir a la guardia pretoriana de Ranieri. Pero el momento dulce que vive la Juventus pudo con el talento y la entrega de un equipo que, pese a la derrota, mantiene intactas sus opciones de clasificación. La afición del Bernabéu demostró su señorío ovacionando a Del Piero tras ser sustituido al final del encuentro. No era para menos. Tres genialidades, seis puntos para la Juventus.

ALINEACIONES

Real Madrid
Casillas
Sergio Ramos
Cannavaro
Marcelo
Heinze
Van der Vaart 84'
Diarra
Guti
Drenthe
Sneijder
Higuaín 67'
Raúl
Van Nistelrooy
Saviola 84'

Juventus
Manninger
Mellberg
Legrottaglie
Molinaro
Chiellini
Marchionni
Momo Sissoko
Tiago
Nedved
Del Piero
Gol 17', 69'
De Ceglie 95'
Amauri
Iaquinta 86'

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...