Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 1 - RECREATIVO 0


Un gran gol de Sneijder mediado el primer acto dio la victoria al Real Madrid. Pudieron ser muchos más, pero Riesgo, el poste e incluso la mala suerte se aliaron para frenar a los blancos en el partido más cómodo de Casillas en toda la temporada. Tres puntos que demuestran que el Real Madrid aún tiene mucho que decir en esta Liga.

Real Madrid y Recreativo de Huelva reeditaban un choque con sabor a antaño. Un partido que recordaba a los orígenes de este deporte. No en vano se enfrentaban el mejor Club del pasado siglo y el conjunto decano del fútbol español… Y el encuentro no defraudó a nadie. El equipo onubense exponía sus intenciones ofensivas desde el comienzo del choque mientras que la vuelta de Pepe y la entrada de Torres en el flanco derecho desplazando a Ramos al eje de la zaga eran las principales novedades en el once que ponía en liza Bernd Schuster. Los visitantes acataban sin complejos mientras que los locales esperaban el momento adecuado para dar el primer zarpazo, el gol que demostrase que los blancos aún tienen mucho que decir en esta Liga.

Apenas transcurridos los primeros diez minutos de partido una gran jugada colectiva local terminaba en los pies de Drenthe. El holandés rápido y habilidoso, se marchaba en velocidad de su marca y centraba para que Sneijder rematase de cabeza en escorzo fuera del marco defendido por Riesgo. El Real Madrid empezaba a dar muestras de su tremenda pegada, una circunstancia refrendada un minuto más tarde cuando el propio Sneijder empujaba a la red un pase de la muerte de Higuaín. El tanto fue invalidado ante las protestas del público congregado al evento, pero la jugada merecía, como mínimo, que el gol hubiese subido al electrónico. Lean… Sneijder controla en la medular, observa el desmarque de Higuaín y asiste magistralmente con el exterior al argentino. El Pipita se deshace elegantemente de Riesgo estrellando su posterior remate en el cuerpo de Morris. Una jugada para enmarcar gracias a la mejor conexión ofensiva de la noche. El final… ya lo saben.

Las ocasiones se sucedían por ambos bandos hasta que transcurrida la primera media hora de juego fue el Real Madrid quien empezó a dar muestras de supremacía. Sneijder seguía siendo dueño y señor del centro del campo, hasta que su esfuerzo obtuvo una grata recompensa en forma de gol. El holandés recibe en la frontal tras combinar con Guti, levanta la cabeza y suelta un zapatazo con la zurda ante el que nada puede hacer Riesgo (38’). Primer zarpazo… en los mejores momentos de los blancos. No en vano, en una jugada posterior se pudieron contabilizar hasta quince toques locales ante la atenta mirada de un Recreativo que esperaba impaciente que el colegiado decretase el final del primer acto.

Misma tesitura en la segunda mitad
Tras la reanudación, las ocasiones seguían cayendo del lado local. Una nueva combinación entre Guti y Sneijder terminaba, cómo no, en los pies de un activo Higuaín. El argentino estuvo cerca de batir a Riesgo pero su remate besó el palo visitante. El partido seguía muy vivo y el Recreativo no quería darse por muerto. Despejaba como podía las acometidas locales para intentar sorprender a la contra. Los blancos seguían empujando amparados en el apoyo de su público. Lo intentaba primero Marcelo en un disparo lejano, más tarde Raúl en una jugada trenzada e incluso Guti se atrevía desde la frontal. Fútbol y ocasiones para batir a la resistencia onubense. Schuster, por el contrario, intentaba reactivar el partido desde el banquillo. El técnico alemán dio entrada a Van der Vaart sustituyendo a Sneijder. La ovación del Bernabéu fue atronadora. No era para menos. Un gol, varias asistencias medidas a sus compañeros y mucha clase mostró el futbolista holandés sobre el césped.

El partido se acomodaba a los intereses locales. Los blancos seguían buscando el tanto que les otorgase una merecida tranquilidad hasta que pasada la media hora de juego del segundo acto Higuaín cayó lesionado en una acción fortuita. Saviola le sustituyó. Cambio de cromos, no de nacionalidad. Más tarde fue Bueno quien salió por Raúl con la misma idiosincrasia. Canterano por canterano. El ‘siete’ se marchó ovacionado por su público. Unos aplausos que premiaban la actitud, la entrega y el pundonor de todo un equipo que luchó por la victoria hasta la extenuación.


Real Madrid: Iker Casillas; Torres, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo; Gago, Sneijder (Van der Vaart, m.66), Guti; Van der Vaart, Higuaín (Saviola, m.79) y Raúl (Bueno, m.85).

Recreativo: Riesgo; Iago Bouzón, Morris, Beto, Casado; Sisí (Aitor, m.76), Javi Fuego, Jesús Vázquez, Akalé (Ersen Martin, m.53); Camuñas y Javi Guerrero (Adrián Colunga, m.67).

Goles: 1-0, m.39: Sneijder.

Árbitro: Muñiz Fernández (colegio asturiano). Mostró cartulinas amarillas a Marcelo (48) por el Real Madrid, y a Casado (31), Jesús Vázquez (44) y a Bouzón (89) por el Recreativo.

Incidencias: Estadio Santiago Bernabéu. 68.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...